Félix Zubia: "¿AstraZeneca o Pfizer? La que te ofrezcan"
83.300 trabajadores esenciales menores de 60 años recibieron la primera dosis de AstraZeneca en la Comunidad Autónoma Vasca y 21.000 en Navarra. Ahora, llegado el momento de inocular la segunda dosis, la EMA apuesta por repetir la misma fórmula y el Gobierno español prioriza Pfizer. Así, en la CAV se ofrecerá Pfizer a estas personas y quien no lo desee, porque quiere que la segunda dosis sea de AstraZeneca, deberá firmar un documento y esperar el suministro.
El jefe de servicio de la UCI del Hospital Donostia, Félix Zubia, se ha referido a este tema este domingo en el programa Osasun Etxea de Euskadi Irratia. "No hay derecho a organizar un lío de este tipo, a dejar la decisión en manos de la ciudadanía y a convertir un problema de logística en un problema de salud", ha comenzado su lectura, "de hecho, la segunda dosis debería ser con AstraZeneca, según la EMA y el 17 colegios médicos. ¿Se pueden combinar dos fórmulas diferentes? Sí", reflexiona y explica que la combinación de dos fórmulas diferentes aumenta los efectos leves, el malestar, la diarrea... pero no produce consecuencias graves, "no tiene riesgos y es eficaz".
"Nosotros en medicina tenemos que seguir las fichas técnicas de los medicamentos y no seguirlas es lo que requiere una firma. En este caso, hacer firmar a alguien una declaración en la que dice que quiere cumplir la ficha técnica de un medicamento es un disparate" dice sobre el documento que deben firmar los que quieren completar la pauta con AstraZeneca.
"¿Qué haría yo? Coger la que haya. Si llaman a alguien y le ofrecen Pfizer, debería decir que sí. Toma la que te ofrezcan y listo " recomienda Zubia. Eso sí, si alguien quiere esperar a que el segundo pinchazo vuelva a ser con AstraZeneca, ha querido dejar claro que no pasa nada: "Visto el ejemplo del Reino Unido, no pasa nada aunque se alargue un poco la inoculación de la segunda dosis de AstraZeneca". Ante la tentación de algunos de quedarse solo con la primera dosis, ha insistido en que lo más recomendable es completar toda la pauta, es decir, recibir las dos dosis. No obstante, ha recordado que los que sólo se queden con la primera dosis tendrán una protección del 70% sobre la enfermedad grave de la covid.
Por otra parte, Zubia ha explicado que la vacuna alemana Curevac, que la EMA podría aprobar a mediados de junio, ha tenido buenos resultados según los responsables gipuzkoanos que han tomado parte en el ensayo con los que ha podido hablar el médico de cuidados intensivos y que le han afirmado que podría estar lista para su distribución para finales de junio.
Previsiones de cara al verano
El jefe de la UCI de Donostia se ha felicitado por el descenso de los datos de la pandemia durante la última semana, una mejora que ellos también han detectado en su unidad: "Despacio, pero la situación se está tranquilizando. De todos modos, tenemos un punto de preocupación. No hemos pasado del negro al blanco, estamos en un tono gris y, por lo tanto, tenemos que seguir vigilando las medidas ".
Aunque cree que algunos pasos se están dando con excesiva rapidez, Zubia se ha mostrado "optimista" de cara al verano: "El que todos los mayores de 50 estén vacunados va a suponer un gran cambio. El virus seguirá extendiéndose, pero los más vulnerables estarán protegidos ". Teniendo en cuenta que para conseguir esta protección hay que esperar entre 10 y 15 días después de recibir las dos dosis, Zubia espera estar en esa situación a finales de julio o comienzos de agosto.
Una vez conseguido esto, considera adecuado que la mascarilla no sea obligatorio en el aire libre, pero afirma que "para estar en interiores sí habría que mantenerla".
Para volver a la normalidad, ha subrayado, será necesario que el 80% de la población esté vacunada y que se garantice "una vacunación global amplia", ya que, de lo contrario, pueden surgir variantes y "volver al punto de partida".
Más noticias sobre sociedad
Giza Eskubideen Behatokia impulsa una querella por la emboscada de Asturiaga de 1974
GEBehatokia ha anunciado la presentación de una querella por la muerte de Roque Méndez Villada y José Luis Mondragón Elorza, abatidos en una operación policial franquista en Hondarribia en 1974.
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.
El Gobierno de España analiza la "viabilidad" de la propuesta para reducir la capacidad del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz
La delegada del Gobierno en Euskadi "comparte" y "entiende" la petición de la alcaldesa Maider Etxebarria de disminuir de 350 a 200 las plazas de este recurso