CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

Urkullu descarta endurecer las restricciones de momento

Los técnicos del LABI han recomendado mantener las actuales medidas, por lo que la mesa institucional encargada de endurecer o flexibilizar las restricciones no se reunirá de momento.
18:00 - 20:00
Urkullu no convoca al LABI y opta por mantener las medidas actuales

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha descartado convocar el Consejo Asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI) en los próximos días, después de que la comisión técnica que aconseja a este órgano considere que no es necesario adoptar medidas más restrictivas para contener la expansión del virus.

De este modo, según han confirmado fuentes del Gobierno Vasco, no se prevén nuevas reuniones en breve de este órgano institucional, que mantuvo la última el pasado 26 de marzo, antes del comienzo de la Semana Santa.

Esta misma mañana el lehendakari se ha mostrado preocupado por la evolución de la pandemia, que según los datos difundidos por el Departamento de Salud en las últimas horas ha dejado 940 nuevos positivos en Euskadi.

Según el dictamen técnico, la evolución de los datos de la epidemia de los últimos días sitúa a Euskadi en el Escenario Nivel 4 Transmisión Alta en cuanto a su Tasa de Incidencia Acumulada en 14 días. Además, la ocupación de camas UCI se sitúa en el escenario 3 sobre 5 y con una previsión de incremento para las próximas semanas.

"No puede, ni debe plantearse en este momento ninguna relajación"

Por otra parte, según la comisión técnica, se ha confirmado en el último mes la plena prevalencia de la variante británica del virus y han sido ya detectados casos positivos de las variantes sudafricana y brasileña. Por lo que subrayan "la necesidad de vigilar y contener los riesgos que plantea la presencia de las nuevas variantes del virus".

Paralelamente, la vacunación, "a pesar de las contingencias, avanza con mejores perspectivas en este segundo trimestre", aseguran. En estos momentos están vacunados ya buena parte de los grupos de personas vulnerables y, prácticamente, todas las personas mayores de 80 años, al menos con la primera dosis, mientras avanza la vacunación con los grupos de edad entre 60 y 79 años y otros colectivos esenciales.

Por todo ello, la comisión de técnicos considera que "la situación es grave y preocupante. No puede, ni debe plantearse en este momento ninguna relajación. La situación requiere rigor en el cumplimiento y observancia de todas las medidas preventivas".

En este sentido, añaden que esta valoración viene marcada por varios factores y que el conjunto de medidas restrictivas en vigor en este momento son de una "intensa severidad". Además, subrayan que la capacidad de articular otras medidas está limitada por resoluciones del TSJPV o por la perspectiva de final del Estado de Alarma.

Asimismo, consideran un factor añadido en la valoración de la situación actual la Semana Santa y, muy especialmente, la negativa influencia del evento de la final de la Copa y las aglomeraciones de personas en exteriores y las reuniones en domicilios y espacios privados de grupos de personas no convivientes.

Así, la actual tendencia ascendente, iniciada el 10 de marzo, tiene hasta hoy una duración de 36 días, según han explicado. Las dos anteriores fases ascendentes se prolongaron por 40 días en octubre-noviembre y 35 en enero-febrero. En este contexto y con la vista puesta en las próximas semanas "es necesario trabajar con dos hipótesis: primera, la posibilidad de que se repita la pauta y el pico epidémico se alcance en los próximos días; y segunda, la posibilidad de que se rompa este patrón y la fase ascendente se prolongue".

Recomendaciones

La Comisión Técnica considera que, en este momento y en este contexto, "no procede realizar a corto plazo modificaciones en el Decreto en vigor". Por lo que aboga por "mantener las actuales medidas, reforzar con mayor intensidad su comunicación y resaltar la importancia de su cumplimiento".

"Especialmente, y a tenor de los antecedentes, en este momento, es especialmente importante extremar las cautelas ante la nueva final de Copa que tendrá lugar este sábado y, en consecuencia, hacer un llamamiento a cumplir con todas las medidas preventivas y a evitar visionados del partido o celebraciones que impliquen agrupación de personas", han explicado.

Por cosiguiente, la Comisión Técnica estima que, en este momento y al menos durante los próximos diez días, es necesario continuar monitorizando los datos de todos los indicadores para valorar el alcance de la actual tendencia ascendente y el efecto de las medidas actualmente en vigor.

Adicionalmente, la Comisión Técnica recomienda estudiar la actualización del Plan Bizi Berri y tenerla preparada antes del 9 de mayo, ante la "incertidumbre jurídica que plantea el eventual final del Estado de Alarma para el mantenimiento de medidas que, desde el punto de vista epidemiológico, son estratégicas como la limitación de movilidad nocturna, la limitación de las agrupaciones de personas o los cierres perimetrales". Por ello, esta Comisión Técnica preparará, una propuesta de actualización del Plan Bizi Berri para final del mes de abril.

Sigue las ecomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda que la manera más eficaz para prevenir la propagación de la covid-19 es la utilización de la mascarilla, airear los espacios, guardar la distancia de seguridad y el lavado de manos.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan restos de canibalismo en Atapuerca

Otro caso de canibalismo ha sido encontrado por un grupo de investigadores en la cueva de El Mirador en el Yacimiento de Atapuerca (Burgos). El suceso se produjo hace 5.700 años (al final del Neolítico) debido a conflictos locales, sin que se hayan detectado indicios relacionados con ceremonias o rituales. Los enfrentamientos entre los primeros grupos campesinos eran frecuentes y muy violentos. Además de matar a otras tribus, practicaban canibalismo. Sin embargo, existen evidencias de canibalismo en otros yacimientos, como Isturitz (Baja Navarra).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Othman ve "una clara intencionalidad política" detrás de lo ocurrido ahora en Jumilla y antes en Torre Pacheco

Este musulmán de Amorebieta-Etxano (Bizkaia) ha explicado a ETB que  son lugares de baja condición socioeconómica, gente autóctona con pocos recursos y personas migrantes que van a trabajar, aunque sea "casi en situación de esclavitud", y ha advertido de que algunos aprovechan estos ingredientes para "provocar indignación y sacar rédito político".

Gurutze Gorriak Oñatira eraman ditu gaua Donostian igarotzen zuten Maliko migratzaileak, aldi baterako ostatu batera
Amara auzoan kalean zeuden 50 afrikarrei Arantzazuko aterpean eman diete ostatu, asilo eskaria bideratu bitartean
Ostiral honetan abiatu da lekualdaketa Amara Berri ikastetxe publikotik, Donostiako Kofradien plazatik gertu.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati

Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.

Cargar más