ESPAÑA-MARRUECOS
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno marroquí dice que España conocía el "precio de subestimar a Marruecos"

El Frente Polisario pide al Gobierno español "no caer en la trampa de Marruecos". La ministra de Exteriores, González Laya, dice que no entendió como una agresión la acogida de Brahim Ghali.
Ceuta. Foto: EITB Media

El ministro marroquí, Mustafá Ramid, ha asegurado que España "sabía que el precio por subestimar a Marruecos es muy alto", en referencia a que haya acogido al secretario general del Frente Polisario, Brahim Ghali. Concretamente, el Frente Polisario ha pedido al Gobierno español "no caer en la trampa de Marruecos" y la ministra de Asuntos Exteriores del Gobierno español, Arancha González Laya, por su parte, ha defendido que el Ejecutivo nunca entendió como una "agresión" del líder del Frente Polisario.

"La recepción por parte de España del líder de las milicias separatistas del Polisario, bajo una identidad falsa, sin tener en cuenta las relaciones de buena vecindad que requieren coordinación y consulta, o al menos cuidando de informar a Marruecos, es un acto irresponsable y totalmente inaceptable", ha escrito Ramid en su perfil de Facebook.

El Gobierno marroquí avisó hace una semana de que la acogida de Brahim Ghali en España por razones humanitarias podría tener consecuencias.

Ramid ha lamentado que España haya "preferido" su "relación con el Polisario y su mentor, Argelia", a su relación con Marruecos.

El Frente Polisario aconseja "no caer en la trampa de Marruecos"

El representante del Frente Polisario para España, Abdulah Arabi, ha pedido al Gobierno español "no caer en la trampa de Marruecos", alegando que utiliza la presión migratoria como "herramienta de presión internacional".

En declaraciones a EFE, Arabi ha comentado que la crisis migratoria en Ceuta "nada tiene que ver" con el ingreso del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, en un hospital de Logroño.

"Es una estrategia más de Marruecos y entra dentro de su política de presión que siempre ha ejercido para condicionar a los demás", ha asegurado tras señalar que "ya desde noviembre, Marruecos estaba presionando y enviando a su gente a Canarias".

Para Arabi, España y Europa deben abrir un "proceso de reflexión profunda sobre la conveniencia de tener a Marruecos como socio y garante de sus fronteras".

González Laya defiende el compromiso humanitario con Brahim Ghali

La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, ha defendido este miércoles el "compromiso" de España con el líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, a quien se le presta "asistencia humanitaria" al tiempo que ha defendido el Ejecutivo nunca entendió como una "agresión" su acogida.

En una entrevista en RNE, González Laya ha insistido en que España ha dado explicaciones sobre la presencia de Ghali en España "múltiples veces y por múltiples canales".

Así, y tras reconocer que esta cuestión es "de enorme sensibilidad" para Marruecos, la titular de Exteriores ha repetido que el único "compromiso" español con el líder del Polisario es el de darle "asistencia humanitaria". "Ni más, ni menos", ha continuado.

En esta línea, la ministra ha insistido en que "es y era un gesto humanitario hacia una persona gravemente enferma", explicando que el Gobierno nunca le dio "un carácter de agresión".

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Carlos Uriagereka (Servicio de Montes de Bizkaia): "Hemos tenido la oportunidad de salvar un pueblo amenazado por las llamas"

Los profesionales vizcaínos que desde el lunes han estado en Castilla y León colaborando en las labores de extinción de los incendios que arrasan España lograron frenar el avance del fuego del pueblo leonés de Casasuertes a base de lo que se denomina "fuego técnico". El jefe del Servicio de Montes de la Diputación de Bizkaia, Carlos Uriagereka, ha señalado que ha sido duro, pero que el operativo ha sido exitoso. 

VILARIÑO DE CONSO (OURENSE), 20/08/2025.- Estado de las llamas en el incendio que se originó en Chendrexa de Queixa a su llegada en la noche de este miércoles a la localidad de Vilariño de Coso, en Ourense, EFE/Sxenick
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los incendios forestales de agosto arrasan ya más de 350 000 hectáreas

Todavía hay una veintena de focos activos en Castilla León, Galicia y Extremadura, y el viento complica las tareas de extinción en varios puntos. Mientras tanto, la lluvia caída en las últimas horas en el norte de León está contribuyendo a controlar las llamas en el entorno de los Picos de Europa. Por otra parte, los efectivos terrestres llegados desde Euskadi regresan ya a casa. 

Cargar más