Las hospitalizaciones en Euskadi se disparan con 115 nuevos ingresos
La situación sigue siendo preocupante. El número de personas hospitalizadas por covid-19 en Euskadi ha crecido en 115 en las últimas horas, la cifra más alta en un día desde el 13 de noviembre de 2020, y los pacientes en UCI se elevan a 154, siete más que el domingo.
La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha comparecido en rueda de prensa para informar de la situación epidemiológica de la pandemia y ha asegurado que “la tendencia sigue al alza y no hay indicios de que cambie en los próximos días. Esta última semana se ha incrementado la presión de la atención primaria y hospitalaria".
Euskadi ha registrado este lunes 779 nuevos contagios, 146 más que el día anterior, pero la tasa de positividad se ha reducido en más de dos puntos, hasta el 6,3 %.
Sin embargo, la tasa acumulada en 14 días por cada 100 000 habitantes "crece muy rápido" y alcanza ya los 509,02 casos (497,66 la jornada previa). Así la incidencia acumulada de la enfermedad lleva incrementándose ininterrumpidamente desde el 11 de marzo pasado, día que se encontraba en 200 casos.
En los últimos diez días este indicador ha subido en más de 100 casos, ya que el 10 de abril se encontraba ligeramente por encima de los 400. Este ascenso de la incidencia acumulada se ha dado en las tres provincias, más en Gipuzkoa que se sitúa ya con 658,1 casos. Le sigue Álava, con 440, y Bizkaia con 426,4.
En las capitales, San Sebastián sigue la misma tendencia que todo el territorio y roza ya los 500 casos acumulados (498,9); en Bilbao se ha subido hasta 565,9 y en Vitoria-Gateiz este indicador da muestras de una cierta estabilización, al repetir los 463,5 casos.
Según ha señalado la consejera, algunos indicadores "fluctúan levemente, pero eso no es suficiente para anticipar un cambio de tendencia".
El número medio de contagios por cada caso continúa por encima de 1, si bien en los últimos días se observa "cierta reducción o estancamiento", de forma que su valor hoy es de 1,03 y solo Gipuzkoa lo mantiene por encima de 1.
Además, ha explicado que la cepa británica "ha sustituido prácticamente por completo a la cepa original y su alta trasmisibilidad provoca que la situación sea aún más compleja que en anteriores momentos de tensionamiento". El número de variantes sudafricana y brasileña identificadas hasta el momento es de 46 y 107, respectivamente, y también se ha identificado un único caso de variante nigeriana.
Según los datos aportados por Sagardui en relación a la evolución de la pandemia, durante la pasada jornada se han efectuado 12 301 PCR y test de antígenos, por encima de los 7254 de la jornada previa, con 303 positivos en Bizkaia, 375 en Gipuzkoa, 95 en Álava y seis de personas con residencia fuera de la Comunidad Autónoma Vasca.
En cuanto a la situación de los hospitales, Sagardui ha indicado que en esta última semana se ha incrementado la presión tanto de la atención primaria como de la hospitalaria. En ese sentido, ha señalado que este lunes se registró "la cifra más alta en un día desde el 13 de noviembre de 2020, con 115 nuevos ingresos", de forma que hay 524 personas ingresadas en planta con covid positivo, lo que supone 94 personas más que hace una semana, y 160 más que hace dos semanas.
Además, en las UCI de los hospitales hay 154 pacientes con covid positivo, siete más que en la jornada previa, por lo que "el nivel de tensionamiento es alto". Según ha precisado, hay abiertas 358 camas, con un 77,93 % de ocupación global, y más de la mitad de los pacientes con positivos en covid.
"No es una situación buena, pero, a pesar de ello, Osakidetza sigue garantizando la asistencia sanitaria a toda la población", ha asegurado Sagardui, para afirmar que "todo lo urgente" sigue siendo atendido en la red hospitalaria vasca "con normalidad".
En cuanto al ritmo de vacunación, Sagardui ha explicado que se han administrado un total de 640 556 dosis de vacunas anticovid a día de hoy en Euskadi. De esta forma, el 21 % de la población ya ha recibido una primera tanda y el 8,1 % está totalmente inmunizada.
La consejera ha explicado que, con las dosis recibidas, se seguirá vacunando a las personas de alto riesgo y por criterio de edad, a los colectivos de entre 74 y 79 años y entre 60 y 65 años de edad.
En Euskadi ningún centro educativo tiene su actividad presencial suspendida por casos de covid-19 y en total hay 94 aulas clausuradas (60 más) en 58 colegios e institutos, lo que representa el 0,54 % del total de las 17 554 clases abiertas en la Comunidad Autónoma Vasca, frente al 0,19 % del lunes.
También en Navarra los casos de covid-19 han subido ligeramente superando los 150.
Más noticias sobre sociedad
Un cañonazo con estruendo solidario prenderá este sábado la mecha de la Semana Grande donostiarra
El tradicional cañonazo, lanzado desde la terraza consistorial, tendrá este año como invitados al Banco de Alimentos y la Asociación Vecinal de Amara Berri. Representantes de Donostia Festak han ofrecido una rueda de prensa para desvelar algunos detalles del arranque de la Aste Nagusia.
Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati
Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.
La fundación Joxe Mari Kortaren Bidetik pone fin a su andadura 25 años después del asesinato del empresario
Hoy se cumplen 25 años desde que ETA asesinó al empresario zumaiarra Joxe Mari Korta. Su familia y amigos le rendirán un sencillo homenaje en el cementerio de Arroa. Coincidiendo con este aniversario redondo, se dará por concluida la labor de la fundación creada a partir de los valores que él representaba y que lleva su nombre.
Detectado en Bidarte el segundo caso autóctono de chikunguña, la enfermedad transmitida por el mosquito tigre
La localidad será fumigada, durante aproximádamente una hora, la noche del viernes; concretamente, en la madrugada del sábado 9, a las 03:00 horas.
Detenido un hombre de 48 años en Bilbao por incendiar la fachada de una vivienda
El fuego no ha dejado heridos. El detenido ha sido localizado en la zona grabando los hechos con un teléfono móvil.
El juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, niega que haya jueces 'antieuskera': "Es una invención"
Con relación a las últimas sentencias que modifican algunas ofertas públicas de empleo por los requisitos de euskera establecidos, el juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, ha negado que exista una idea "concertada" contra el euskera en la administración de justicia.
Nuevo caso de canibalismo neolítico en Atapuerca
Un grupo de investigadores han descubierto los restos de al menos 11 individuos que fueron despellejados, descarnados, cocinados y consumidos hace alrededor de 5.700 años en el Yacimiento de Atapuerca.
El Movimiento Feminista de Vitoria-Gasteiz denuncia dos agresiones sexuales "de alta intensidad" durante la noche del jueves
La concentración de repulsa tendrá lugar este sábado a las 20:00 horas en la plaza de la Virgen Blanca. Además de denunciar las últimas agresiones, se pretende poner el foco sobre los agresores.
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en Oñati.