Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

El uso de la vacuna de Janssen se amplía a las personas de entre 40 y 49 años

Hasta ahora, la vacuna monodosis se administra a los mayores de 50 años y personas de colectivos vulnerables.
La sede de la farmaceútica Janssen. Foto de archivo: EFE

La Comisión de Salud Pública ha acordado ampliar el uso de la vacuna monodosis de Janssen -que hasta ahora se administra a los mayores de 50 y colectivos vulnerables- a la población de entre 40 y 49 años, que también podrán recibir las de ARNm (Pfizer y Moderna).

El Ministerio de Sanidad y las comunidades han celebrado esta tarde una reunión en la que han dado luz verde a que una vez que se haya completado la vacunación a los mayores de 50 años, se continúe con el grupo de edad de 40 a 49.

La vacunación de ese grupo, por tanto, se hará con los fármacos de Pfizer, Moderna y Janssen.

Al necesitar solo un pinchazo para la inmunización, Salud Pública acordó hace semanas destinar la vacuna de Johnson & Johnson además a colectivos vulnerables como personas sin hogar, temporeros, inmigrantes en situación administrativa irregular, etc.

También a grandes dependientes de complicada accesibilidad, con autismo profundo, enfermedad mental con mucha agitación; trabajadores del mar que realizan pesca de altura en campañas de larga duración, población en centros de internamiento o tutelados; cooperantes en países de alto riesgo o personas que no van a estar en España en las fechas de la segunda dosis por su actividad.

La vacuna de Janssen no tiene por ahora limitaciones de edad aunque, como la de AstraZeneca, la estrategia de vacunación la desaconseja para personas con antecedentes de trombocitopenia (nivel bajo de plaquetas) inducida por el anticoagulante heparina.

Según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, hechos públicos este martes, hasta el momento, se han distribuido en España un total de 938.825 dosis de esta vacuna, de las que se han administrado 464.116 (el 49,4 %).

La previsión inicial es que hasta junio iban a llegar al país 5,5 millones de dosis de Janssen pero, según detallaron la semana pasada fuentes de Sanidad, las llegadas están bloqueadas por una inspección de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) en la principal planta de la farmacéutica.

VÍDEO | Propuesta para la apertura de discotecas y bares nocturnos en las comunidades con menor incidencia

18:00 - 20:00

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV3839. SAN SEBASTIÁN (ESPAÑA), 23/09/2025.- Concentración convocada por el Ayuntamiento de San Sebastián contra la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer en la capital guipuzcoana. EFE/Juan Herrero
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad

Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.

Cargar más