Zubia: "Estamos en la peor situación desde el inicio de la pandemia en Gipuzkoa"
Félix Zubia, jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Donostia, lleva semanas advirtiendo de que la situación está empeorando, y su unidad está a punto de llegar a una situación límite. Hoy, en el programa Osasun Etxea de Euskadi Irratia, donde analiza la actualidad médica y contesta a las dudas de los oyentes, Zubia ha explicado que cada vez hay más pacientes críticos y que han tenido que abrir un segundo bloque en su unidad para atenderlos. Sin embargo, no sabe "si será suficiente", "no sabemos realmente que vamos a tener la próxima semana" ha adelantado.
Y es que los datos actuales de Gipuzkoa son terribles, es el territorio con los peores datos en toda la CAV. Con cifras de contagio tan altas (346 nuevos casos solo en el día de ayer) es lógico que los ingresos hospitalarios también sean altos, y lo más grave, que el número de pacientes que terminan en la UCI también vaya en aumento. A la vista de que la UCI de Donostia está prácticamente llena, y sin saber lo que va a pasar la semana que viene, desde el Hospital de Zumarraga se ha empezado a derivar a Vitoria-Gasteiz a enfermos graves de covid-19.
"Estamos en la peor situación desde el inicio de la pandemia, en marzo del año pasado", ha confesado Zubia con voz cansada y triste.
El jefe de la UCI del Hospital Donostia ve dos razones en el origen de esta situación. Por un lado, el aumento de la movilidad de las últimas semana, "el peaje de la Semana Santa" ha dicho, y por otro, que "hay mucha gente sin diagnosticar". Ha explicado que es algo que ellos ven en el hospital, la cantidad de gente que da positivo porque ha acudido por una intervención u otro tipo de tema ajeno a la covid. Zubia cree que "con una incidencia tan alta en la calle y sabiendo que, además de la variante británica, ya están aquí las cepas sudafricana y brasileña", es lógico.
Así, ha querido recordar a todos los oyentes los principales recursos con los que contamos para hacer frente a esta situación, dándoles los siguientes consejos:
- Minimizar la permanencia en espacios cerrados.
- Ventilar continuamente los espacios cerrados y no juntarse con diferentes unidades convivenciales.
- Utilizar en todo momento la mascarilla y respetar la distancia de seguridad en los lugares de trabajo.
Zubia ha destacado que la pelea que libran los trabajadores sanitarios desde marzo del pasado año les ha dejado "muy muy cansados": "Algunos se sienten enfadados, otros desesperados y a otros ya no les da más el cuerpo, están sufriendo vértigos, dolor de cintura y otros problemas; es un cansancio físico, psíquico, que te lleva a enfermar". Además, le parece que va a ser "muy difícil de remortar". "Estamos teniendo 100 ingresos al día en la CAV. Un hospital grande tiene 1.000 camas, así que a ese ritmo llenaríamos todo el hospital en 10 días. Esa es la dimensión real de lo que está pasando" ha explicado.
En estos momentos hay 140 personas ingresadas en las UCI de la Comunidad Autónoma Vasca y 42 en Navarra.
Más noticias sobre sociedad
Incendio en la Mezquita de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad
El fuego ha comenzado poco después de las 21:00 horas y ha afectado, principalmente, a las zonas más altas del edificio. Es el tercero que sufre en su milenaria historia en la que solo ha registrado dos anteriores de los que se tengan constancia: el primero en 1910, hace 115 años, y el segundo en 2001.
Invasión de algas en la playa Trengandín de Noja
Es un alga asiática que en principio no es nociva y que se ha empezado a instalar en el mar cantábrico por la alta temperatura del mar. El disgusto entre vecinos y turistas es evidente y hay quien incluso ha decido no meterse al agua.
Hallan restos de canibalismo en Atapuerca
Otro caso de canibalismo ha sido encontrado por un grupo de investigadores en la cueva de El Mirador en el Yacimiento de Atapuerca (Burgos). El suceso se produjo hace 5.700 años (al final del Neolítico) debido a conflictos locales, sin que se hayan detectado indicios relacionados con ceremonias o rituales. Los enfrentamientos entre los primeros grupos campesinos eran frecuentes y muy violentos. Además de matar a otras tribus, practicaban canibalismo. Sin embargo, existen evidencias de canibalismo en otros yacimientos, como Isturitz (Baja Navarra).
Othman ve "una clara intencionalidad política" detrás de lo ocurrido ahora en Jumilla y antes en Torre Pacheco
Este musulmán de Amorebieta-Etxano (Bizkaia) ha explicado a ETB que son lugares de baja condición socioeconómica, gente autóctona con pocos recursos y personas migrantes que van a trabajar, aunque sea "casi en situación de esclavitud", y ha advertido de que algunos aprovechan estos ingredientes para "provocar indignación y sacar rédito político".
Un cañonazo con estruendo solidario prenderá este sábado la mecha de la Semana Grande donostiarra
El tradicional cañonazo, lanzado desde la terraza consistorial, tendrá este año como invitados al Banco de Alimentos y la Asociación Vecinal de Amara Berri. Representantes de Donostia Festak han ofrecido una rueda de prensa para desvelar algunos detalles del arranque de la Aste Nagusia.
Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati
Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.
La fundación Joxe Mari Kortaren Bidetik pone fin a su andadura 25 años después del asesinato del empresario
Hoy se cumplen 25 años desde que ETA asesinó al empresario zumaiarra Joxe Mari Korta. Su familia y amigos le rendirán un sencillo homenaje en el cementerio de Arroa. Coincidiendo con este aniversario redondo, se dará por concluida la labor de la fundación creada a partir de los valores que él representaba y que lleva su nombre.
Detectado en Bidarte el segundo caso autóctono de chikunguña, la enfermedad transmitida por el mosquito tigre
La localidad será fumigada, durante aproximádamente una hora, la noche del viernes; concretamente, en la madrugada del sábado 9, a las 03:00 horas.
Detenido un hombre de 48 años en Bilbao por incendiar la fachada de una vivienda
El fuego no ha dejado heridos. El detenido ha sido localizado en la zona grabando los hechos con un teléfono móvil.
El juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, niega que haya jueces 'antieuskera': "Es una invención"
Con relación a las últimas sentencias que modifican algunas ofertas públicas de empleo por los requisitos de euskera establecidos, el juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, ha negado que exista una idea "concertada" contra el euskera en la administración de justicia.