ESPAÑA-MARRUECOS
Guardar
Quitar de mi lista

La Comisión Europea ofrece a España medios en Ceuta y Melilla

El vicepresidente de la Comisión Europea ha avisado de que Europa "no se dejará intimidar" o "chantajear por nadie" en materia migratoria.
La Comisión Europea ofrece a España medios en Ceuta y Melilla. Foto: EITB Media

El vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas, ha avisado este miércoles de que Europa "no se dejará intimidar" o "chantajear por nadie" en materia migratoria al tiempo que ha ofrecido a España "medios y recursos" para asegurar la frontera en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

En una entrevista en RNE, Schinas ha asegurado que la Unión Europa es "muy fuerte para ser víctima" de las "tácticas" de Marruecos, a quien ha acusado de "instrumentalizar la migración", que "no es permisible".

Así, el dirigente europeo ha señalado que este martes mantuvo una conversación con la ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, y el titular del Interior, Fernando Grande-Marlaska, a quienes trasladó que la Comisión Europea hará "todo lo que España" necesite.

"Todo lo que precise para ayudar a la gestión de la frontera en Ceuta y Melilla. Tenemos medios, recursos, los guardacostas europeos de Frontex que están a disposición de los países miembros. Ayudaremos como podamos y según las demandas que recibamos desde Madrid", ha apuntado.

En esta línea, Schinas ha dejado claro que "Ceuta es Europa" y que lo que "pasa ahí no es un problema para Madrid, es un problema para todos". "Por eso estamos en una unión", ha continuado, recordando a Marruecos que la migración es una "parte central" de las labores de la Unión Europea.

Por ello, el vicepresidente de la Comisión Europea ha instado a lograr el "gran acuerdo europeo sobre política de migración". "Tenemos una propuesta para el pacto sobre migración y asilo encima de la mesa. Ya es hora de lograrlo", ha añadido.

Desde el pasado domingo más de 8000 personas han entrado en Ceuta desde Marruecos, muchos de ellos menores de edad. Este lunes por la tarde España expulsaba a la mitad de los migrantes llegados a Ceuta, unos 4.000 migrantes. Además, ha habilitado un sistema de gestión de 24 horas para agilizar estos trámites y un nuevo aumento de efectivos policiales en la zona.

 

Te puede interesar

En el siglo XVI Pasaia (Gipuzkoa) era un centro clave de la industria naval vasca, donde se fabricaban buques mercantes, pesqueros y de guerra. El San Juan fue uno de los muchos barcos balleneros construidos en aquellos astilleros
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico

El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 10 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.

idurre eskisabel kontseilua
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para  dar un nuevo impulso al euskera 

Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu,  un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre. 

Cargar más
Publicidad
X