Urkullu asegura que solo decretará medidas que tengan "garantías jurídicas"
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha dejado claro que las medidas que se incluyan en el decreto que firmará mañana contarán con las garantías jurídicas "suficientes" al subrayar que su gobierno y la sociedad vasca "no se pueden arriesgar" a "periodos de indecisión y a la incertidumbre de los recursos".
El lehendakari ha hecho estas declaraciones a su llegada al pleno que celebra este jueves el Parlamento Vasco, a preguntas de los periodistas sobre el decreto que prepara el Ejecutivo Vasco de cara al próximo domingo, cuando decae el estado de alarma.
El borrador de este decreto ha sido enviado ya al Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) y ayer la Fiscalía ya expresó su rechazo a que se autoricen judicialmente los cierres perimetrales de Euskadi y de los municipios, así como el toque de queda nocturno entre las 22:00 y las 6:00 horas.
La Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJPV se reunirá hoy para deliberar sobre el informe de la Fiscalía, y previsiblemente hará pública su decisión mañana, antes de que se reúna por la tarde el Consejo Asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI) en el que se cerrará definitivamente este decreto antes de que sea firmado por el lehendakari.
"Siempre he respetado lo que digan los tribunales. Conozco la postura de la Fiscalía y no tengo nada más que decir. Las medidas que adoptemos contemplarán las garantías suficientes. Serán medidas razonables y razonadas con respecto a tendencia positiva actual", ha subrayado Urkullu.
De este modo, el Gobierno Vasco solo incluirá en el decreto las medidas que cuenten con el aval del Tribunal Superior de Justicia, lo que implica que no tendrá necesidad de recurrir al Tribunal Supremo. "No podemos arriesgarnos a periodos de indecisión, de incertidumbre ante recursos y de pérdida de efectividad de las medidas", ha planteado el lehendakari.
Urkullu ha explicado que aún no ha recibido respuesta del presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, a la carta que le envió pidiéndole la prórroga del estado de alarma, al tiempo que ha emplazado a la sociedad vasca a mantener la responsabilidad y ha confiado en que esta actitud junto con la vacunación puedan ayudar a que la situación epidemiológica en Euskadi "sea mejor en el futuro".
"No es el momento de suavizar medidas"
El delegado del Gobierno en Euskadi, Denis Itxaso, ha afirmado este jueves que la tasa de incidencia acumulada de la covid-19 en la Comunidad Autónoma Vasca es "aún muy alta" y, por lo tanto, considera que, "como mínimo", habría que mantener las medidas restrictivas que ahora están en vigor.
En una entrevista concedida a ETB1 ha señalado que el estado de alarma es "una herramienta especial y excepcional" que limita muchos derechos fundamentales y que no se puede "utilizar como herramienta para siempre", porque, en opinión del Gobierno de España, las comunidades autónomas cuentan con "instrumentos suficientes" para hacer frente a la pandemia en estos momentos.
Itxaso ha recordado que "precisamente esas son las medidas que el Gobierno Vasco ha consultado al Tribunal Superior de Justicia del Pais Vasco", en referencia al decreto del lehendakari, Iñigo Urkullu, con medidas para tratar de salvar el máximo posible de restricciones una vez decaiga el estado de alarma el 9 de mayo.
En este sentido, ha destacado que la alta tasa de incidencia que en estos momentos registra Euskadi "se ha dado bajo el estado de alarma", por lo que ha instado a "no pensar que el estado de alarma tiene la capacidad de evitar todos nuestros males".
El delegado del Gobierno en Euskadi ha indicado que el Ejecutivo Vasco deberá "argumentar, explicar y defender muy bien" dichas medidas, para que los jueces las validen, ya que eso es "una cuestión fundamental en un estado de derecho".
Así, ha señalado que los tribunales deben decidir si las decisiones adoptadas son "equilibradas y proporcionales", y que, "en la mayoría de los casos, han dado por buenas esas decisiones, también en Euskadi, con la excepción de unos criterios específicos en la cuestión de los bares".
Por otro lado, la coordinadora de Podemos Euskadi, Pilar Garrido, ha criticado en "Boulevard Informativo de Radio Euskadi que la decisión última sobre las medidas restrictivas vigentes cuando decaiga el estado de alarma queden en manos de los jueces y ha pedido al lehendakari que "se mueva para mantener en Euskadi el estado de alarma".
Más noticias sobre sociedad
Una persona detenida en Algorta por una agresión sexual durante las fiestas del Puerto Viejo
El Ayuntamiento y la Comisión de fiestas han convocado una concentración de repulsa esta tarde a las 19:00 horas.
Balance muy positivo de La Blanca: Vitoria ha sabido celebrar, convivir y disfrutar sus fiestas
La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, ha hecho un balance "muy positivo” de las fiestas de La Blanca. Unas fiestas en las que Vitoria ha sabido celebrar, convivir y disfrutar, con unos días intensos de participación masiva, en los que ha imperado la convivencia. Además, la delincuencia ha bajado casi un 30 % y apenas ha habido incidentes reseñables. No se ha activado el protocolo por agresiones sexuales graves, aunque ha habido ocho denuncias contra la libertad sexual. Los conciertos y las actuaciones de las orquestas han congregado a 148 000 personas, 18 000 más que el año pasado
Las personas agredidas por un hombre detenido en Altza son menores tutelados por la Diputación de Gipuzkoa
EITB ha podido saber que el detenido no es un educador social de la institución, sino que se trata de una persona externa a la institución foral, que desde el primer momento trabaja activamente junto con la Ertzaintza.
Una multitud despide a Celedón en una abarrotada plaza de la Virgen Blanca
La subida de Celedón ha puesto fin a seis intensos días de fiestas en Vitoria-Gasteiz. Multitud de personas se han reunido en la plaza de la Virgen Blanca, junto a txarangas agrupadas con cuadrillas de blusas y neskak. De esta forma, el carismático aldeano de Zalduondo ha vuelto a sobrevolar la plaza para regresar a la torre de la iglesia de San Miguel.
Fallecidas dos personas de 22 años y una herida grave en un accidente en la carretera N-124 en Berantevilla
La persona herida ha sido trasladada al Hospital de Txagorritxu.
Amplio despliegue en Carcastillo para tratar de sofocar un incendio forestal
Seis helicópteros y cuatro aviones, uno de ellos en funciones de coordinación, trabajan desde el aire para intentar controlar las llamas, tras pasar toda la noche trabajando por tierra. Por el momento, no hay riesgo para la población.
El cañonazo de Alderdi Eder prende la mecha de la Aste Nagusia de Donostia
El Banco de Alimentos y la Asociación Vecinal de Amara Berri marcan el inicio de ocho días de fiesta con música, fuegos artificiales y más de 380 actividades.
Un menor detenido y diez investigados por los incidentes del 20 de julio en Azpeitia
Todos ellos están siendo investigados por presuntos delitos de desórdenes públicos y atentado contra agentes de la autoridad. El detenido, de 16 años, ha quedado en libertad tras realizarse las pertinentes diligencias policiales.
Las altas temperaturas provocan una plaga de chinches en Gorraiz
Las altas temperaturas están causando estragos en la localidad navarra de Gorraiz. Además del calor sofocante, una plaga de miles de chinches se ha convertido en su nueva pesadilla. Pese a solicitar la fumigación y adopción de medidas preventivas, vecinos de la localidad denuncian la inacción del Ayuntamiento. En el vídeo, Javier de Arbizu y Ane Irigoien explican la situación.
Los vitorianos exprimen el final de las fiestas más calurosas antes de despedir a Celedón
Los pasacalles y charangas han amenizado las calles de la ciudad durante la jornada, marcada, como el resto de las fiestas, por el calor. Una degustación de chocolate con bizcochos, ya de madrugada, servirá para endulzar la vuelta a la normalidad.