La ley vasca antipandemia inicia su tramitación urgente, con el apoyo de PNV y PSE
El PNV y el PSE-EE han aprobado este jueves en el Parlamento Vasco la tramitación urgente de la Ley Antipandemia, impulsada por PNV y PSE-EE para dar seguridad jurídica a las medidas que adopte el Gobierno Vasco para evitar la propagación de la covid-19.
La iniciativa se tramitará en el Parlamento Vasco por el procedimiento de urgencia gracias a la mayoría absoluta que ostentan los socios de gobierno PNV y PSE-EE. EH Bildu y Elkarrekin Podemos-IU se han abstenido. PP+Cs y Vox, por su parte, han votado en contra.
El propósito de los impulsores es aprobar la iniciativa antes de la finalización del actual período de sesiones, cuyo último pleno está fijado para el 24 de junio.
El parlamentario del PNV, Luis Javier Telleria, ha pedido a los grupos de la oposición "colaboración sincera y esfuerzo común para acordar entre todos un texto en el que, "sin estar plenamente encantados, sí nos encontremos cómodos con su conclusión". Así, les ha pedido que mantengan una "actitud constructiva".
La parlamentaria de EH Bildu, Maddalen Iriarte, ha criticado la “improvisación” del Gobierno Vasco ante la pandemia y opina que la proposición de ley "no incluye ningún cambio estructural más allá de restringir y culpar permanentemente a la ciudadanía". A su vez, ha lamentado la “dependencia” que refleja respecto al Estado. EH Bildu se ha abstenido en la votación, ya que, a su entender, la ley es "manifiestamente mejorable tanto desde el punto de vista jurídico, político como sanitario"; y eso es lo que quiere hacer EH Bildu en el trámite parlamentario: "corregir" la ley y "alcanzar consensos con expertos".
El parlamentario de PSE-EE Ekain Rico cree que la ley permitirá que las instituciones vascas disponer de "mecanismos legales" para poder actuar, "siendo de aplicación tanto si hay un estado de alarma como si esta decae y se declara la situación de emergencia sanitaria". Ha abogado por “sacar el máximo partido al autogobierno” y huir de “cuestiones absolutamente controvertidas”, refiriéndose a la propuesta del gobierno gallego “que abre la puerta a decretar la obligatoriedad de la vacunación".
La portavoz de Elkarrekin Podemos-IU Miren Gorrotxategi, por su parte, ha afirmado que la iniciativa "llega tarde", y ha criticado que hayan sido “los partidos del Gobierno, y no el propio Gobierno” quienes la hayan presentado. Ha explicado que su grupo se ha abstenido porque en el trámite parlamentario aspiran a "cambiar" el texto y "mejorarlo" para que la ley "no sea papel vacío sino que linde derechos, sirva para hacer frente a la pandemia y cuente con consenso parlamentario".
En el turno en contra, el parlamentario de PP+Cs Luis Gordillo ha explicado que se han opuesto a la ley porque, en su opinión, "busca una argucia procesal" para no poder recurrir las medidas que se adopten ante un tribunal ordinario y ha criticado que tampoco tiene "vocación de consenso".
Por último, la parlamentaria de Vox, Amaia Martínez, ha criticado que el Gobierno haya recurrido a la fórmula de la proposición de ley “para acortar plazos y evitar informes que podrían ser contrarios a sus pretensiones”.
Detalles de la ley
La ley prevé cinco niveles de alerta, seis indicadores epidemiológicos y diversas medidas sanitarias y preventivas adaptadas a cada nivel de riesgo.
El nivel más bajo está marcado en 60 casos de incidencia acumulada por 100 000 habitantes en 14 días, que es el objetivo recogido en el Plan Bizi Berri de gestión de la pandemia diseñado por el Gobierno Vasco. En el momento en que se baje de esa cifra las restricciones dejarían de estar en vigor.
La ley señala también que el Ejecutivo deberá informar al Parlamento cada 15 días de esas medidas sanitarias y de la evolución del coronavirus y establece que el lehendakari dirigirá y nombrará al comité técnico del LABI o al grupo de apoyo técnico para la gestión de esta crisis.
El alcance de la norma se circunscribe al ámbito competencial. En la exposición de motivos del texto se señala que nace con el objetivo de constituirse en "un instrumento práctico y de máxima influencia y utilidad en diferentes aspectos" para combatir la pandemia.
Te puede interesar
Las víctimas de la DANA exigen el ingreso en prisión de Mazón
Cuando se cumple una semana de la dimisión de Carlos Mazón, las víctimas de la DANA han calificado lo ocurrido como una victoria popular, pero han destacado que no lo consideran suficiente. Por ello, en una protesta realizada este domingo en las Cortes Valencianas, han reclamado que Mazón debe acabar en prisión y que todo su gobierno dimita, condenando las negociaciones entre Feijóo y Abascal y proclamando que el futuro de Valencia debe ser decidido en las urnas por los valencianos.
Miles de personas protestan en Andalucía por el declive de la sanidad pública
"Nuestras vidas no pueden esperar", eso es lo que han gritado clara y sonoramente las mujeres afectadas por los cribados de cáncer de mama en las movilizaciones que se han llevado a cabo hoy en todo Andalucía. Miles de personas han salido a la calle a denunciar la gestión del gobierno de Juanma Moreno. Los protestantes lamentan que los recortes y privatizaciones que ha hecho han supuesto el declive de la sanidad pública.
3,5 kilómetros de retenciones en al AP8, el puente de Orio, por un accidente
La colisión entre un camión y un turismo ha provocado retenciones en la AP8, sentido Bilbao.
Concentraciones en Bilbao, Irun, Pamplona y Vitoria con motivo del Día Internacional del Mundo sin Muros
Como cada 9 de noviembre, este domingo se han celebrado el Día Internacional de un Mundo Sin Muros para denunciar la violencia que ejercen éstas sobre las personas y reivindicar un mundo sin muros. La efeméride conmemora la caída del muro de Berlin, el 9 de noviembre de 1989. En Hego Euskal Herria han tenido lugar hoy varias concentraciones convocadas por Ongi Etorri Errefuxiatuak y BDZ. Este año han tenido especialmente presente al pueblo palestino.
Ambiente inmejorable en San Sebastián, en una mañana repleta de emociones con la Behobia 2025
Miles de personas se han congregado en las inmediaciones de la carrera popular, donde se han dado cita corredores de toda la geografía. Una emotiva prueba deportiva para muchas familias y grupos de amigos.
Gernika-Palestina anuncia un día lleno de solidaridad
La iniciativa popular ha explicado que el partido "trasladará al mundo que Euskal Herria y Palestina tienen derecho a ser libres".
Archivan la causa de la "venta" de una menor para casarla, al negarlo la víctima
El juez, que decreta el archivo provisional de la causa mientras no se aporten nuevos elementos que permitan reabrir la instrucción, ha considerado el testimonio de la menor más relevante que el resto de indicios.
Una mujer y dos menores hospitalizados tras el incendio de su vivienda en Sesma
La mujer, de 46 años, sufre quemaduras, además de intoxicación por inhalación de humo. Los dos menores, de 6 y 2 años, su pronóstico es leve tras ser afectados por inhalación de humo.
La Ertzaintza detiene a un hombre en Bergara en cumplimiento de una euroorden
El hombre, de 76 años, sufrió un accidente en la carretera GI-627 y, al identificarse, se percataron de que se trataba de un ciudadano sobre el que pesaba una euroorden de detención.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
Casi 28.000 corredores y miles de espectadores se darán cita este domingo en Donostia-San Sebastián. La carrera popular afectará al tráfico, a los recorridos y paradas de los autobuses, al servicio de OTA y a los aparcamientos subterráneos. Por ello, el Ayuntamiento recomienda utilizar el transporte público. Se podrá seguir en directo a partir de las 09:45 horas por ETB1 y eitb.eus.