Datos de Educación
Guardar
Quitar de mi lista

Detectados 100 casos de acoso escolar en Euskadi, un 25 % a través de las redes

Los tipos de 'bullying' que más se producen están relacionados con la agresión verbal, la exclusión y marginación social y la agresión física. El ciberacoso ha subido ocho puntos en tres años.
18:00 - 20:00
El curso pasado se detectaron 100 casos de acoso escolar en Euskadi

La Inspección de Educación del Gobierno Vasco identificó 100 casos de acoso escolar en el curso 2019-2020, cuatro más que en el ejercicio anterior, lo que supone un 12,5 % del total de posibles situaciones de bullying analizadas. Asimismo, destaca el incremento de este tipo de agresiones a través de las redes sociales (un 25 %) .

La viceconsejera de Educación, Begoña Pedrosa, y la inspectora general de Educación, Maite Ruiz, han presentado este lunes, en una rueda de prensa en Vitoria-Gasteiz, los datos de acoso escolar correspondientes al pasado curso, así como la evolución de este problema en los últimos años.

Los centros educativos vascos y la Inspección de Educación analizaron 795 casos de posibles prácticas de acoso escolar el pasado curso, lo que supone 40 más que en el curso 2018-2019.

En los últimos años el ciberacoso ha ido subiendo y ha pasado de suponer un porcentaje del 17 % del total de los confirmados que había en el curso 2016-2017 al 25 % del período 2019-2020.

Maite Ruiz ha reconocido que esta tipología de acoso va aumentado porque es "más invisible" y "más fácil" y ha insistido en que estas prácticas solo se pueden combatir con formación de carácter ético a los alumnos a través de un currículum educativo que tiene que trabajar de manera más intensiva este ámbito.

De los 100 casos de acoso, la mayoría, 63, se produjeron en aulas de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), y 37 en Educación Primaria.

La viceconsejera Begoña Pedrosa ha explicado que el aumento de casos respecto a otros años no es debido a que haya más sino a que existe una mayor sensibilización en la sociedad, en los centros y en la inspección educativa. "Ante la menor duda se analiza el caso", ha subrayado.

Los tipos de acoso que más se producen, ha explicado, están relacionados con la agresión verbal, la exclusión y marginación social y la agresión física.

Ha recordado que hace cuatro años se puso en marcha Bizikasi, un programa contra el acoso escolar que busca prevenir y desenmascarar estas prácticas "empoderando a los centros y al alumnado". A través de este programa se ha formado a la comunidad educativa, a familias y a personal no docente y desde tercero de Primaria a cuarto de la ESO el alumnado cuenta con material específico para abordar esta problemática.

La inspectora general ha explicado que antes eran más las víctimas que cambiaban de centros, una tendencia que ha cambiado y ahora son más los agresores los que se van a otras escuelas tras detectarse los casos.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao

Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.

Cargar más
Publicidad
X