Qué se puede y qué no se puede hacer en Euskadi desde el domingo
Euskadi ha despejado ya las incógnitas que rodeaban al fin del estado de alarma, ya que el Gobierno Vasco ha anunciado qué medidas estarán en vigor desde el domingo.
El LABI institucional, presidido por el lehendakari Iñigo Urkullu, ha acatado los criterios del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), es decir, el nuevo decreto del Ejecutivo vasco que entrará en vigor el domingo recogerá el fin de los confinamientos perimetrales (tanto municipales como a nivel autonómico), del toque de queda y de la limitación de las reuniones, aunque este último asunto con pequeños matices.
Estas medidas estarán en vigor por espacio de tres semanas, hasta que a finales del mes el LABI las revise de nuevo.
QUÉ SE PODRÁ HACER
- Moverse libremente por Euskadi, ya que no habrá cierres perimetrales; ni municipales, ni de la comunidad autónoma.
- Viajar a otras comunidades autónomas -salvo en áreas concretas de alta incidencia que sean susceptibles de poder cerrarse-. Consulta aquí: Restricciones en vigor en cada comunidad autónoma.
- Estar en la calle a cualquier hora, ya que el toque de queda será levantado. Sin embargo, el Gobierno Vasco recomienda autolimitar la movilidad nocturna entre las 23:00 y las 06:00h.
- Reunirse con otras personas sin limitación de número, tanto en la calle como en domicilios, salvo en hostelería (se mantiene el máximo de 4 personas en cada mesa) y deporte (grupos máximos de 6).
- Celebrar una junta de propietarios o una reunión de vecinos de manera presencial, cuando se garanticen las medidas de seguridad higiénico-sanitarias.
- Participar en ensayos y actuaciones colectivas no profesionales de carácter músico-vocal, aunque deberán contar con un protocolo de medidas preventivas dictadas por la Dirección de Salud Pública y Adicciones.
RESTRICCIONES QUE ESTARÁN EN VIGOR
- HORARIOS: A las 22:00, cierre de establecimientos y cese de actividades culturales, sociales y comerciales.
- HOSTELERÍA: Cierre a las 22:00. Aforo en interiores del 50%. Prohibido consumo en barra o de pie. En cada mesa, máximo 4 personas. Mascarilla obligatoria salvo en el momento de la ingesta.
- AFOROS EN COMERCIO: En establecimientos de más de 150 m2, del 40%; y hasta 150 m2, 60%. En los espacios de mercadillos, el 50% de puestos permitidos.
- OCIO NOCTURNO: Se mantiene el cierre de los establecimientos y locales de ocio nocturno.
- TXOKOS: Sociedades gastronómicas, lonjas y similares permanecen cerrados.
- BOTELLONES: El consumo de alcohol tanto en la vía pública como en recintos exteriores o en reuniones tipo "botellones" o "no fiestas" está prohibido.
- GAZTETXES: Los locales que disponen de permiso administrativo para el ejercicio de actividades sociales y culturales podrán realizar dichas actividades con un aforo máximo del 50 %, no pudiendo finalizar las actividades más tarde de las 22:00 horas. Deberán de establecerse las medidas necesarias para el mantenimiento de seguridad interpersonal y el uso de la mascarilla será obligatorio. Los locales que no dispongan del permiso correspondiente se consideran enmarcados en el capítulo de lonjas juveniles y asimilados, y por tanto permanecerán cerrados.
- LOCALES DE JUEGO: Cierre a las 22:00h. Aforo del 50%.
- LUGARES DE CULTO: Aforo del 35%. En velatorios y entierros: al aire libre, máximo 30 personas; en espacios cerrados, 6.
- INSTALACIONES DEPORTIVAS: Aforo del 50%. Vestuarios, 35%. Sin público en eventos deportivos.
- PRÁCTICA DEPORTIVA: Al aire libre o en interior, máximo de 6. Deporte escolar en entrenamiento y sin vestuarios. Obligatorio uso de mascarilla, salvo en competición y en momentos excepcionales de actividad física intensa en exteriores.
- PLAYA Y PISCINAS: No será exigible el uso de la mascarilla durante el baño y mientras se permanezca en un espacio determinado, siempre y cuando se pueda respetar la distancia 1,5 metros entre las personas. Para los desplazamientos y paseos sí será obligatorio el uso de mascarilla. Las agrupaciones de personas, que no deberán ser superiores a cuatro, deberán respetar siempre la distancia interpersonal.
- Controles sanitarios a los viajeros internacionales que lleguen a Euskadi, y que puede incluir toma de temperatura, control documental y visual sobre el estado del pasajero.
Más noticias sobre sociedad
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.
EHU firma la Declaración por la Paz en Hiroshima y su rector denuncia la masacre en Gaza
Joxerramon Bengoetxea ha destacado la "importancia del ejercicio de la memoria". "Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido", ha asegurado.
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.
Una empacadora causó el incendio de Valdizarbe
El incendio se encuentra ya bajo control. Gracias a la evolución favorable, el Gobierno de Navarra ha flexibilizado la orden que prohibía trabajos agrícolas.
Un coche arrastra cinco metros a un agente de Movilidad en San Sebastián para entrar en un parking que estaba completo
El agente se encontraba señalizando el corte del acceso al aparcamiento de la Estación, que se encontraba completo, cuando el vehículo aceleró y trató de acceder. El conductor ha sido detenido.
El verano deja hasta ahora 41 muertes atribuibles al calor en Euskadi
Este mes de agosto ha fallecido, por el momento, una única persona en Euskadi debido a las altas temperaturas. Este fallecimiento coincide con el inicio de la segunda ola de calor del verano, que se prolongará aún varios días y que ha llevado al Departamento de Seguridad a activar varios avisos amarillos.
¡En Bilbao ya huele a Aste Nagusia! Comienza el montaje de las txosnas
Las comparsas ya han comenzado a montar las txosnas. Este año, el color rosa de la campaña ‘Txosnak. Gureak, denonak’ será protagonista de la decoración del txosnagune para reivindicar que las comparsas y txosnas sean patrimonio inmaterial de de Euskal Herria. Bilboko Konpartsak ha subrayado que no tolerarán ningún tipo de agresión.
El Gobierno Vasco inicia el proceso para cambiar los requisitos para los porteros de discoteca tras la muerte en la Mitika
Tras la petición de los padres del joven de 31 años muerto después de ser golpeado por el portero de la discoteca Mitika de Vitoria-Gasteiz, la Cámara Vasca solicitó reforzar la prevención de comportamientos violentos de los porteros de discotecas.
"Cotolino tiene un acceso fácil, es una zona muy recurrida, pero es peligrosa durante la noche"
Endika Martínez, técnico de emergencias de DYA Cantabria encargado de rescates acuáticos, explica el operativo para sacar del mar al niño de 12 años que se cayó desde el acantilado en Castro Urdiales (Cantabria), y posteriormente falleció en el hospital.
Tres detenidos por robo con fuerza en un almacén en Donostia
Se trata de dos varones de 27 años de edad y otro de 29 que han sido identificados por la Ertzaintza en la madrugada de este miércoles en el barrio de Intxaurrondo.