Sopela acogerá el próximo 30 de mayo un Ibilaldia adaptado a la situación sanitaria
Este año será Ibilaldia viene adaptado a las necesidades de la situación sanitaria, pero mantiene el objetivo y la ilusión de siempre, "ser la plaza del euskera y la cultura vasca y apoyar los valores que se trabajan en las ikastolas como la igualdad, la solidaridad, la sostenibilidad, la coeducación y el trabajo en equipo, entre otros". La fiesta organizada este año por Betiko Ikastola y Ander Deuna Ikastola, tendrá lugar el 30 de mayo en Sopela (Bizkaia) bajo el lema Kalakalata! Un llamamiento a mojarse con y a favor del euskera.
Así lo han presentado esta mañan en la rueda de prensa de presentación en Bilbao, la presidenta de la Asociación Ibilaldia Josune Bañales, el presiente de la Ikastola Betiko y de Asociación de Ikastolas Koldo Tellitu y el director de la Ikastola Ander Deuna Xabier Ugalde.
Ibilaldia 2021 se presenta sin el habitual recorrido entre espacios, no habrá servicios de comida ni bebida, ni habrá grandes conciertos. Sin embargo, habrá cuatro espacios donde los asistentes podrán participar en diversas actividades. En cada espacio se realizarán dos tipos de actividad: una que requiera una participación directa y activa, en formato de taller, y una segunda actividad audiovisual para el disfrute más pasivo.
Con el fin de preservar al máximo la salud y seguridad de los participantes, este año la gente no podrá desplazarse de un espacio a otro y para poder acceder al Ibilaldia al día a estos espacios y participar en las actividades organizadas será imprescindible inscribirse previamente en la web de Ibilaldia.
Toda aquella persona que, por la razón que sea, no participe en las actividades pero si quiera hacer una aportación económica a las Ikastolas, lo podrá hacer a través de la cuenta corriente que la Asociación Ibilaldia ha habilitado para ello.
Cuatro espacios para cuatro elementos
Los cuatro espacios se han organizado a partir de los nombres y características de los cuatro elementos básicos de la naturaleza: Fuego, Agua, Viento, Tierra.
Sua gunea (espacio fuego) se situará en la Ikastola Ander Deuna y allí se inaugurará la fiesta, con el acto de apertura que dará comienzo a las 09:15. Como es lo habitual, la entrada a este acto estará restringida a representantes institucionales y sociales. En este acto, las ikastolas Ander Deuna y Betiko pasarán el testigo a la ikastola Abusu de Bilbao, organizadora del Ibilaldia 2022.
Tras el acto de apertura comenzarán las actividades, en Sua gunea se ofrecerán talleres de orientación y danza. Además, se podrá disfrutar del espectáculo Deabru beltzak.
Ura gunea se situará en el aparcamiento de Barinatxe, sobre la playa. Mirando al mar, en la parte derecha. Allí habrá talleres de playa para los niños. Además, habrá actividades para conocer culturas de otros pueblos, y en concreto la Saharaui, para redondear el tema que han tratado los alumnos de primaria en las ikastolas de Bizkaia. Por otro lado, los niños diseñarán la playa y habrá juegos con el agua en la misma. Está por decidir el espectáculo en este punto, pero los organizadores quieren que esté relacionado con el agua.
Haizea gunea también estará en el parking superior de Barinatxe, pero en este caso, en la parte izquierda. Se realizarán talleres de irrintzis y percusión, y Turutukupa se encargará del espectáculo.
Lurra Gunea estará en la plaza Urgitxieta de Larrabasterra y los alrededores. Allí han organizado talleres para hacer talos y Tai Chi, y se podrá disfrutar del espectáculo de "Gora Kasete".
Además de esas zonas, pondrán un mercado con 25 puestos en la plaza del Ayuntamiento, y no habrá que apuntarse para entrar en el recinto.
Actividades complementarias
Aunque el día grande de Ibilaldia se celebre el 30 de mayo, los fines de semana anteriores y posteriores habrá más actos relacionados con Ibilaldia 2021.
El 22 de mayo será el turno de Komunitatearen Deiadarra, con tres actividades principales: por un lado, se celebrará Euskal Jokoen Topaketa, al igual que se está haciendo en todas las fiestas por las ikastolas de toda Euskal Herria. Se trata de una competición por equipos para los adultos de la comunidad de las ikastolas, basado en los euskal jokoak.
Después, unirán con irrintzis los 8 kilómetros que separan las ikastolas Ander Deuna y Betiko, repartidos en grupos de tres personas: uno hará el irrintzi, el otro mostrará sus sentimientos y el tercero lo grabará. El día terminará con un acto que no han cerrado aún.
Por otro lado, el 5 de junio se celebrará, al fin, el encuentro del Cinturón de Hierro previsto para este sábado. Al hilo de una unidad didáctica que desarrollan las ikastolas de Bizkaia y de Laudio, tratarán por grupos las consecuencias y la influencia de la de la guerra civil y la dictadura en la sociedad actual. Además, realizarán una marcha de orientación alrededor del Cinturón de Hierro.
Te puede interesar
Confinadas desde hoy más de un millón de gallinas en Navarra por riesgo de gripe aviar
El confinamiento de aves por la gripe aviar afecta, de momento, a seis municipios alaveses y 12 navarros, que están ya con medidas excepcionales para prevenir posibles contagios. Chechu Galarreta, reponsable del Corral de Malayeto de Tudela, explica la situación que vive el sector.
Niko Etxart, Janus Lester y Aurora Beltrán ponen voz a la banda sonora de EITB Maratoia
"Euskal Herri Rock & Roll" de Etxart es la canción elegida este año para la campaña de EITB Maratoia y la versión cuenta además con la música y las voces de Janus Lester y Aurora Beltrán. Todos ellos han estado trabajando conjuntamente en los estudios de Elkar en Aduna.
Detenido un hombre en Igorre por una agresión sexual
La agresión tuvo lugar en la tarde del domingo, en una vivienda de la localidad de Bizkaia.
Los alumnos de electromecánica de Salesianos reparan el reloj de la iglesia de Urnieta
Los alumnos de electromecánica de Salesianos están reparando el reloj de la iglesia de Urnieta. El objetivo es que esté listo antes de primavera. Este trabajo permite a los alumnos aprender oficios que están a punto de desaparecer.
El Gobierno Vasco probará este jueves en Álava el sistema de aviso de emergencias a la población
Dicho envío emitirá un pitido de alerta y un mensaje tranquilizador que indicará que se trata de una prueba, y no de una situación de riesgo real.
El Vaticano investiga al obispo de Cádiz y Ceuta por abusos continuados a un menor entre 1994 y 2000
El obispado, que ha anunciado la suspensión temporal de su agenda, ha afirmado que "las acusaciones que se hacen, referidas a hechos que tuvieron lugar hace casi treinta años, son muy graves y además falsas". La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha expresado su "confianza en la justicia" y ha mostrado su "respeto" ante el trabajo del tribunal de la Rota de la Nunciatura apostólica en España.
La Unión suprimirá ocho viajes de la línea entre Vitoria-Gasteiz y Bilbao
La compañía suprimirá por baja demanda los siguientes refuerzos: Vitoria-Gasteiz a Bilbao (05:50, 06:45, 13:30 y 15:30) y Bilbao a Vitoria-Gasteiz (06:30, 07:45, 09:30 y 13:30).
Una activista de Greenpeace camina sobre el cielo de Madrid en el inicio de la COP30 de Brasil
Una activista de Greenpeace ha recorrido una cinta suspendida a 30 metros de altura en pleno centro de Madrid, junto con una pancarta con la inscripción 'El planeta, en la cuerda floja', para demandar "justicia climática" a las puertas del inicio de la Cumbre del Clima (COP30), que arranca hoy en Brasil.
Euskadi registra un aumento del 2,1 % de nacimientos en el segundo trimestre del año
Los nacimientos de madres de nacionalidad extranjera suponen ya el 25,3 % del total en Euskadi. Destaca especialmente el caso de Álava, donde alcanzan ya el 32,5 %.
Las "violencias ocultas" y micromachismos en el foco institucional este 25N en Navarra
‘La violencia también se oculta en lo cotidiano. Hagámosla visible’, será lema de Navarra ante el 25N contra cualquier forma de control, discriminación y desvalorización de las mujeres. El vicepresidente Taberna la campaña del Gobierno foral que denuncia la violencia psicológica, económica y simbólica que sufren muchas mujeres en su día a día.