Detectados 100 casos de acoso escolar en Euskadi, un 25 % a través de las redes
La Inspección de Educación del Gobierno Vasco identificó 100 casos de acoso escolar en el curso 2019-2020, cuatro más que en el ejercicio anterior, lo que supone un 12,5 % del total de posibles situaciones de bullying analizadas. Asimismo, destaca el incremento de este tipo de agresiones a través de las redes sociales (un 25 %) .
La viceconsejera de Educación, Begoña Pedrosa, y la inspectora general de Educación, Maite Ruiz, han presentado este lunes, en una rueda de prensa en Vitoria-Gasteiz, los datos de acoso escolar correspondientes al pasado curso, así como la evolución de este problema en los últimos años.
Los centros educativos vascos y la Inspección de Educación analizaron 795 casos de posibles prácticas de acoso escolar el pasado curso, lo que supone 40 más que en el curso 2018-2019.
En los últimos años el ciberacoso ha ido subiendo y ha pasado de suponer un porcentaje del 17 % del total de los confirmados que había en el curso 2016-2017 al 25 % del período 2019-2020.
Maite Ruiz ha reconocido que esta tipología de acoso va aumentado porque es "más invisible" y "más fácil" y ha insistido en que estas prácticas solo se pueden combatir con formación de carácter ético a los alumnos a través de un currículum educativo que tiene que trabajar de manera más intensiva este ámbito.
De los 100 casos de acoso, la mayoría, 63, se produjeron en aulas de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), y 37 en Educación Primaria.
La viceconsejera Begoña Pedrosa ha explicado que el aumento de casos respecto a otros años no es debido a que haya más sino a que existe una mayor sensibilización en la sociedad, en los centros y en la inspección educativa. "Ante la menor duda se analiza el caso", ha subrayado.
Los tipos de acoso que más se producen, ha explicado, están relacionados con la agresión verbal, la exclusión y marginación social y la agresión física.
Ha recordado que hace cuatro años se puso en marcha Bizikasi, un programa contra el acoso escolar que busca prevenir y desenmascarar estas prácticas "empoderando a los centros y al alumnado". A través de este programa se ha formado a la comunidad educativa, a familias y a personal no docente y desde tercero de Primaria a cuarto de la ESO el alumnado cuenta con material específico para abordar esta problemática.
La inspectora general ha explicado que antes eran más las víctimas que cambiaban de centros, una tendencia que ha cambiado y ahora son más los agresores los que se van a otras escuelas tras detectarse los casos.
Más noticias sobre sociedad
Decenas de personas protestan en Muelle de Marzana de Bilbao, por "el derecho al descanso"
Los vecinos y vecinas afectados se han reunido a las 21:00 horas en el muelle. Recientemente han presentado ante el Ayuntamiento más de 100 firmas para que se acabe la situación de ruido y se pueda garantizar su descanso.
Las carreteras vascas recuperan la normalidad tras una tarde intensa
El Departamento de Seguridad ha informado este sábado por la tarde de varios puntos de atención en las carreteras vascas.
Cientos de personas se unen en una cadena humana en Bilbao para denunciar las agresiones sexistas durante la Aste Nagusia
A las 19:00 horas de este sábado representantes de las comparsas de Bilbao se han concentrado al Consistorio y han formdo, junto a cientos de ciudadanos que han acudido a la convocatoria, una cadena para protestar por las agresiones sexiatas y racistas, y para reclamar unas fiestas "sin ataques" de ningún tipo.
Gran ambiente en el segundo sábado de Aste Nagusia
Las calles de Bilbao han vivido el segundo sábado de Aste Nagusia con un gran ambiente, siendo los fines de semana, como es habitual, los días más multitudinarios de las fiestas.
Los incendios evolucionan favorablemente, aunque aún hay focos activos en Castilla y León, Galicia y Asturias
La bajada de temperaturas nocturnas ha ayudado en las labores de extinción aunque la situación sigue siendo difícil. Esta mañana han logrado estabilizar el peor incendio de la historia de Galicia, el de Larouco (Ourense).
Rescatado un escalador de 71 años en Vidángoz, ileso pero exhausto
El hombre ha quedado suspendido mientras realizaba la vía ferrata.
Detenido en Espejo por esgrimir un machete que lograron quitarle los vecinos
Ha sido acusado de desobediencia y resistencia a la autoridad, así como de cometer un presunto delito de amenazas con arma blanca.
Desaparecidas 12 personas migrantes tras saltar al agua cerca de la isla de Cabrera
Un total de 12 personas de origen magrebí que intentaban llegar a territorio español se encuentran en paradero desconocido tras saltar al agua desde una patera en la tarde del viernes cerca de Cabrera. En ella viajaban un total de 26 personas, según relataron los propios migrantes, de los cuales 12 estarían desaparecidos y 14 fueron rescatados. Se ha establecido un dispositivo de búsqueda en la zona.
La pirotecnia Caffero, de Países Bajos, gana el XXXIII Concurso Internacional de Fuegos Artificiales Villa de Bilbao
El certamen incluye también el Premio del Público, que se dará a conocer en septiembre.
Requisados 180 kilos de comida sin control sanitario para venta ambulante en la Aste Nagusia en Bilbao
Estos datos superan los del conjunto de la Aste Nagusia del pasado año, en la que se decomisaron un total de 95 kilos de este tipo de productos.