Félix Zubia: "¿AstraZeneca o Pfizer? La que te ofrezcan"
83.300 trabajadores esenciales menores de 60 años recibieron la primera dosis de AstraZeneca en la Comunidad Autónoma Vasca y 21.000 en Navarra. Ahora, llegado el momento de inocular la segunda dosis, la EMA apuesta por repetir la misma fórmula y el Gobierno español prioriza Pfizer. Así, en la CAV se ofrecerá Pfizer a estas personas y quien no lo desee, porque quiere que la segunda dosis sea de AstraZeneca, deberá firmar un documento y esperar el suministro.
El jefe de servicio de la UCI del Hospital Donostia, Félix Zubia, se ha referido a este tema este domingo en el programa Osasun Etxea de Euskadi Irratia. "No hay derecho a organizar un lío de este tipo, a dejar la decisión en manos de la ciudadanía y a convertir un problema de logística en un problema de salud", ha comenzado su lectura, "de hecho, la segunda dosis debería ser con AstraZeneca, según la EMA y el 17 colegios médicos. ¿Se pueden combinar dos fórmulas diferentes? Sí", reflexiona y explica que la combinación de dos fórmulas diferentes aumenta los efectos leves, el malestar, la diarrea... pero no produce consecuencias graves, "no tiene riesgos y es eficaz".
"Nosotros en medicina tenemos que seguir las fichas técnicas de los medicamentos y no seguirlas es lo que requiere una firma. En este caso, hacer firmar a alguien una declaración en la que dice que quiere cumplir la ficha técnica de un medicamento es un disparate" dice sobre el documento que deben firmar los que quieren completar la pauta con AstraZeneca.
"¿Qué haría yo? Coger la que haya. Si llaman a alguien y le ofrecen Pfizer, debería decir que sí. Toma la que te ofrezcan y listo " recomienda Zubia. Eso sí, si alguien quiere esperar a que el segundo pinchazo vuelva a ser con AstraZeneca, ha querido dejar claro que no pasa nada: "Visto el ejemplo del Reino Unido, no pasa nada aunque se alargue un poco la inoculación de la segunda dosis de AstraZeneca". Ante la tentación de algunos de quedarse solo con la primera dosis, ha insistido en que lo más recomendable es completar toda la pauta, es decir, recibir las dos dosis. No obstante, ha recordado que los que sólo se queden con la primera dosis tendrán una protección del 70% sobre la enfermedad grave de la covid.
Por otra parte, Zubia ha explicado que la vacuna alemana Curevac, que la EMA podría aprobar a mediados de junio, ha tenido buenos resultados según los responsables gipuzkoanos que han tomado parte en el ensayo con los que ha podido hablar el médico de cuidados intensivos y que le han afirmado que podría estar lista para su distribución para finales de junio.
Previsiones de cara al verano
El jefe de la UCI de Donostia se ha felicitado por el descenso de los datos de la pandemia durante la última semana, una mejora que ellos también han detectado en su unidad: "Despacio, pero la situación se está tranquilizando. De todos modos, tenemos un punto de preocupación. No hemos pasado del negro al blanco, estamos en un tono gris y, por lo tanto, tenemos que seguir vigilando las medidas ".
Aunque cree que algunos pasos se están dando con excesiva rapidez, Zubia se ha mostrado "optimista" de cara al verano: "El que todos los mayores de 50 estén vacunados va a suponer un gran cambio. El virus seguirá extendiéndose, pero los más vulnerables estarán protegidos ". Teniendo en cuenta que para conseguir esta protección hay que esperar entre 10 y 15 días después de recibir las dos dosis, Zubia espera estar en esa situación a finales de julio o comienzos de agosto.
Una vez conseguido esto, considera adecuado que la mascarilla no sea obligatorio en el aire libre, pero afirma que "para estar en interiores sí habría que mantenerla".
Para volver a la normalidad, ha subrayado, será necesario que el 80% de la población esté vacunada y que se garantice "una vacunación global amplia", ya que, de lo contrario, pueden surgir variantes y "volver al punto de partida".
Más noticias sobre sociedad
El Gobierno navarro pide "tranquilidad" ante el incendio de Valdizarbe: "No está afectado ningún núcleo de población"
La consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, ha trasladado un mensaje de "tranquilidad" ante el incendio declarado entre Muruzabal, Eneritz, Añorbe y Obanos "porque no está afectado, a priori, ningún núcleo de población". "Ni entendemos que lo vaya a estar", ha recalcado. Por su parte, la presidenta de Navarra, María Chivite, ha agradecido "la perfecta coordinación institucional que estamos teniendo con los alcaldes y alcaldesas de la zona".
El Ayuntamiento de Bakio elimina los actos festivos de la noche del 29 de agosto por "el aumento de la violencia"
"Se han producido varias agresiones machistas y también peleas, siendo unos sucesos que han arruinado el ambiente festivo", ha explicado el Consistorio vizcaíno. Por ello, no habrá espectáculo de DJ la noche de San Joan Doloz.
Confinadas las explotaciones avícolas de 17 municipios de Bizkaia por varios casos de gripe aviar
Las zonas de protección y vigilancia establecidas afectan a los municipios de Lemoiz, Bakio, Gorliz, Barrika, Sopelana, Mungia, Maruri, Plentzia, Urduliz, Getxo, Berango, Gatika, Laukiz, Leioa, Erandio, Loiu y Derio. La Diputación Foral de Bizkaia dice que los casos de gaviotas con gripe aviar "no son una sorpresa" y no hay riesgo para la salud humana.
El Centro de Recuperación de Fauna de Gorliz sacrifica a todas sus aves, y se establecen medidas preventivas en los municipios cercanos
Después de que este centro, que se dedica a la vigilancia sanitaria de la fauna silvestre, haya detectado dos gaviotas positivas a la influenza aviar H5N, el propio centro ha sido afectado. Como consecuencia, se ha procedido a la inmediata eutanasia de todas la aves y se han tomado medidas preventivas que afectan a los municipios de alrededor.
Logran perimetrar el importante incendio forestal declarado en Valdizarbe
El incendio se ha iniciado a mediodía entre Muruzabal, Eneritz, Añorbe y Obanos. Tres máquinas bulldozer y un avión anfibio se han sumado para ayudar en las labores de contención. Navarra ha prohibido temporalmente ciertas actividades agrícolas para prevenir incendios de este tipo.
La Diputación Foral de Bizkaia dice que los casos de gaviotas con gripe aviar "no son una sorpresa" y no hay riesgo para la salud humana
El jefe del servicio de Ganadería de dicha institución, Iñaki Arrazola, ha explicado en Radio Euskadi que el sector avícola debe estar "vigilante" frente al virus.
La navarra Elvia Gómez gana el ‘Oscar de la Exploración’ con tan solo 13 años
A los cuatro años ya rastreaba huellas de reno en Finlandia y ahora, con 13 años, esta joven de Egüés ha sido galardonada con el Young Scientific Explorer Award en los ‘Oscars de la Exploración’. Además, Elvia Gómez triunfa en Instagram (@elvialarastreadora) contando curiosidades sobre animales.
Gran ambiente en Vitoria-Gasteiz el día grande de La Blanca
Este 5 de agosto, día grande de las fiestas de Vitoria-Gasteiz, llega cargada de actividades para todos los gustos y edades. A primera hora de la mañana, por ejemplo, se ha llevado a cabo la ofrenda Floral y Aurresku de Honor a la Virgen Blanca por todas las cuadrillas de Blusas y Neskas.
Euskadi, entre las comunidades con mayor rendimiento académico y acceso al empleo de calidad
La Comunidad Autónoma Vasca es una de las que cuenta con mayores posibilidades de acceso a la universidad a nivel estatal. La mitad de la población mayor de dieciséis años y casi dos tercios de la población activa tienen estudios universitarios.
El día de la Virgen Blanca llega cargado de actividades festivas
Consulta aquí el programa completo del día grande de las fiestas de Vitoria-Gasteiz.