coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Bildarratz cree que la vacunación de jóvenes supondría un "salto" en la Educación

El consejero de Educación opina que incluir al alumnado en la estrategia de vacunación abriría la puerta a la relajación de medidas, aunque eso se daría "a futuro" y "con prudencia".
18:00 - 20:00
''La vacunación de los jóvenes de entre 12 y 16 años sería un gran salto''

El consejero de Educación del Gobierno Vasco, Jokin Bildarratz, ha señalado que vacunar al alumnado de entre 12 y 16 años contra la covid-19 supondría dar un "salto" en el proceso educativo.

Bildarratz se ha referido así al anuncio realizado ayer tras la reunión de la Sectorial de Educación por la ministra de Sanidad de España, Carolina Darias, quien señaló que se baraja la posibilidad de vacunar a los jóvenes de entre 12 y 16 años antes de que comience el curso escolar, si así lo acuerda el Consejo Interterritorial de Salud, a la espera de lo que determine la Agencia Europea del Medicamento.

Ha señalado que incluir al alumnado en la estrategia de vacunación abriría la puerta a la relajación de medidas como tener que llevar mascarillas, mantener las distancias, o mantener grupos burbuja, aunque “eso es a futuro", ha precisado el consejero tras señalar que en este asunto hay que ser "conservador y prudente".

El consejero ha reiterado que el Departamento de Educación está trabajando con el de Salud y con los centros para poner todas las medidas necesarias que hagan falta para mantener las clases presenciales en la enseñanza el próximo curso como ha ocurrido en el actual.

Educación trabaja, además, para implementar la jornada partida en la enseñanza para el curso que viene porque desde el punto pedagógico y de cohesión social "completa mucho mejor las necesidades del alumnado".

También ha recordado que se comprarán "60 000 ordenadores" para que todo el alumnado de la educación pública desde quinto de Primaria hasta segundo de Bachillerato puedan contar con uno de estos dispositivos, "también el personal docente".

Bildarratz ha valorado las propuestas realizadas ayer por el Ministerio de Educación español, a la vez que ha remarcado que cada comunidad autónoma tiene que adoptar las medidas que considere porque las realidades son distintas y la organización del curso escolar compete a las comunidades autónomas.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan restos de canibalismo en Atapuerca

Otro caso de canibalismo ha sido encontrado por un grupo de investigadores en la cueva de El Mirador en el Yacimiento de Atapuerca (Burgos). El suceso se produjo hace 5.700 años (al final del Neolítico) debido a conflictos locales, sin que se hayan detectado indicios relacionados con ceremonias o rituales. Los enfrentamientos entre los primeros grupos campesinos eran frecuentes y muy violentos. Además de matar a otras tribus, practicaban canibalismo. Sin embargo, existen evidencias de canibalismo en otros yacimientos, como Isturitz (Baja Navarra).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Othman ve "una clara intencionalidad política" detrás de lo ocurrido ahora en Jumilla y antes en Torre Pacheco

Este musulmán de Amorebieta-Etxano (Bizkaia) ha explicado a ETB que  son lugares de baja condición socioeconómica, gente autóctona con pocos recursos y personas migrantes que van a trabajar, aunque sea "casi en situación de esclavitud", y ha advertido de que algunos aprovechan estos ingredientes para "provocar indignación y sacar rédito político".

Gurutze Gorriak Oñatira eraman ditu gaua Donostian igarotzen zuten Maliko migratzaileak, aldi baterako ostatu batera
Amara auzoan kalean zeuden 50 afrikarrei Arantzazuko aterpean eman diete ostatu, asilo eskaria bideratu bitartean
Ostiral honetan abiatu da lekualdaketa Amara Berri ikastetxe publikotik, Donostiako Kofradien plazatik gertu.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati

Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.

Cargar más