Urkullu cree necesario, "todavía por mucho tiempo", el uso de la mascarilla
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha considerado necesario, "todavía por mucho tiempo", el uso de la mascarilla, tanto en interiores como en el exterior, por lo que no se plantea la posibilidad de que no sea obligatoria llevarla en exteriores.
Urkullu ha comparecido este lunes tras la reunión del Consejo Asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI), el órgano encargado de establecer las medidas preventivas frente a la pandemia de la covid-19 en la CAV.
Preguntado sobre la posibilidad de que el uso de la mascarilla no sea obligatorio en exteriores de manera inminente, Urkullu ha dicho que "no cabe ninguna reflexión" porque "hay una orden comunicada por parte del ministro de Sanidad el pasado agosto que habla de lo que es la exigencia del uso de la mascarilla".
"Existe una orden comunicada de obligado cumplimiento por lo tanto, y será, en su caso, el Consejo Interterritorial de Sanidad el que tenga que abordar esta cuestión", ha insistido el lehendakari, que, personalmente, ha considerado necesario, "todavía por mucho tiempo", el uso de la mascarilla.
Sanidad ve viable relajar el uso en julio
Por su parte, el Ministerio de Sanidad español ha considerado este lunes que es "factible" poder relajar el uso de mascarillas en exteriores a mediados o finales de junio "y con mucha probabilidad" a principios de julio si la evolución epidemiológica y la cobertura vacunal continúan al ritmo actual.
"La fecha concreta hay que valorarla con otros parámetros", ha explicado en rueda de prensa el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, al ser preguntado por los cálculos que hoy ha hecho Castilla-La Mancha sobre el fin del uso de mascarilla en exteriores.
El epidemiólogo ha indicado que la mascarilla podría no ser necesaria en lugares abiertos al aire libre en los que se pueda mantener la distancia, incluso antes de lograr el 70 % de población inmunizada, algo que el Gobierno español augura para mediados de agosto.
Aunque no solo al aire libre: podría también plantearse, ha dicho Simón, en interiores para colectivos que estén completamente vacunados como las residencias. "Es una cosa en las que tenemos que pensar y que tenemos que proponer en las próximas semanas", ha señalado.
Estado de alarma
El lehendakari ha defendido que haber prolongado el estado de alarma más allá del 9 de mayo habría ayudado una "percepción social generalizada de que se continúa en pandemia", además de posibilitar que se pudiera ver antes "la luz al final del túnel".
Urkullu, que ha afirmado en su intervención que se empieza a ver "luz al final del túnel", ha considerado que de haberse mantenido el estado de alarma se hubiese visto ésta antes.
Tras recordar que abogó por prorrogar el estado de alarma más allá del 9 de mayo, ha defendido que con ello se hubiera "posibilitado que hubiera un cumplimiento de las medidas que han sido barreras eficaces de transmisión de los contagios", mediante la limitación de la movilidad nocturna o el cierre perimetral, entre otras.
Urkullu, que ha recordado que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco anuló inicialmente mediante un auto las medidas y posteriormente no las permitió, ha lamentado el "desconcierto que existe también sobre las resoluciones del Tribunal Supremo sobre estas cuestiones".
Público en los estadios
Por otro lado, el lehendakari ha querido trasladar un mensaje común a todos los aficionados al deporte, no solo a los "de un club o una entidad en concreto", que no pueden acudir a los recintos deportivos, y les ha recordado que "vivimos en una Comunidad en que las medidas deben ser lo más homogéneas posibles".
Así, ha reconocido que el Gobierno Vasco se está planteando la posibilidad de "modulación de presencia de público" dentro de tres semanas. "Por el momento vamos a seguir manteniendo las medidas que están en vigor, como lo están en muchos países de la Unión Europa o en el ámbito internacional", ha expresado.
Urkullu se ha referido a la suspensión de grandes premios de Fórmula 1 en determinados países o a la "preocupación por la presencia de público foráneo en los próximos Juegos Olímpicos de Japón".
"La casuística es muy diversa y el planteamiento que nosotros tenemos es intentar que sea homogéneo y beneficioso para todos al mismo tiempo, reconociendo que es un sacrificio", ha indicado.
Más noticias sobre sociedad
Giza Eskubideen Behatokia impulsa una querella por la emboscada de Asturiaga de 1974
GEBehatokia ha anunciado la presentación de una querella por la muerte de Roque Méndez Villada y José Luis Mondragón Elorza, abatidos en una operación policial franquista en Hondarribia en 1974.
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.
El Gobierno de España analiza la "viabilidad" de la propuesta para reducir la capacidad del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz
La delegada del Gobierno en Euskadi "comparte" y "entiende" la petición de la alcaldesa Maider Etxebarria de disminuir de 350 a 200 las plazas de este recurso