El único ertzaina condenado en el caso Cabacas no entrará en prisión
La Audiencia de Bizkaia ha suspendido durante dos años la ejecución de la pena de dos años de prisión por homicidio por imprudencia omisiva grave para el ertzaina condenado por la muerte de Iñigo Cabacas, por lo que no entrará en la cárcel.
En enero de este año, el Tribunal Supremo confirmó la condena de dos años de prisión y cuatro de inhabilitación por homicidio imprudente para este mando de la Ertzaintza.
Ahora, la Audiencia de Bizkaia ha decidido ahora dejar en suspenso la ejecución de la pena durante dos años. La suspensión queda condicionada a que el agente no vuelva a delinquir en ese periodo de dos años.
En su fallo, la Audiencia da tres motivos para suspender la ejecución de la condena: el primero, aún reconociendo la gravedad de las consecuencias del comportamiento del penado, recuerda que fue condenado por un homicidio imprudente, por omisión, no doloso. Esto "relativiza la intensidad del comportamiento criminal" de cara a una posible reiteración de la conducta.
El segundo motivo son las circunstancias personales del agente condenado, debido al reciente fallecimiento de su esposa y que tiene un solo hijo, lo que "haría especialmente gravosa su estancia en prisión".
El tercer motivo es su trayectoria como agente y oficial de policía, sin que consten situaciones similares a ésta por la que ha sido condenado.
Por ello, el tribunal considera que es "razonable esperar" y que "no es necesaria la ejecución de la pena para evitar la comisión futura de nuevos delitos por el penado".
La decisión de la Audiencia de Bizkaia no es firme y puede recurrirse ante el mismo tribunal.
El fiscal se mostró favorable a la suspensión de la pena, mientras que la acusación particular solicitó que, antes de decidir sobre la suspensión, el condenado reconociera el daño causado y llevara a cabo una petición expresa de perdón a las víctimas, además de que acreditara "haberse arrepentido de sus actuación y de las consecuencias de la misma".
Iñigo Cabacas murió el 9 de abril de 2012, como consecuencia de un impacto en la cabeza de una pelota de goma lanzada por la Ertzaintza cuatro días antes tras el partido de fútbol celebrado en San Mamés entre el Athletic y el Schalke.
Fueron juzgados seis ertzainas y solo uno resultó condenado, el que ostentaba el mayor rango al mando del operativo policial.
Más noticias sobre sociedad
PACMA se manifesta en Bilbao por el fin de la tauromaquia
Decenas de personas se han concentrado esta tarde frente a la Plaza de Toros de Vista Alegre, en Bilbao, para mostrar su rechazo a las corridas de toros programadas durante la Aste Nagusia. PACMA apuesta por unas fiestas populares "libres de maltrato y de muerte, donde la cultura y la tradición se celebren sin sufrimiento animal".
Bilboko Konpartsak activa la segunda fase del protocolo contra las agresiones
Como parte del protocolo, se realizarán dos caceroladas en las txosnas la noche del viernes al sábado. También el sábado, 23 de agosto, las comparsas han llamado a participar en una cadena humana.
Un vivero de Irun ofrece servicio de guardería para bonsáis
Ya sea por trabajo, vacaciones o salud… son muchos los que aprovechan este servicio de cuidado de bonsáis. Javier Lumbreras, uno de los responsables de Irun Bonsai, afirma que en temporada alta el vívero está casi lleno.
Identificado un pesquero por un descarte ilegal en Donostia
La Guardia Civil atribuye a un barco de Laredo el vertido de hasta 700 kilos de boga en aguas de Mompás, tras la denuncia presentada por el colectivo ecologista Eguzki.
Pedro Sánchez llevará los incendios a la Conferencia de Presidentes y creará una comisión interministerial
Un voluntario de Salamanca, la quinta víctima mortal de los incendios forestales en España
Al parecer, participó como voluntario en la extinción del incendio de Cipérez (Salamanca) y habría muerto días después, tras ser hospitalizado por inhalación de humo. Sin embargo, la Junta de Castilla y León ha emitido un comunicado para negar la vinculación de la muerte con el fuego.
Los malienses que vivían en las calles de Vitoria-Gasteiz están siendo trasladados a recursos habitacionales del Gobierno Vasco
Los primeros malienses del grupo de unos 50 que malviven en las calles de Vitoria-Gasteiz están siendo trasladados desde esta mañana a los recursos habitacionales de los que dispone el Gobierno Vasco. El ejecutivo da así una solución temporal a estas personas que están a la espera de poder tramitar sus peticiones de asilo.
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios
Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones.
Los padres del gasteiztarra asesinado en Cali llegan hoy a Colombia
La investigación continúa abierta y la principal hipótesis es la del robo.
18 grandes incendios siguen activos en Galicia, Castilla León y Extremadura, y el incendio de Jarilla ha sido estabilizado
En Galicia se han detectado tres nuevos focos y la situación en la comarca de El Bierzo (León) ha empeorado, obligando a realizar nuevos desalojos. En total, más de 400 000 hectáreas han sido arrasadas en 2025 en España, según estimaciones de Copernicus.