Urkullu asegura que solo decretará medidas que tengan "garantías jurídicas"
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha dejado claro que las medidas que se incluyan en el decreto que firmará mañana contarán con las garantías jurídicas "suficientes" al subrayar que su gobierno y la sociedad vasca "no se pueden arriesgar" a "periodos de indecisión y a la incertidumbre de los recursos".
El lehendakari ha hecho estas declaraciones a su llegada al pleno que celebra este jueves el Parlamento Vasco, a preguntas de los periodistas sobre el decreto que prepara el Ejecutivo Vasco de cara al próximo domingo, cuando decae el estado de alarma.
El borrador de este decreto ha sido enviado ya al Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) y ayer la Fiscalía ya expresó su rechazo a que se autoricen judicialmente los cierres perimetrales de Euskadi y de los municipios, así como el toque de queda nocturno entre las 22:00 y las 6:00 horas.
La Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJPV se reunirá hoy para deliberar sobre el informe de la Fiscalía, y previsiblemente hará pública su decisión mañana, antes de que se reúna por la tarde el Consejo Asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI) en el que se cerrará definitivamente este decreto antes de que sea firmado por el lehendakari.
"Siempre he respetado lo que digan los tribunales. Conozco la postura de la Fiscalía y no tengo nada más que decir. Las medidas que adoptemos contemplarán las garantías suficientes. Serán medidas razonables y razonadas con respecto a tendencia positiva actual", ha subrayado Urkullu.
De este modo, el Gobierno Vasco solo incluirá en el decreto las medidas que cuenten con el aval del Tribunal Superior de Justicia, lo que implica que no tendrá necesidad de recurrir al Tribunal Supremo. "No podemos arriesgarnos a periodos de indecisión, de incertidumbre ante recursos y de pérdida de efectividad de las medidas", ha planteado el lehendakari.
Urkullu ha explicado que aún no ha recibido respuesta del presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, a la carta que le envió pidiéndole la prórroga del estado de alarma, al tiempo que ha emplazado a la sociedad vasca a mantener la responsabilidad y ha confiado en que esta actitud junto con la vacunación puedan ayudar a que la situación epidemiológica en Euskadi "sea mejor en el futuro".
"No es el momento de suavizar medidas"
El delegado del Gobierno en Euskadi, Denis Itxaso, ha afirmado este jueves que la tasa de incidencia acumulada de la covid-19 en la Comunidad Autónoma Vasca es "aún muy alta" y, por lo tanto, considera que, "como mínimo", habría que mantener las medidas restrictivas que ahora están en vigor.
En una entrevista concedida a ETB1 ha señalado que el estado de alarma es "una herramienta especial y excepcional" que limita muchos derechos fundamentales y que no se puede "utilizar como herramienta para siempre", porque, en opinión del Gobierno de España, las comunidades autónomas cuentan con "instrumentos suficientes" para hacer frente a la pandemia en estos momentos.
Itxaso ha recordado que "precisamente esas son las medidas que el Gobierno Vasco ha consultado al Tribunal Superior de Justicia del Pais Vasco", en referencia al decreto del lehendakari, Iñigo Urkullu, con medidas para tratar de salvar el máximo posible de restricciones una vez decaiga el estado de alarma el 9 de mayo.
En este sentido, ha destacado que la alta tasa de incidencia que en estos momentos registra Euskadi "se ha dado bajo el estado de alarma", por lo que ha instado a "no pensar que el estado de alarma tiene la capacidad de evitar todos nuestros males".
El delegado del Gobierno en Euskadi ha indicado que el Ejecutivo Vasco deberá "argumentar, explicar y defender muy bien" dichas medidas, para que los jueces las validen, ya que eso es "una cuestión fundamental en un estado de derecho".
Así, ha señalado que los tribunales deben decidir si las decisiones adoptadas son "equilibradas y proporcionales", y que, "en la mayoría de los casos, han dado por buenas esas decisiones, también en Euskadi, con la excepción de unos criterios específicos en la cuestión de los bares".
Por otro lado, la coordinadora de Podemos Euskadi, Pilar Garrido, ha criticado en "Boulevard Informativo de Radio Euskadi que la decisión última sobre las medidas restrictivas vigentes cuando decaiga el estado de alarma queden en manos de los jueces y ha pedido al lehendakari que "se mueva para mantener en Euskadi el estado de alarma".
Te puede interesar
El ramal de la AP-8 en Oiartzun se cortará por obras las noches del domingo y el lunes
Los trabajos de mantenimiento afectarán al tráfico en sentido Bilbao y se realizarán entre las 22.00 y las 6.00 horas.
Las víctimas de la DANA exigen el ingreso en prisión de Mazón
Cuando se cumple una semana de la dimisión de Carlos Mazón, las víctimas de la DANA han calificado lo ocurrido como una victoria popular, pero han destacado que no lo consideran suficiente. Por ello, en una protesta realizada este domingo en las Cortes Valencianas, han reclamado que Mazón debe acabar en prisión y que todo su gobierno dimita, condenando las negociaciones entre Feijóo y Abascal y proclamando que el futuro de Valencia debe ser decidido en las urnas por los valencianos.
Miles de personas protestan en Andalucía por el declive de la sanidad pública
"Nuestras vidas no pueden esperar", eso es lo que han gritado clara y sonoramente las mujeres afectadas por los cribados de cáncer de mama en las movilizaciones que se han llevado a cabo hoy en todo Andalucía. Miles de personas han salido a la calle a denunciar la gestión del gobierno de Juanma Moreno. Los protestantes lamentan que los recortes y privatizaciones que ha hecho han supuesto el declive de la sanidad pública.
3,5 kilómetros de retenciones en al AP8, el puente de Orio, por un accidente
La colisión entre un camión y un turismo ha provocado retenciones en la AP8, sentido Bilbao.
Concentraciones en Bilbao, Irun, Pamplona y Vitoria con motivo del Día Internacional del Mundo sin Muros
Como cada 9 de noviembre, este domingo se han celebrado el Día Internacional de un Mundo Sin Muros para denunciar la violencia que ejercen éstas sobre las personas y reivindicar un mundo sin muros. La efeméride conmemora la caída del muro de Berlin, el 9 de noviembre de 1989. En Hego Euskal Herria han tenido lugar hoy varias concentraciones convocadas por Ongi Etorri Errefuxiatuak y BDZ. Este año han tenido especialmente presente al pueblo palestino.
Ambiente inmejorable en San Sebastián, en una mañana repleta de emociones con la Behobia 2025
Miles de personas se han congregado en las inmediaciones de la carrera popular, donde se han dado cita corredores de toda la geografía. Una emotiva prueba deportiva para muchas familias y grupos de amigos.
Gernika-Palestina anuncia un día lleno de solidaridad
La iniciativa popular ha explicado que el partido "trasladará al mundo que Euskal Herria y Palestina tienen derecho a ser libres".
Archivan la causa de la "venta" de una menor para casarla, al negarlo la víctima
El juez, que decreta el archivo provisional de la causa mientras no se aporten nuevos elementos que permitan reabrir la instrucción, ha considerado el testimonio de la menor más relevante que el resto de indicios.
Una mujer y dos menores hospitalizados tras el incendio de su vivienda en Sesma
La mujer, de 46 años, sufre quemaduras, además de intoxicación por inhalación de humo. Los dos menores, de 6 y 2 años, su pronóstico es leve tras ser afectados por inhalación de humo.
La Ertzaintza detiene a un hombre en Bergara en cumplimiento de una euroorden
El hombre, de 76 años, sufrió un accidente en la carretera GI-627 y, al identificarse, se percataron de que se trataba de un ciudadano sobre el que pesaba una euroorden de detención.