71 municipios de la Comunidad Autónoma Vasca, cerrados perimetralmente
71 municipios de la Comunidad Autónoma Vasca permanecen cerrados perimetralmente desde hoy, martes, al haber superado la tasa de incidencia acumulada de 400 casos de covid-19 por cada 100 000 habitantes. Sin embargo, son ocho menos que el pasado martes. Tras mejorar sus datos han salido de la lista el territorio de Álava y Vitoria-Gasteiz; Ermua y Berango, en Bizkaia; y Andoain, Mutriku y Eibar, en Gipuzkoa. Por el contrario, se han sumado a la lista Arrigorriaga, Barakaldo, Galdakao y Sopela.
He aquí la lista completa:
ÁLAVA
Álava ha bajado su incidencia acumulada hasta los 364,62 casos por cada 100 000 habitantes y dejará de estar cerrada perimetralmente a partir de mañana, martes.
En territorio alavés Amurrio y Llodio seguirán cerradas durante una semana más. Vitoria-Gasteiz, por su parte, ha mejorado sus datos y ha conseguido salir de la lista.
Amurrio (522,75)
Llodio (648,47)
Artziniega (470,96)
Ayala (690,85)
BIZKAIA
En Bizkaia, se suman a la lista de localidades cerradas perimetralmente Arrigorriaga, Barakaldo, Galdakao y Sopela. Por su parte, Ermua y Berango consiguen salir de la lista tras mejorar sus datos.
Arrigorriaga (435,40)
Barakaldo (408,08)
Bilbao (541,74)
Derio (471,91)
Erandio (540,25)
Galdakao (528,94)
Getxo (414,54)
Leioa (649,19)
Lekeitio (511,97)
Mungia (665,59)
Muskiz (708,65)
Ondarroa (828,76)
Portugalete (405,17)
Santurtzi (491,91)
Sestao (469,79)
Sopela (523,72)
Valle de Trápaga (725,43)
Bakio (647,13)
Etxebarria (1073,83)
Gamiz-Fika (587,80)
Loiu (908,70)
Otxandio (3616,24)
Urduliz (996,68)
Orduña (543,35)
Zierbena (524,93)
GIPUZKOA
En Gipuzkoa de entre todas las localidades de más de 5000 habitantes salen Andoain, Mutriku y Eibar.
Aretxabaleta (734,46)
Arrasate/Mondragón (724,57)
Astigarraga (764,16)
Azkoitia (993,07)
Azpeitia (505,91)
Bergara (651,77)
Deba (1265,36 )
Donostia / San Sebastián (614,07)
Errenteria (609,82)
Hernani (690,72)
Hondarribia (512,25)
Irun (556,40)
Lasarte-Oria (708,85)
Lazkao (461,65)
Legazpi (1629,21)
Lezo (592,11)
Oiartzun (819,75)
Oñati (1290,55)
Ordizia (546,18)
Orio (848,01)
Pasaia (574,09)
Tolosa (654,64)
Urnieta (531,49)
Urretxu (878,61)
Usurbil (729,23)
Villabona (828,12)
Zarautz (1075,08)
Zumaia (1119,37)
Zumarraga (977,50)
Aia (1460,96)
Aizarnazabal (1690,51)
Alegia (1001,11)
Anoeta (1625,62)
Antzuola (734,28)
Asteasu (833,33)
Ataun (858,61)
Eskoriatza (926,15)
Getaria (954,06)
Ibarra (812,82)
Zaldibia (904,70)
Zestoa (539,29)
Zizurkil (955,52)
Las localidades en la denominada zona roja permanecerán cerradas perimetralmente, aunque podrán pasar al municipio colindante para hacer compras y practicar actividad física al aire libre.
Los establecimientos de hostelería y restauración deben reducir su horario de atención al público en interiores de las 06:30 hasta las 09:30 horas, y de 13:00 a 16:30 horas, mientras que los locales de juego y apuestas sólo pueden prestar en su interior servicios de hostelería en las mismas franjas.
La práctica de actividad deportiva en interiores, salvo la que afecte a entrenamientos y competiciones de equipos profesionales y federados, no deberá superar agrupaciones de cuatro personas. Además, se cerrarán vestuarios y duchas en instalaciones deportivas, salvo en piscinas, donde se permite su uso con un 35 % de su aforo máximo y la utilización individual de duchas.
Más noticias sobre sociedad
Detenido un hombre de 48 años en Bilbao por incendiar la fachada de una vivienda
El fuego no ha dejado heridos. El detenido ha sido localizado en la zona grabando los hechos con un teléfono móvil.
El juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, niega que haya jueces 'antieuskera': "Es una invención"
Con relación a las últimas sentencias que modifican algunas ofertas públicas de empleo por los requisitos de euskera establecidos, el juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, ha negado que exista una idea "concertada" contra el euskera en la administración de justicia.
Nuevo caso de canibalismo neolítico en Atapuerca
Un grupo de investigadores han descubierto los restos de al menos 11 individuos que fueron despellejados, descarnados, cocinados y consumidos hace alrededor de 5.700 años en el Yacimiento de Atapuerca.
El Movimiento Feminista de Vitoria-Gasteiz denuncia dos agresiones sexuales "de alta intensidad" durante la noche del jueves
La concentración de repulsa tendrá lugar este sábado a las 20:00 horas en la plaza de la Virgen Blanca. Además de denunciar las últimas agresiones, se pretende poner el foco sobre los agresores.
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en Oñati.
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".