Hoy es noticia
Fin del estado de alarma
Guardar
Quitar de mi lista

Qué se puede hacer y qué no en Navarra desde el domingo

Estas son las medidas que estarán en vigor tras el fin del estado de alarma en la medianoche del sábado al domingo.
Gente paseando y corriendo en Pamplona. Foto: EFE

Desde las 00:00 horas de este domingo, día 9 de mayo, Navarra abrirá su territorio a la movilidad entre autonomías, una vez que haya decaído el estado de alarma.

Se mantendrá la limitación de la movilidad nocturna entre las 23:00 y las 06:00 horas, y se ampliará de una a dos unidades convivenciales las reuniones en espacios privados, que continúan limitadas a un total de seis personas. Además, en el ámbito de hostelería, se amplía una hora, hasta las 22:00 horas, el horario de las terrazas.

Estas son las principales novedades que se recogen en una nueva Orden Foral de la consejera de Salud, que tendrá vigencia hasta el 20 de mayo.

Eso sí, estas restricciones deberán tener el aval del TSJN, que no se ha pronunciado hasta ahora.

QUÉ SE PODRÁ HACER

- Moverse libremente para salir y entrar de Navarra, ya que no habrá cierre perimetral. Como excepción, Etxarri Aranatz permanecerá cerrado hasta el 13 de mayo y Lakuntza hasta el 15. (Para viajar a otras comunidades autónomas consultar aquí las restricciones en vigor en cada comunidad autónoma).

- Estar en la calle hasta las 23:00 y a partir de las 06:00 horas.

- Reunirse en domicilios y espacios privados y públicos con personas de dos unidades de convivencia, con un máximo de 6 personas en domicilios o más -solo si son convivientes- si es en espacios al aire libre de uso público.

- Visitar a familiares en centros residenciales de personas mayores y con discapacidad.

 

RESTRICCIONES QUE ESTARÁN EN VIGOR

- HOSTELERÍA: Cierre de terrazas a las 22:00 horas. Interiores cerrados. Consumo de pie prohibido. En cada mesa, máximo 4 personas (excepcionalmente 6 si se garantiza distancia entre personas de 1,5 metros). Mascarilla obligatoria salvo en el momento de la ingesta. (A partir del 17 de mayo se permitirá el uso de interiores en mesa hasta las 12:00 horas y se permitirá el servicio de comidas y cenas hasta las 22:00 horas. Además, se habilitará un sistema de trazabilidad de los comensales, que permita un rápido contacto con ellos si se produjese un caso positivo entre ellos en los días siguientes a la comida o cena).

Prohibido fumar, vapear o usar dispositivos susceptibles de liberar nicotina si no se pueda garantizar distancia de seguridad de 2 metros. Se recomienda a los clientes no fumar.

- HORARIOS: A las 21:00, cierre de establecimientos y cese de actividades culturales, sociales y comerciales así como de los parques y zonas deportivas de uso público.

- OCIO NOCTURNO: Se mantiene el cierre de los establecimientos y locales de ocio nocturno.

- SOCIEDADES GASTRONÓMICAS Y PEÑAS: Cerrados.

- BINGOS, SALONES DE APUESTAS Y LOCALES DE JUEGO: Cerrados.

- LUGARES DE CULTO: Aforo del 30% y en todo caso con un límite de 150 personas. En velatorios y entierros: al aire libre, máximo 50 personas; en espacios cerrados, 10. La comitiva no podrá superar las 50 personas.

- CELEBRACIONES NUPCIALES, BAUTIZOS, COMUNIONES Y OTRAS CELEBRACIONES: Las celebracionesque pudieran tener lugar tras la ceremonia en el exterior de establecimientos de hostelería o restauración, respetarán las medidas de distanciade seguridad interpersonal de 1,5 metros, no superando en ningún caso las 20 personas. No estará permitida la utilización de pistas de baileo espacio habilitado para su uso

- HIPERMERCADOS, GRANES SUPERFICIES, CENTROS COMERCIALES ETC.: Aforo del 30 %.

- ACTIVIDADES DEPORTIVAS EN CENTROS CERRADOS: Grupos compuestos por máximo de 10 personas. Se regirán por lo dispuesto por el Instituto Navarro del Deporte. Podrán realizarse en grupos de 15 personas, si la instalación reúne las condiciones de 5 metros cuadrados por participantepara actividades de baja movilidady 16 metros cuadradospor participante para actividades de alta movilidad.

- MONUMENTOS, SALAS DE EXPOSICIONES Y MUSEOS: Grupos de un máximo de 12 personasque podrán ampliarse hasta un máximo de 18 en exteriores. Lo mismo para las salidas de turismo activo y naturaleza con guías turísticos.

- ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS: Máximo de 6 personas de dos unidades de convivencia diferentes.

Por otro lado, el Gobierno de Navarra mantiene abierto un proceso de diálogo con la Federación Navarra de Municipios y Concejos (FNMC) para tratar de alcanzar un consenso en torno a los festejos populares y eventos culturales durante este próximo verano.

Te puede interesar

Carlos Mazonek dimisioa eman zuenetik aste bete dela, goidiaren biktimek herritarren garaipentzat jo dute gertatutakoa, baina nahikotzat ez dutela nabarmendu dute. Valentziako Gorteen aurrean egindako protestan, Mazonek espetxean amaitu behar duela eta bere gobernu osoak dimisioa eman behar duela eskatu dute, Feijóo eta Abascalen arteko negoziazioak gaitzetsiz eta Valentziaren etorkizuna valentziarrek hauteskundeetan erabaki behar dutela aldarrikatuz.
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Las víctimas de la DANA exigen el ingreso en prisión de Mazón

Cuando se cumple una semana de la dimisión de Carlos Mazón, las víctimas de la DANA han calificado lo ocurrido como una victoria popular, pero han destacado que no lo consideran suficiente. Por ello, en una protesta realizada este domingo en las Cortes Valencianas, han reclamado que Mazón debe acabar en prisión y que todo su gobierno dimita, condenando las negociaciones entre Feijóo y Abascal y proclamando que el futuro de Valencia debe ser decidido en las urnas por los valencianos.

Gure biziek ezin dute itxaron. Hori da argi eta ozen oihukatu dutena bularreko minbiziaren baheketengatik kaltetutako emakumeek Andaluziako lurralde guztietan gaur egin diren mobilizazioetan.
Milaka lagun irten dira kalera Juanma Morenoren gobernuaren kudeaketa salatzera. Egin dituen murrizketek eta pribatizazioek osasun publikoaren gainbehera ekarri dutela deitoratu dute.
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Miles de personas protestan en Andalucía por el declive de la sanidad pública

"Nuestras vidas no pueden esperar", eso es lo que han gritado clara y sonoramente las mujeres afectadas por los cribados de cáncer de mama en las movilizaciones que se han llevado a cabo hoy en todo Andalucía. Miles de personas han salido a la calle a denunciar la gestión del gobierno de Juanma Moreno. Los protestantes lamentan que los recortes y privatizaciones que ha hecho han supuesto el declive de la sanidad pública.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Concentraciones en Bilbao, Irun, Pamplona y Vitoria con motivo del Día Internacional del Mundo sin Muros

Como cada 9 de noviembre, este domingo se han celebrado el Día Internacional de un Mundo Sin Muros para denunciar la violencia que ejercen éstas sobre las personas y reivindicar un mundo sin muros. La efeméride conmemora la caída del muro de Berlin, el 9 de noviembre de 1989. En Hego Euskal Herria han tenido lugar hoy varias concentraciones convocadas por Ongi Etorri Errefuxiatuak y BDZ. Este año han tenido especialmente presente al pueblo palestino.

Cargar más
Publicidad
X