Hoy es noticia
Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Urkullu cree necesario, "todavía por mucho tiempo", el uso de la mascarilla

Sin embargo, el Ministerio de Sanidad español considera "factible" relajar su uso a mediados o finales de junio "y con mucha probabilidad" a principios de julio.
Gente con mascarilla en la calle. Foto: Efe

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha considerado necesario, "todavía por mucho tiempo", el uso de la mascarilla, tanto en interiores como en el exterior, por lo que no se plantea la posibilidad de que no sea obligatoria llevarla en exteriores.

Urkullu ha comparecido este lunes tras la reunión del Consejo Asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI), el órgano encargado de establecer las medidas preventivas frente a la pandemia de la covid-19 en la CAV.

Preguntado sobre la posibilidad de que el uso de la mascarilla no sea obligatorio en exteriores de manera inminente, Urkullu ha dicho que "no cabe ninguna reflexión" porque "hay una orden comunicada por parte del ministro de Sanidad el pasado agosto que habla de lo que es la exigencia del uso de la mascarilla".

"Existe una orden comunicada de obligado cumplimiento por lo tanto, y será, en su caso, el Consejo Interterritorial de Sanidad el que tenga que abordar esta cuestión", ha insistido el lehendakari, que, personalmente, ha considerado necesario, "todavía por mucho tiempo", el uso de la mascarilla.

Sanidad ve viable relajar el uso en julio

Por su parte, el Ministerio de Sanidad español ha considerado este lunes que es "factible" poder relajar el uso de mascarillas en exteriores a mediados o finales de junio "y con mucha probabilidad" a principios de julio si la evolución epidemiológica y la cobertura vacunal continúan al ritmo actual.

"La fecha concreta hay que valorarla con otros parámetros", ha explicado en rueda de prensa el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, al ser preguntado por los cálculos que hoy ha hecho Castilla-La Mancha sobre el fin del uso de mascarilla en exteriores.

El epidemiólogo ha indicado que la mascarilla podría no ser necesaria en lugares abiertos al aire libre en los que se pueda mantener la distancia, incluso antes de lograr el 70 % de población inmunizada, algo que el Gobierno español augura para mediados de agosto.

Aunque no solo al aire libre: podría también plantearse, ha dicho Simón, en interiores para colectivos que estén completamente vacunados como las residencias. "Es una cosa en las que tenemos que pensar y que tenemos que proponer en las próximas semanas", ha señalado.

Estado de alarma

El lehendakari ha defendido que haber prolongado el estado de alarma más allá del 9 de mayo habría ayudado una "percepción social generalizada de que se continúa en pandemia", además de posibilitar que se pudiera ver antes "la luz al final del túnel".

Urkullu, que ha afirmado en su intervención que se empieza a ver "luz al final del túnel", ha considerado que de haberse mantenido el estado de alarma se hubiese visto ésta antes.

Tras recordar que abogó por prorrogar el estado de alarma más allá del 9 de mayo, ha defendido que con ello se hubiera "posibilitado que hubiera un cumplimiento de las medidas que han sido barreras eficaces de transmisión de los contagios", mediante la limitación de la movilidad nocturna o el cierre perimetral, entre otras.

Urkullu, que ha recordado que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco anuló inicialmente mediante un auto las medidas y posteriormente no las permitió, ha lamentado el "desconcierto que existe también sobre las resoluciones del Tribunal Supremo sobre estas cuestiones".

Público en los estadios

Por otro lado, el lehendakari ha querido trasladar un mensaje común a todos los aficionados al deporte, no solo a los "de un club o una entidad en concreto", que no pueden acudir a los recintos deportivos, y les ha recordado que "vivimos en una Comunidad en que las medidas deben ser lo más homogéneas posibles".

Así, ha reconocido que el Gobierno Vasco se está planteando la posibilidad de "modulación de presencia de público" dentro de tres semanas. "Por el momento vamos a seguir manteniendo las medidas que están en vigor, como lo están en muchos países de la Unión Europa o en el ámbito internacional", ha expresado.

Urkullu se ha referido a la suspensión de grandes premios de Fórmula 1 en determinados países o a la "preocupación por la presencia de público foráneo en los próximos Juegos Olímpicos de Japón".

"La casuística es muy diversa y el planteamiento que nosotros tenemos es intentar que sea homogéneo y beneficioso para todos al mismo tiempo, reconociendo que es un sacrificio", ha indicado.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda que la manera más eficaz para prevenir la propagación de la covid-19 es la utilización de la mascarilla, airear los espacios, guardar la distancia de seguridad y el lavado de manos.

Te puede interesar

Carlos Mazonek dimisioa eman zuenetik aste bete dela, goidiaren biktimek herritarren garaipentzat jo dute gertatutakoa, baina nahikotzat ez dutela nabarmendu dute. Valentziako Gorteen aurrean egindako protestan, Mazonek espetxean amaitu behar duela eta bere gobernu osoak dimisioa eman behar duela eskatu dute, Feijóo eta Abascalen arteko negoziazioak gaitzetsiz eta Valentziaren etorkizuna valentziarrek hauteskundeetan erabaki behar dutela aldarrikatuz.
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Las víctimas de la DANA exigen el ingreso en prisión de Mazón

Cuando se cumple una semana de la dimisión de Carlos Mazón, las víctimas de la DANA han calificado lo ocurrido como una victoria popular, pero han destacado que no lo consideran suficiente. Por ello, en una protesta realizada este domingo en las Cortes Valencianas, han reclamado que Mazón debe acabar en prisión y que todo su gobierno dimita, condenando las negociaciones entre Feijóo y Abascal y proclamando que el futuro de Valencia debe ser decidido en las urnas por los valencianos.

Gure biziek ezin dute itxaron. Hori da argi eta ozen oihukatu dutena bularreko minbiziaren baheketengatik kaltetutako emakumeek Andaluziako lurralde guztietan gaur egin diren mobilizazioetan.
Milaka lagun irten dira kalera Juanma Morenoren gobernuaren kudeaketa salatzera. Egin dituen murrizketek eta pribatizazioek osasun publikoaren gainbehera ekarri dutela deitoratu dute.
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Miles de personas protestan en Andalucía por el declive de la sanidad pública

"Nuestras vidas no pueden esperar", eso es lo que han gritado clara y sonoramente las mujeres afectadas por los cribados de cáncer de mama en las movilizaciones que se han llevado a cabo hoy en todo Andalucía. Miles de personas han salido a la calle a denunciar la gestión del gobierno de Juanma Moreno. Los protestantes lamentan que los recortes y privatizaciones que ha hecho han supuesto el declive de la sanidad pública.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Concentraciones en Bilbao, Irun, Pamplona y Vitoria con motivo del Día Internacional del Mundo sin Muros

Como cada 9 de noviembre, este domingo se han celebrado el Día Internacional de un Mundo Sin Muros para denunciar la violencia que ejercen éstas sobre las personas y reivindicar un mundo sin muros. La efeméride conmemora la caída del muro de Berlin, el 9 de noviembre de 1989. En Hego Euskal Herria han tenido lugar hoy varias concentraciones convocadas por Ongi Etorri Errefuxiatuak y BDZ. Este año han tenido especialmente presente al pueblo palestino.

Cargar más
Publicidad
X