La UE adelanta de septiembre a julio el objetivo de vacunar al 70 % de la población
La Comisión Europea ha adelantado de septiembre a julio el objetivo de vacunar al 70 % de los adultos europeos gracias a los aumentos de entregas y producción de dosis, ha anunciado este viernes la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, en una fábrica de la farmacéutica estadounidense Pfizer en Bélgica.
"Tengo confianza en que vamos a tener suficientes dosis para vacunar al setenta por ciento de la población adulta de la UE en julio", ha dicho Von der Leyen en una comparecencia ante la prensa, junto al primer ministro de Bélgica, Alexander de Croo, el consejero delegado de Pfizer, Albert Boula, y la cofundadora del laboratorio alemán BioNTech, Özlem Türeci.
Desde la localidad de Puurs, donde se encuentra la mayor planta de vacunas contra el coronavirus de Pfizer en Europa, Von der Leyen ha reconocido que el bloque comunitario tuvo "problemas al principio" de la campaña, pero ha destacado que los "aumentos de producción" de vacunas permiten ahora adelantar de septiembre a julio el objetivo.
Esa meta está aún lejos, pues según los últimos datos recopilados por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), sólo el 23,7 % de adultos europeos ha recibido ya una dosis de alguna vacuna aprobada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA), y el 8,7 % los dos pinchazos.
Los porcentajes varían ampliamente entre países -con un 42,3 % en Hungría, un 9,3 % en Rumanía o un 25,3 % en el Estado español y un 26,8 % en Bélgica- y están lejos aún de los datos de Estados Unidos, que supera el 40 % de primeras dosis, el Reino Unido, que ha pasado del 50 % o de Israel, que lidera el ránking mundial con más de un 60 %.
Pero el ritmo está aumentando en la UE, donde entre enero y marzo se distribuyeron 100 millones de dosis (para un total de 50 millones de vacunas), mientras que en las últimas tres semanas se han entregado 150 millones adicionales, ha dicho Von der Leyen.
Bruselas espera, además, que se pueda acelerar aún más con las 25 millones de vacunas adicionales que Pfizer entregará en el segundo trimestre en vez de en el cuarto, sobre un total de 600 millones de dosis (300 millones de vacunas) previstas en 2021, y a largo plazo ultima un contrato de hasta 1.800 millones de dosis de Pfizer en 2022 y 2023.
A ello se sumarán 55 millones de vacunas que Janssen, filial farmacéutica de la multinacional estadounidense Johnson & Johnson, tiene también previsto entregar antes de junio, después de que la EMA validase el fármaco pese a algunos inusuales casos fatales de trombos.
Bruselas informó el miércoles a los países de la UE sobre su intención de llevar a AstraZeneca ante la Justicia, dado que la farmacéutica anglo-sueca se ha comprometido a entregar solo 100 millones de dosis hasta el mes de junio, un tercio respecto a lo establecido en el contrato.
Te puede interesar
Las víctimas de la DANA exigen el ingreso en prisión de Mazón
Cuando se cumple una semana de la dimisión de Carlos Mazón, las víctimas de la DANA han calificado lo ocurrido como una victoria popular, pero han destacado que no lo consideran suficiente. Por ello, en una protesta realizada este domingo en las Cortes Valencianas, han reclamado que Mazón debe acabar en prisión y que todo su gobierno dimita, condenando las negociaciones entre Feijóo y Abascal y proclamando que el futuro de Valencia debe ser decidido en las urnas por los valencianos.
Miles de personas protestan en Andalucía por el declive de la sanidad pública
"Nuestras vidas no pueden esperar", eso es lo que han gritado clara y sonoramente las mujeres afectadas por los cribados de cáncer de mama en las movilizaciones que se han llevado a cabo hoy en todo Andalucía. Miles de personas han salido a la calle a denunciar la gestión del gobierno de Juanma Moreno. Los protestantes lamentan que los recortes y privatizaciones que ha hecho han supuesto el declive de la sanidad pública.
3,5 kilómetros de retenciones en al AP8, el puente de Orio, por un accidente
La colisión entre un camión y un turismo ha provocado retenciones en la AP8, sentido Bilbao.
Concentraciones en Bilbao, Irun, Pamplona y Vitoria con motivo del Día Internacional del Mundo sin Muros
Como cada 9 de noviembre, este domingo se han celebrado el Día Internacional de un Mundo Sin Muros para denunciar la violencia que ejercen éstas sobre las personas y reivindicar un mundo sin muros. La efeméride conmemora la caída del muro de Berlin, el 9 de noviembre de 1989. En Hego Euskal Herria han tenido lugar hoy varias concentraciones convocadas por Ongi Etorri Errefuxiatuak y BDZ. Este año han tenido especialmente presente al pueblo palestino.
Ambiente inmejorable en San Sebastián, en una mañana repleta de emociones con la Behobia 2025
Miles de personas se han congregado en las inmediaciones de la carrera popular, donde se han dado cita corredores de toda la geografía. Una emotiva prueba deportiva para muchas familias y grupos de amigos.
Gernika-Palestina anuncia un día lleno de solidaridad
La iniciativa popular ha explicado que el partido "trasladará al mundo que Euskal Herria y Palestina tienen derecho a ser libres".
Archivan la causa de la "venta" de una menor para casarla, al negarlo la víctima
El juez, que decreta el archivo provisional de la causa mientras no se aporten nuevos elementos que permitan reabrir la instrucción, ha considerado el testimonio de la menor más relevante que el resto de indicios.
Una mujer y dos menores hospitalizados tras el incendio de su vivienda en Sesma
La mujer, de 46 años, sufre quemaduras, además de intoxicación por inhalación de humo. Los dos menores, de 6 y 2 años, su pronóstico es leve tras ser afectados por inhalación de humo.
La Ertzaintza detiene a un hombre en Bergara en cumplimiento de una euroorden
El hombre, de 76 años, sufrió un accidente en la carretera GI-627 y, al identificarse, se percataron de que se trataba de un ciudadano sobre el que pesaba una euroorden de detención.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
Casi 28.000 corredores y miles de espectadores se darán cita este domingo en Donostia-San Sebastián. La carrera popular afectará al tráfico, a los recorridos y paradas de los autobuses, al servicio de OTA y a los aparcamientos subterráneos. Por ello, el Ayuntamiento recomienda utilizar el transporte público. Se podrá seguir en directo a partir de las 09:45 horas por ETB1 y eitb.eus.