El único ertzaina condenado en el caso Cabacas no entrará en prisión
La Audiencia de Bizkaia ha suspendido durante dos años la ejecución de la pena de dos años de prisión por homicidio por imprudencia omisiva grave para el ertzaina condenado por la muerte de Iñigo Cabacas, por lo que no entrará en la cárcel.
En enero de este año, el Tribunal Supremo confirmó la condena de dos años de prisión y cuatro de inhabilitación por homicidio imprudente para este mando de la Ertzaintza.
Ahora, la Audiencia de Bizkaia ha decidido ahora dejar en suspenso la ejecución de la pena durante dos años. La suspensión queda condicionada a que el agente no vuelva a delinquir en ese periodo de dos años.
En su fallo, la Audiencia da tres motivos para suspender la ejecución de la condena: el primero, aún reconociendo la gravedad de las consecuencias del comportamiento del penado, recuerda que fue condenado por un homicidio imprudente, por omisión, no doloso. Esto "relativiza la intensidad del comportamiento criminal" de cara a una posible reiteración de la conducta.
El segundo motivo son las circunstancias personales del agente condenado, debido al reciente fallecimiento de su esposa y que tiene un solo hijo, lo que "haría especialmente gravosa su estancia en prisión".
El tercer motivo es su trayectoria como agente y oficial de policía, sin que consten situaciones similares a ésta por la que ha sido condenado.
Por ello, el tribunal considera que es "razonable esperar" y que "no es necesaria la ejecución de la pena para evitar la comisión futura de nuevos delitos por el penado".
La decisión de la Audiencia de Bizkaia no es firme y puede recurrirse ante el mismo tribunal.
El fiscal se mostró favorable a la suspensión de la pena, mientras que la acusación particular solicitó que, antes de decidir sobre la suspensión, el condenado reconociera el daño causado y llevara a cabo una petición expresa de perdón a las víctimas, además de que acreditara "haberse arrepentido de sus actuación y de las consecuencias de la misma".
Iñigo Cabacas murió el 9 de abril de 2012, como consecuencia de un impacto en la cabeza de una pelota de goma lanzada por la Ertzaintza cuatro días antes tras el partido de fútbol celebrado en San Mamés entre el Athletic y el Schalke.
Fueron juzgados seis ertzainas y solo uno resultó condenado, el que ostentaba el mayor rango al mando del operativo policial.
Te puede interesar
Este sábado se reanudarán las labores de búsqueda del pastor desaparecido en el monte Aizkorri
El perro y el rebaño del pastor, de 77 años, han sido localizados, pero la búsqueda tuvo que suspenderse este viernes por falta de luz.
Denuncian la aparición de un gusano en un menú escolar en Basauri
La Asociación de Padres y Madres del colegio Basozelai Gaztelu reclama un nuevo modelo de comedores escolares, dado que el actual ofrece menús de "escasa calidad y cantidades insuficientes".
La iniciativa GazteChange visibilizará esta tarde en Bilbao la importancia de proteger los derechos de la infancia y la adolescencia
El auditorio del Museo Guggenheim Bilbao acoge la séptima edición de este encuentro, organizado por UNICEF Comité Euskadi y la asociación Lagunarte, que se podrá seguir por streaming en eitb.eus.
La nieve cubre la Sakana y complica la circulación en la A-10
La nieve ha empezado a cuajar a primera hora de la mañana en la Sakana y ha cubierto de blanco las carreteras. Un camión accidentado ha obligado a cortar la A-10 en sentido Pamplona.
Concluyen por falta de luz las labores de búsqueda del pastor desaparecido que se reanudarán este sábado
Los servicios de emergencia han dado por finalizadas por falta de luz las labores de búsqueda del pastor de 77 años que permanece desaparecido en la falda sur del monte Aizkorri desde la tarde del jueves y que se reanudarán este sábado. El perro y el rebaño han sido localizados esta misma tarde por la dotación de un helicóptero de la Ertzaintza.
Osakidetza atendió en 2024 a 2121 víctimas de violencia machista, una media de 6 al día
374 de ellas fueron víctimas de agresión sexual, de las cuáles 4 de cada diez eran menores. Entre enero y septiembre de este año 2025 se han atendido ya 299 casos de agresión sexual.
Fallece una persona al ser arrollada por el tren en Gernika
El siniestro se ha producido en el paso a nivel del centro de la localidad por causas que se desconocen.
Será noticia: Temporal de frío, Día Internacional de la Televisión y 25 años del asesinato de Ernest Lluch
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
"Las definiciones suelen ser enrevesadas y muchas veces cuesta encontrar la respuesta"
El sábado 22 de noviembre se celebra en Irun la 10ª edición del Campeonato de Crucigramas de Euskal Herria, donde más de 30 participantes competirán por conseguir la txapela. Tras muchos años de parón, el año pasado, con motivo de la Korrika, Aitzondo Euskara Taldea recuperó el proyecto. El creador Joxan Elosegi y el miembro de la organización Beñat Muguruza han contado los detalles del concurso.
¿Puede la televisión sobrevivir a la nueva era digital?
El consumo de televisión ha cambiado mucho en los últimos años. No obstante, el consumo entre la población mayor de 50 años sigue siendo muy alto. La profesora de Audiovisuales de EHU Bea Narbaiza opina que la clave del futuro de la televisión será su credibilidad.