Denuncian la muerte de un joven en tránsito en Irun y piden otra política migratoria
Cientos de personas se han concentrado esta mañana en Irun, donde ayer apareció el cadáver de un joven de 28 años de Costa de Marfil. Convocados por la red de acogida Harrera Sarea, han recordado al joven fallecido y han reivindicado una política migratoria diferente en una concentración celebrada en Azken Portu a las 11:30 horas.
Durante el acto se ha guardado un minuto de silencio en memoria del joven migrante ahogada ayer en el Bidasoa, portando en la mano y depositando en el suelo hojas con la palabra "Anaitasuna", "Fraternite". Han desplegado una pancarta en la que se podía leer "Euskal Herria harrera herria" (Euskal Herria pueblo de acogida) y han mostrado una ikurriña con un crespón negro en el lugar donde sacaron el cuerpo del agua.
Los convocantes han hecho un llamamiento directo a los ayuntamientos de Irun y Hendaia para que garanticen "la protección de las personas en tránsito" y han denunciado las políticas migratorias vigentes en Europa porque "otras políticas son posibles".
De hecho, han advertido de que los migrantes que llegan a Irun para seguir viajando a otros países europeos "no pueden pasar por puentes y pasos existentes, por lo que toman caminos aún más peligrosos". La portavoz de Harrera Sarea Anaitze Agirre ha señalado que al no poder pasar por los puentes los migrantes buscan otras vías como cruzar el río, algo que les parece sencillo porque son unos pocos metros después de las incidencias que han padecido en sus viajes. Pero en el río "hay corrientes y el fondo es fangoso por lo que resulta peligroso", ha explicado la portavoz de Harrera, que ha pedido a las instituciones públicas que actúen ante este problema.
Pancarta desplegada en la concentración. Foto: Ane Goñi | EITB Media
Muerte en el Bidasoa
El joven de 28 años vecino de Costa de Marfil falleció ayer por la mañana en el río Bidasoa cuando intentaba llegar a Hendaia a nado desde Irun. Entró en España por Canarias, pasando después por Granada y Madrid, hasta llegar a Irun.
Al parecer, un vecino alertó sobre las 11:00 horas de la presencia de un cadáver, que fue localizado y rescatado por los servicios de emergencia.
Junto a ello, un menor de 16 años, vecino de Burkina Faso, fue rescatado en la orilla opuesta del río Bidasoa, en Hendaia. Según informó la Red de Acogida, el menor se encontraba "desnudo y muy mal" cuando fue rescatado y fue "vestido" y "reanimado" por los vecinos, tras lo cual el joven intentó continuar su viaje, pero "dos horas después fue devuelto por la Policía francesa a Irun". La plataforma a favor de los derechos de los migrantes recordó ayer que esto es ilegal y que "hay que llevar a los menores a un centro de menores".
Respuesta institucional
El alcalde de Irun, José Antonio Santano, así como el alcalde de Hendaia, Kotte Ezenarro han participado en la concentración de este domingo. Santano ha vuelto a reafirmar el mensaje de "profunda tristeza" hecho público ayer y ha afirmado que "Europa necesita otra política migratoria" y que no se puede permitir que los que vienen a buscar una vida mejor pierdan así la vida.
Los alcaldes han reclamado una política migratoria conjunta en Europa porque la frontera entre estas dos localidades "se está convirtiendo en un problema" y esto no es acorde a los "objetivos fundacionales" de la UE de ser una tierra de derechos y libertad para quienes buscan mejorar su vida. La frontera "no puede ser nunca un problema" y volver a poner fronteras "reflejaría que Europa no ha avanzado, tanto para los migrantes como también para el proyecto europeo".
Respecto a la repatriación del cuerpo Santano ha indicado que el Ayuntamiento de Irun ha mostrado su disposición a colaborar en el plano humanitario pero las competencias corresponden a la Ertzaintza, Policía Nacional y la Guardia Civil que serán los encargados de ponerse en contacto con la familia del fallecido a través del Ministerio de Exteriores.
Por su parte, el primer edil de Hendaya ha señalado que hay que ofrecer "más humanidad" a los migrantes que llegan a esta localidad con la intención de continuar viaje hacia otros destinos en Europa.
Ha indicado que en Hendaya tratan de ayudar a los migrantes con comida o techo pero "la ley lo impide" debido a la alerta antiterrorista decretada en Francia.
La policía francesa de fronteras tiene desplegados "240 agentes en Hendaia", ha señalado Ezenarro, que ha indicado que los controles se han intensificado también en los montes porque "muchos migrantes han entendido que pasar por Irun es complicado y creen que sería más fácil utilizar lo viejos caminos de los contrabandistas".
El director de Migración y Asilo del Gobierno Vasco, Xabier Legarreta, entrevistado en Euskadi Irratia ha reiterado que "es el momento de exigir compromisos colectivos en Euskadi, en España y en Europa" y de reclamar "humanidad y derechos en las políticas migratorias y de acogida".
Manifestación el próximo sábado
Por otra parte, los grupos de apoyo a migrantes de Irun y Hendaia han convocado una manifestación para el próximo sábado en protesta por la política migratoria europea. Una columna saldrá de cada pueblo a las 17:00 horas y se juntará en el puente de Santiago.
Más noticias sobre sociedad
Olatz Salvador y Maren completan el cartel de Aste Nagusia en el escenario de Abandoibarra
Así, en Abandoibarra, el sábado 16, a partir de las 23:30 horas actuarán Kai Nakai, Olatz Salvador y Maren Domingo, que darán paso el domingo 17, a partir de la misma hora a Janus Lester y Dupla.
Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"
Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".
Estalla la fiesta en Vitoria-Gasteiz de la mano de un Celedón reivindicativo
El aldeano de Zalduondo, encarnado por Iñaki Kerejazu, ha bajado desde la torre de la Iglesia de San Miguel hasta la Plaza de la Virgen Blanca que, al igual que todos los años y, a pesar del calor, estaba abarrotada de gente, deseosa de estallar de júbilo.
Polonia reabre proceso al periodista vasco Pablo González, al que podría juzgar en otoño
Han emitido la orden tras recibir documentos proporcionados por los servicios de inteligencia, con la posibilidad de celebrar el juicio a finales de octubre o principios de noviembre. Se enfrenta a una pena de prisión de entre 3 y 15 años.
Detenido un joven de 26 años en Vitoria-Gasteiz por acoso y maltrato habitual a su pareja
Los hechos tuvieron lugar ese domingo, cuando una patrulla de la Policía Local fue avisada de que un varón estaba acosando a una mujer, timbrando continuamente y aporreando la puerta de la vivienda.
Detectan casos de gripe aviar en gaviotas patiamarillas en Santurtzi y Erandio
Esta gripe aviar no afecta a las personas, ni representa un riesgo para la salud pública, si bien se han activado medidas de control preventivas en la zona con el fin de proteger la sanidad animal y minimizar cualquier posible impacto sobre el sector avícola.
Seis personas detenidas tras encontrar más de 500 plantas de marihuana en un chalé de lujo en Castro-Urdiales
El cultivo estaba ubicado en la planta baja de la vivienda , que tenía las ventanas y puerta al exterior selladas para que no saliera el olor.
Iñaki Kerejazu (Celedón): "Que sean unas fiestas seguras para todas; no vamos a permitir ningún tipo de agresión en Vitoria-Gasteiz"
Iñaki Kerejazu encarnará por segundo año consecutivo a Celedón y ya cuenta las horas para coger su tradicional paraguas, la bota de vino, el pañuelo y dar inicio de las fiestas de la Virgen Blanca a las 18:00 horas.
Bilboko Konpartsak organiza más de 600 actividades de cara a Aste Nagusia, entre ellas 250 conciertos
El deporte también será uno de los grandes protagonistas de la semana festiva. Tampoco faltarán las actividades para txikis casi a diario, talleres de arte y cocina, hinchables, marionetas y payasos, goitiberas y talleres de construcción de txosnas.
El número de jugadores online en España aumentó más de un 20% en 2024 por los 'bonos de bienvenida'
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impulsado una enmienda en la próxima Ley de Servicios de Atención a la Clientela para que esta norma incluya la prohibición de los llamados 'bonos de bienvenida'.