Félix Zubia: "¿AstraZeneca o Pfizer? La que te ofrezcan"
83.300 trabajadores esenciales menores de 60 años recibieron la primera dosis de AstraZeneca en la Comunidad Autónoma Vasca y 21.000 en Navarra. Ahora, llegado el momento de inocular la segunda dosis, la EMA apuesta por repetir la misma fórmula y el Gobierno español prioriza Pfizer. Así, en la CAV se ofrecerá Pfizer a estas personas y quien no lo desee, porque quiere que la segunda dosis sea de AstraZeneca, deberá firmar un documento y esperar el suministro.
El jefe de servicio de la UCI del Hospital Donostia, Félix Zubia, se ha referido a este tema este domingo en el programa Osasun Etxea de Euskadi Irratia. "No hay derecho a organizar un lío de este tipo, a dejar la decisión en manos de la ciudadanía y a convertir un problema de logística en un problema de salud", ha comenzado su lectura, "de hecho, la segunda dosis debería ser con AstraZeneca, según la EMA y el 17 colegios médicos. ¿Se pueden combinar dos fórmulas diferentes? Sí", reflexiona y explica que la combinación de dos fórmulas diferentes aumenta los efectos leves, el malestar, la diarrea... pero no produce consecuencias graves, "no tiene riesgos y es eficaz".
"Nosotros en medicina tenemos que seguir las fichas técnicas de los medicamentos y no seguirlas es lo que requiere una firma. En este caso, hacer firmar a alguien una declaración en la que dice que quiere cumplir la ficha técnica de un medicamento es un disparate" dice sobre el documento que deben firmar los que quieren completar la pauta con AstraZeneca.
"¿Qué haría yo? Coger la que haya. Si llaman a alguien y le ofrecen Pfizer, debería decir que sí. Toma la que te ofrezcan y listo " recomienda Zubia. Eso sí, si alguien quiere esperar a que el segundo pinchazo vuelva a ser con AstraZeneca, ha querido dejar claro que no pasa nada: "Visto el ejemplo del Reino Unido, no pasa nada aunque se alargue un poco la inoculación de la segunda dosis de AstraZeneca". Ante la tentación de algunos de quedarse solo con la primera dosis, ha insistido en que lo más recomendable es completar toda la pauta, es decir, recibir las dos dosis. No obstante, ha recordado que los que sólo se queden con la primera dosis tendrán una protección del 70% sobre la enfermedad grave de la covid.
Por otra parte, Zubia ha explicado que la vacuna alemana Curevac, que la EMA podría aprobar a mediados de junio, ha tenido buenos resultados según los responsables gipuzkoanos que han tomado parte en el ensayo con los que ha podido hablar el médico de cuidados intensivos y que le han afirmado que podría estar lista para su distribución para finales de junio.
Previsiones de cara al verano
El jefe de la UCI de Donostia se ha felicitado por el descenso de los datos de la pandemia durante la última semana, una mejora que ellos también han detectado en su unidad: "Despacio, pero la situación se está tranquilizando. De todos modos, tenemos un punto de preocupación. No hemos pasado del negro al blanco, estamos en un tono gris y, por lo tanto, tenemos que seguir vigilando las medidas ".
Aunque cree que algunos pasos se están dando con excesiva rapidez, Zubia se ha mostrado "optimista" de cara al verano: "El que todos los mayores de 50 estén vacunados va a suponer un gran cambio. El virus seguirá extendiéndose, pero los más vulnerables estarán protegidos ". Teniendo en cuenta que para conseguir esta protección hay que esperar entre 10 y 15 días después de recibir las dos dosis, Zubia espera estar en esa situación a finales de julio o comienzos de agosto.
Una vez conseguido esto, considera adecuado que la mascarilla no sea obligatorio en el aire libre, pero afirma que "para estar en interiores sí habría que mantenerla".
Para volver a la normalidad, ha subrayado, será necesario que el 80% de la población esté vacunada y que se garantice "una vacunación global amplia", ya que, de lo contrario, pueden surgir variantes y "volver al punto de partida".
Te puede interesar
Ambiente inmejorable en San Sebastián, en una mañana repleta de emociones con la Behobia 2025
Miles de personas se han congregado en las inmediaciones de la carrera popular, donde se han dado cita corredores de toda la geografía. Una emotiva prueba deportiva para muchas familias y grupos de amigos.
Gernika-Palestina anuncia un día lleno de solidaridad
La iniciativa popular ha explicado que el partido "trasladará al mundo que Euskal Herria y Palestina tienen derecho a ser libres".
Archivan la causa de la "venta" de una menor para casarla, al negarlo la víctima
El juez, que decreta el archivo provisional de la causa mientras no se aporten nuevos elementos que permitan reabrir la instrucción, ha considerado el testimonio de la menor más relevante que el resto de indicios.
Una mujer y dos menores hospitalizados tras el incendio de su vivienda en Sesma
La mujer, de 46 años, sufre quemaduras, además de intoxicación por inhalación de humo. Los dos menores, de 6 y 2 años, su pronóstico es leve tras ser afectados por inhalación de humo.
La Ertzaintza detiene a un hombre en Bergara en cumplimiento de una euroorden
El hombre, de 76 años, sufrió un accidente en la carretera GI-627 y, al identificarse, se percataron de que se trataba de un ciudadano sobre el que pesaba una euroorden de detención.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
Casi 28.000 corredores y miles de espectadores se darán cita este domingo en Donostia-San Sebastián. La carrera popular afectará al tráfico, a los recorridos y paradas de los autobuses, al servicio de OTA y a los aparcamientos subterráneos. Por ello, el Ayuntamiento recomienda utilizar el transporte público. Se podrá seguir en directo a partir de las 09:45 horas por ETB1 y eitb.eus.
"Irabazi Arte", "Generación Click" y 'Los Williams', nominados a los premios Iris de la Academia de la TV
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 16 de febrero en el Teatro Real de Madrid.
La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat"
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".
Xabier Agote (Albaola): "Los vascos desarrollaron tecnología marina puntera a nivel mundial hace 500 años"
EITB ha hablado con el presidente de Albaola, un día después de la botadura de la nao San Juan. Emocionado, Agote ha destacado que tienen mucho trabajo por delante, ya que aún tienen que preparar las velas y las anclas. A partir del lunes seguirán trabajando para equipar el barco, y volver a Pasaia en primavera.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, aunque se recomienda dejar correr el agua del grifo antes de consumirla, ante la presencia de turbidez residual.