¿Qué ayuda reciben las familias de los recién nacidos en el resto de Europa?
A la hora de tener un hijo o una hija, no es lo mismo tenerlo en un país de la Unión Europea que en otro. Conocemos las ayudas que se otorgan a las familias cuando nace un bebé en la Comunidad Autónoma Vasca o en Navarra, o en general en el Estado español o en el francés, pero…. en el resto de Europa ¿Qué ayudas se conceden? ¿Cuánto dura, por ejemplo, el permiso de maternidad o paternidad?
Bulgaria y Croacia están a la cabeza de la prestación más alta de Europa. Las madres búlgaras disponen de 410 días de baja por maternidad, lo que equivale a 58 semanas. A los 6 meses pueden optar por darle el resto de la baja al padre. La baja por paternidad, sin embargo, es de tan solo 15 días. En cuanto a la ayuda por hijo o hija, a las familias de Bulgaria se les concede 115 euros al mes hasta que el niño llega a la mayoría de edad.
En Croacia, el permiso por maternidad también es de 58 semanas, durante los que se cobra el 100% del sueldo. En este caso, la baja paternal es de 16 semanas, y las familias cobran una ayuda de 120 euros mensuales por cada hijo o hija hasta que éste cumpla los 18 años.
Las madres de Reino Unido, por su parte, tienen derecho a 52 semanas, de las cuales 39 están remuneradas. En este país los padres disponen de tan solo dos semanas de permiso. Las familias reciben un máximo de 175 libras por hijo o hija cada semana y 300 libras si tienen dos.
Les sigue en la lista Suecia, donde los padres y madres tienen derecho a 480 días de permiso conjunto (68 semanas), de los cuales 12 semanas corresponden al permiso de paternidad y de maternidad de cada uno. Las familias suecas reciben una ayuda de 115 euros al mes hasta que el niño llega a la mayoría de edad.
En Grecia, la baja por maternidad es de 43 semanas, pero los padres no disponen de ningún permiso por nacimiento de hijo o hija. En la República Checa, las madres tienen una baja de 36 semanas, y los padres 10 días, y en Eslovaquia, la baja por maternidad dura 34 semanas, es decir, casi ocho meses.
La prestación de maternidad en Irlanda se abona durante 26 semanas, mientras que los padres disponen de dos semanas. Por cada hijo o hija menor de 18 años se abona un complemento de 29,80 euros por semana. Esta ayuda es compatible con las prestaciones familiares.
El caso de Dinamarca es diferente. En este país, los padres y las madres cuentan con un año de permiso que deben repartirse entre ambos, teniendo que coger como mínimo la madre 18 semanas, y el padre 14 días. El Gobierno concede un subsidio por cada niño o niña de unos 140 euros al mes hasta que alcance la mayoría de edad.
Las madres de Polonia cuentan con seis meses de permiso de maternidad con el 100% de su sueldo, pero pueden ampliar otros seis meses más si así lo desean, reduciendo el porcentaje de sueldo a percibir. El Padre tiene 2 semanas.
En Finlandia, los dos miembros de la pareja tienen derecho a los mismos días de baja tras el nacimiento: un total de 164 días (algo más que 23 semanas), de los cuales sólo podrán transferir 69 días al otro progenitor. Además, las familias reciben unos 100 euros al mes por hijo o hija hasta que cumple 17 años, una cantidad que aumenta conforme se tienen más hijos o hijas.
Las mujeres alemanas, por su parte, cuentan con 14 semanas de permiso. Pero, posteriormente, éstas tienen derecho a cogerse una excedencia para cuidar de su bebé hasta que cumpla tres años. Además, el estado proporciona una ayuda económica hasta los 14 meses del bebé; 194 euros al mes por el primer y segundo hijo o hija, con un aumento de 200 euros por el tercero y 225 euros por el cuarto
Países con permisos de maternidad por debajo de los seis meses
En cuanto a los países con permisos de maternidad por debajo de los seis meses, por orden descendente, estaría en primer lugar Hungría, donde las madres disponen de 24 semanas (algo más de cinco meses y medio) y los padres de una. Las ayudas por cada hijo o hija crece progresivamente: 32 euros al mes si tienes uno; 40 euros al mes por cada uno o un si tienes 2; y 106 euros al mes si tienes 3 o más.
Le siguen Italia, con un permiso de 5 meses para la madre y 5 días para el padre; Portugal, también con casi cinco meses de baja maternal, o Estonia, que cuenta con una baja de 140 días, algo más que cuatro meses y medio. En éste último, los padres tienen un permiso de una semana. Los estonios reciben 60 euros por el primer hijo o hija, otros 60 por el segundo o segunda, y, 100 euros, por el tercero o tercera.
Las bajas por maternidad en Rumanía, Austria, Países Bajos, Francia o España también están por debajo de los cinco meses.
En Austria, cuentan con 16 semanas (algo menos de cuatro meses) de baja de maternidad. Sin embargo, es el único país donde los padres tienen más días de permiso que las madres y pueden disfrutar de una baja de 1 a 3 años, frente a los 112 días de las mujeres. En Rumania, son 126 días (algo más de cuatro meses) para ambos progenitores.
En los Países Bajos, la baja maternal es de 16 semanas y el padre dispone de dos semanas, al igual que en España, que la mujer dispone también de un permiso de 16 semanas. En este caso, el permiso se ha igualado y el padre también dispone de esas 16 semanas. La baja por maternidad en Francia es de 16 semanas, y la baja por paternidad de 11 días. Las familias francesas disponen de 184 euros por hijo o hija y va en aumento según el número de hijos o hijas.
En cuanto a Chipre, las madres disponen de 14 semanas de baja, mientras que los padres pueden optar a un día de libranza por asuntos personales, equivalente al permiso para una mudanza, por ejemplo. En Luxemburgo, la baja por maternidad es de 112 días, algo menos que cuatro meses, y los padres no tienen días de permiso.
Bélgica también está en la cola. Las madres belgas tienen 14 semanas de baja por maternidad, y los padres solo pueden coger 10 días de permiso. En cuanto a las ayudas por hijo, las familias belgas reciben 112 euros por el primer hijo o hija, y hasta los 290 por el cuarto.
Finalmente, Eslovenia es uno de los países con menos días de permisos, con 84 días (menos de tres mese) para la madre y 11 para el padre.
Más noticias sobre sociedad
¡Las txupineras también tienen su día grande en Aste Nagusia!
Las txupineras de Aste Nagusia se han reunido este mediodía, como todos los años, para realizar el habitual Ongi Etorri del Arenal. Todas han vuelto a lanzar sus respectivos chupinazos enfundadas en su uniforme, con la ya típica chaqueta roja que vistió por primera vez, hace 40 años, Malú Crespo.
Detenido un hombre en Vitoria por empujar a su pareja contra el frigorífico de la casa y tirar su móvil
Los hechos ocurrieron a las 18:30 horas de este miércoles, en una vivienda del barrio de El Pilar. La mujer presentaba un hematoma en la cara.
Carlos Uriagereka, guarda forestal: "Hemos tenido la oportunidad de salvar un pueblo amenazado por las llamas"
Los profesionales vizcaínos que desde el lunes han estado en Castilla y León colaborando en las labores de extinción de los incendios que arrasan España lograron frenar el avance del fuego del pueblo leonés de Casasuertes a base de lo que se denomina "fuego técnico". El jefe del Servicio Forestal de la Diputación de Bizkaia, Carlos Uriagereka, ha señalado que ha sido duro, pero que el operativo ha sido exitoso.
Rozalén deslumbra en Bilbao
La artista manchega actuó este miércoles en el escenario del Parque Europa de la capital vizcaína.
Investigado por conducir ebrio y sin carné un coche en Pamplona, con dos pasajeras sacando medio cuerpo del techo solar
El conductor, de 23 años, ha sido investigado por un delito contra la Seguridad Vial. También han sido denunciadas las dos ocupantes, que circulaban sin cinturón y grabando con el móvil.
Los incendios forestales de agosto arrasan ya más de 350 000 hectáreas
Todavía hay una veintena de focos activos en Castilla León, Galicia y Extremadura, y el viento complica las tareas de extinción en varios puntos. Mientras tanto, la lluvia caída en las últimas horas en el norte de León está contribuyendo a controlar las llamas en el entorno de los Picos de Europa. Por otra parte, los efectivos terrestres llegados desde Euskadi regresan ya a casa.
La quinta noche de Aste Nagusia de Bilbao se salda con 11 detenciones, una de ellas por agresión a sanitarios
La mayoría están relacionadas con hurtos y robos con violencia, aunque también se ha arrestado a un hombre por realizar tocamientos a una mujer.
Así ha sido el quinto encierro del Pilón de Falces
El quinto encierro de Pilón ha durado un minuto y y once segundo, el segundo encierro más largo hasta la fecha, y lo han protagonizado los toros de Eulogio Mateo de Cárcar, que han dejado varias caídas y tropezones.
La Operación Salida se deja notar: primeras retenciones kilométricas en las carreteras vascas
El Gobierno Vasco prevé que las fechas más críticas sean los dos últimos fines de semana largos de agosto, de jueves a domingo, es decir, del 21 al 24 y del 28 al 31, ya que en los últimos años la vuelta de vacaciones se realiza de forma más escalonada.
El grupo Mocedades vuelve a la Aste Nagusia de Bilbao 24 años después
Acompañado por la Bilbao Orkestra Sinfonikoa (BOS) ha actuado este miércoles en el escenario de Abandoibarra.