¿Qué ayuda reciben las familias de los recién nacidos en el resto de Europa?
A la hora de tener un hijo o una hija, no es lo mismo tenerlo en un país de la Unión Europea que en otro. Conocemos las ayudas que se otorgan a las familias cuando nace un bebé en la Comunidad Autónoma Vasca o en Navarra, o en general en el Estado español o en el francés, pero…. en el resto de Europa ¿Qué ayudas se conceden? ¿Cuánto dura, por ejemplo, el permiso de maternidad o paternidad?
Bulgaria y Croacia están a la cabeza de la prestación más alta de Europa. Las madres búlgaras disponen de 410 días de baja por maternidad, lo que equivale a 58 semanas. A los 6 meses pueden optar por darle el resto de la baja al padre. La baja por paternidad, sin embargo, es de tan solo 15 días. En cuanto a la ayuda por hijo o hija, a las familias de Bulgaria se les concede 115 euros al mes hasta que el niño llega a la mayoría de edad.
En Croacia, el permiso por maternidad también es de 58 semanas, durante los que se cobra el 100% del sueldo. En este caso, la baja paternal es de 16 semanas, y las familias cobran una ayuda de 120 euros mensuales por cada hijo o hija hasta que éste cumpla los 18 años.
Las madres de Reino Unido, por su parte, tienen derecho a 52 semanas, de las cuales 39 están remuneradas. En este país los padres disponen de tan solo dos semanas de permiso. Las familias reciben un máximo de 175 libras por hijo o hija cada semana y 300 libras si tienen dos.
Les sigue en la lista Suecia, donde los padres y madres tienen derecho a 480 días de permiso conjunto (68 semanas), de los cuales 12 semanas corresponden al permiso de paternidad y de maternidad de cada uno. Las familias suecas reciben una ayuda de 115 euros al mes hasta que el niño llega a la mayoría de edad.
En Grecia, la baja por maternidad es de 43 semanas, pero los padres no disponen de ningún permiso por nacimiento de hijo o hija. En la República Checa, las madres tienen una baja de 36 semanas, y los padres 10 días, y en Eslovaquia, la baja por maternidad dura 34 semanas, es decir, casi ocho meses.
La prestación de maternidad en Irlanda se abona durante 26 semanas, mientras que los padres disponen de dos semanas. Por cada hijo o hija menor de 18 años se abona un complemento de 29,80 euros por semana. Esta ayuda es compatible con las prestaciones familiares.
El caso de Dinamarca es diferente. En este país, los padres y las madres cuentan con un año de permiso que deben repartirse entre ambos, teniendo que coger como mínimo la madre 18 semanas, y el padre 14 días. El Gobierno concede un subsidio por cada niño o niña de unos 140 euros al mes hasta que alcance la mayoría de edad.
Las madres de Polonia cuentan con seis meses de permiso de maternidad con el 100% de su sueldo, pero pueden ampliar otros seis meses más si así lo desean, reduciendo el porcentaje de sueldo a percibir. El Padre tiene 2 semanas.
En Finlandia, los dos miembros de la pareja tienen derecho a los mismos días de baja tras el nacimiento: un total de 164 días (algo más que 23 semanas), de los cuales sólo podrán transferir 69 días al otro progenitor. Además, las familias reciben unos 100 euros al mes por hijo o hija hasta que cumple 17 años, una cantidad que aumenta conforme se tienen más hijos o hijas.
Las mujeres alemanas, por su parte, cuentan con 14 semanas de permiso. Pero, posteriormente, éstas tienen derecho a cogerse una excedencia para cuidar de su bebé hasta que cumpla tres años. Además, el estado proporciona una ayuda económica hasta los 14 meses del bebé; 194 euros al mes por el primer y segundo hijo o hija, con un aumento de 200 euros por el tercero y 225 euros por el cuarto
Países con permisos de maternidad por debajo de los seis meses
En cuanto a los países con permisos de maternidad por debajo de los seis meses, por orden descendente, estaría en primer lugar Hungría, donde las madres disponen de 24 semanas (algo más de cinco meses y medio) y los padres de una. Las ayudas por cada hijo o hija crece progresivamente: 32 euros al mes si tienes uno; 40 euros al mes por cada uno o un si tienes 2; y 106 euros al mes si tienes 3 o más.
Le siguen Italia, con un permiso de 5 meses para la madre y 5 días para el padre; Portugal, también con casi cinco meses de baja maternal, o Estonia, que cuenta con una baja de 140 días, algo más que cuatro meses y medio. En éste último, los padres tienen un permiso de una semana. Los estonios reciben 60 euros por el primer hijo o hija, otros 60 por el segundo o segunda, y, 100 euros, por el tercero o tercera.
Las bajas por maternidad en Rumanía, Austria, Países Bajos, Francia o España también están por debajo de los cinco meses.
En Austria, cuentan con 16 semanas (algo menos de cuatro meses) de baja de maternidad. Sin embargo, es el único país donde los padres tienen más días de permiso que las madres y pueden disfrutar de una baja de 1 a 3 años, frente a los 112 días de las mujeres. En Rumania, son 126 días (algo más de cuatro meses) para ambos progenitores.
En los Países Bajos, la baja maternal es de 16 semanas y el padre dispone de dos semanas, al igual que en España, que la mujer dispone también de un permiso de 16 semanas. En este caso, el permiso se ha igualado y el padre también dispone de esas 16 semanas. La baja por maternidad en Francia es de 16 semanas, y la baja por paternidad de 11 días. Las familias francesas disponen de 184 euros por hijo o hija y va en aumento según el número de hijos o hijas.
En cuanto a Chipre, las madres disponen de 14 semanas de baja, mientras que los padres pueden optar a un día de libranza por asuntos personales, equivalente al permiso para una mudanza, por ejemplo. En Luxemburgo, la baja por maternidad es de 112 días, algo menos que cuatro meses, y los padres no tienen días de permiso.
Bélgica también está en la cola. Las madres belgas tienen 14 semanas de baja por maternidad, y los padres solo pueden coger 10 días de permiso. En cuanto a las ayudas por hijo, las familias belgas reciben 112 euros por el primer hijo o hija, y hasta los 290 por el cuarto.
Finalmente, Eslovenia es uno de los países con menos días de permisos, con 84 días (menos de tres mese) para la madre y 11 para el padre.
Más noticias sobre sociedad
Miles de personas salen a la calle en Pamplona para rechazar un final de "colonialismo y ocupación" en Palestina
El colectivo convocante, Yala Nafarroa, ha dudado de la eficacia y justicia del alto el fuego y las condiciones del plan de paz que recientemente se ha implantado entre Israel y Hamas con la mediación de Estados Unidos, dada la "impunidad a Israel ".
Una manifestación exige la retirada del proyecto de un túnel bajo de la ría del Nervión por "ecocida y antisocial"
"El subfluvial contradice todos los compromisos climáticos asumidos por las instituciones" vascas y además ese túnel "dejará una deuda ecológica a las generaciones futuras, al aumentar las emisiones de CO2 y degradar el entorno natural", han asegurado.
Investigan a una mujer por abandonar a su bebé en Bilbao
Los hechos que se investigan se produjeron sobre las 22:30 horas del viernes y una trabajadora social se hizo cargo del niño.
Así han instalado la pasarela ciclista que conectará Villabona e Irura
El Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa ha completado con éxito la instalación de la pasarela metálica que conectará Villabona e Irura dentro del nuevo bidegorri que discurre paralelo a la N-1. La estructura consta de 28,25 metros de longitud, 3,9 metros de ancho y un peso aproximado de 15 toneladas.
Convocada una manifestación a favor de la escuela pública y contra la segregación escolar para el 29 de noviembre en Bilbao
Euskal Eskola Publikoaz Harro Topagunea pide políticas que orienten a familias hacia "la única escuela inclusiva, plural y vasca, la pública". Han realizado la convocatoria en Ordizia, paradigma del problema de la segregación escolar, según la plataforma.
Muchas personas del colectivo relatan los prejuicios sobre sexualidad en la última etapa de vida
La película “Maspalomas”, que cuenta con el apoyo de EITB, ha puesto sobre la mesa el debate de las residencias de mayores y el colectivo LGTBI. Son muchas las personas del colectivo que se sienten extrañas al tener que ocultar su sexualidad en la última etapa de vida.
Fallece un motorista en un accidente de tráfico en Kuartango
El siniestro ha tenido lugar a las 12:40 a su paso por la carretera A-3314, carretera secundaria del término municipal de Kuartango (Álava).
El Ayuntamiento de Etxarri-Aranatz pide a la ciudadanía que "utilice únicamente el agua necesaria" por la sequía
Ante la escasez de agua en el depósito, pide que en los próximos días no se hagan cosas como regar jardines o limpiar coches.
Este domingo se celebra en Villava el Nafarroa Oinez 2025, la fiesta de las ikastolas de Navarra
La ikastola Paz de Ziganda será la encargada de organizar la fiesta de este año que, bajo el lema "Buruz, bihotzez, oinez", ha organizado un programa repleto de actividades para el 19 de octubre.
Cae una banda de ladrones asentada en Madrid tras robar en Bizkaia
Se dedicaban a robar piezas de oro, productos de lujo y dinero en viviendas.