Las hospitalizaciones en Euskadi se disparan con 115 nuevos ingresos
La situación sigue siendo preocupante. El número de personas hospitalizadas por covid-19 en Euskadi ha crecido en 115 en las últimas horas, la cifra más alta en un día desde el 13 de noviembre de 2020, y los pacientes en UCI se elevan a 154, siete más que el domingo.
La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha comparecido en rueda de prensa para informar de la situación epidemiológica de la pandemia y ha asegurado que “la tendencia sigue al alza y no hay indicios de que cambie en los próximos días. Esta última semana se ha incrementado la presión de la atención primaria y hospitalaria".
Euskadi ha registrado este lunes 779 nuevos contagios, 146 más que el día anterior, pero la tasa de positividad se ha reducido en más de dos puntos, hasta el 6,3 %.
Sin embargo, la tasa acumulada en 14 días por cada 100 000 habitantes "crece muy rápido" y alcanza ya los 509,02 casos (497,66 la jornada previa). Así la incidencia acumulada de la enfermedad lleva incrementándose ininterrumpidamente desde el 11 de marzo pasado, día que se encontraba en 200 casos.
En los últimos diez días este indicador ha subido en más de 100 casos, ya que el 10 de abril se encontraba ligeramente por encima de los 400. Este ascenso de la incidencia acumulada se ha dado en las tres provincias, más en Gipuzkoa que se sitúa ya con 658,1 casos. Le sigue Álava, con 440, y Bizkaia con 426,4.
En las capitales, San Sebastián sigue la misma tendencia que todo el territorio y roza ya los 500 casos acumulados (498,9); en Bilbao se ha subido hasta 565,9 y en Vitoria-Gateiz este indicador da muestras de una cierta estabilización, al repetir los 463,5 casos.
Según ha señalado la consejera, algunos indicadores "fluctúan levemente, pero eso no es suficiente para anticipar un cambio de tendencia".
El número medio de contagios por cada caso continúa por encima de 1, si bien en los últimos días se observa "cierta reducción o estancamiento", de forma que su valor hoy es de 1,03 y solo Gipuzkoa lo mantiene por encima de 1.
Además, ha explicado que la cepa británica "ha sustituido prácticamente por completo a la cepa original y su alta trasmisibilidad provoca que la situación sea aún más compleja que en anteriores momentos de tensionamiento". El número de variantes sudafricana y brasileña identificadas hasta el momento es de 46 y 107, respectivamente, y también se ha identificado un único caso de variante nigeriana.
Según los datos aportados por Sagardui en relación a la evolución de la pandemia, durante la pasada jornada se han efectuado 12 301 PCR y test de antígenos, por encima de los 7254 de la jornada previa, con 303 positivos en Bizkaia, 375 en Gipuzkoa, 95 en Álava y seis de personas con residencia fuera de la Comunidad Autónoma Vasca.
En cuanto a la situación de los hospitales, Sagardui ha indicado que en esta última semana se ha incrementado la presión tanto de la atención primaria como de la hospitalaria. En ese sentido, ha señalado que este lunes se registró "la cifra más alta en un día desde el 13 de noviembre de 2020, con 115 nuevos ingresos", de forma que hay 524 personas ingresadas en planta con covid positivo, lo que supone 94 personas más que hace una semana, y 160 más que hace dos semanas.
Además, en las UCI de los hospitales hay 154 pacientes con covid positivo, siete más que en la jornada previa, por lo que "el nivel de tensionamiento es alto". Según ha precisado, hay abiertas 358 camas, con un 77,93 % de ocupación global, y más de la mitad de los pacientes con positivos en covid.
"No es una situación buena, pero, a pesar de ello, Osakidetza sigue garantizando la asistencia sanitaria a toda la población", ha asegurado Sagardui, para afirmar que "todo lo urgente" sigue siendo atendido en la red hospitalaria vasca "con normalidad".
En cuanto al ritmo de vacunación, Sagardui ha explicado que se han administrado un total de 640 556 dosis de vacunas anticovid a día de hoy en Euskadi. De esta forma, el 21 % de la población ya ha recibido una primera tanda y el 8,1 % está totalmente inmunizada.
La consejera ha explicado que, con las dosis recibidas, se seguirá vacunando a las personas de alto riesgo y por criterio de edad, a los colectivos de entre 74 y 79 años y entre 60 y 65 años de edad.
En Euskadi ningún centro educativo tiene su actividad presencial suspendida por casos de covid-19 y en total hay 94 aulas clausuradas (60 más) en 58 colegios e institutos, lo que representa el 0,54 % del total de las 17 554 clases abiertas en la Comunidad Autónoma Vasca, frente al 0,19 % del lunes.
También en Navarra los casos de covid-19 han subido ligeramente superando los 150.
Te puede interesar
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo, la botadura en orain.eus.
La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico
El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca.
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.