Hoy es noticia
Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

El Consejo Interterritorial fija las restricciones a la hostelería y al ocio nocturno

Las nuevas medidas restrictivas estarán en vigor hasta que el 70% de la población esté vacunada. Varias comunidades, entre ellas Euskadi, han rechazado la propuesta.
18:00 - 20:00
Estas serán las medidas para regular la hostelería y el ocio nocturno

El Consejo Interterritorial de Salud ha establecido, sin unanimidad de las comunidades autónomas, las restricciones que se aplicarán a la hostelería y al ocio nocturno hasta que el 70 % de la población esté vacunada.

Según el nuevo plan, que será de obligado cumplimiento en todo el Estado, el ocio nocturno podrá abrir como máximo hasta las 03:00 de la mañana en los territorios con más baja incidencia, y la hostelería podrá hacerlo hasta la 01:00.

La propuesta del Ministerio de Sanidad no ha contado con el respaldo de todas las comunidades, entre ellas Euskadi. 

El departamento de Salud del Gobierno Vasco no ha participado en el debate y en la votación del documento al entender que "invade" sus competencias, ya que parte de estas medidas "chocan" con las establecidas por el Consejo Asesor del LABI, que el pasado lunes decidió que los bares y restaurantes pueden ampliar su horario hasta la medianoche.

Tampoco han apoyado la iniciativa Cataluña, Galicia, Andalucia, Madrid y Murcia.

A partir de ahora, y siempre que la comunidad esté en nivel cero de riesgo (incidencia acumulada entre 0 y 25 casos) o nivel 1 (25-50), en los locales de ocio nocturno y discotecas, el consumo de bebidas y alimentos, tanto en interiores como exteriores, se hará sentado, con una separación entre las sillas de distintas mesas de al menos 1,5 metros.

No podrán abrir más allá de las 02:00 horas ni superar el 50 % de aforo en el interior; las terrazas al aire libre podrán ocupar la totalidad de las mesas permitidas, que solo podrán estar ocupadas por un máximo de 6 personas en lugares cerrados y 10 en el exterior.

Si el territorio llegara al nivel de alerta 2 (50-150), la comunidad podrá valorar autorizar la apertura de locales de ocio nocturno con las restricciones que se proponen en el semáforo de Sanidad, que reduce el aforo a un tercio.

Con una incidencia acumulada inferior a 50 casos, los locales de ocio nocturno podrán ampliar su horario de cierre hasta las 03:00 horas.

Respecto a la hostelería, si el territorio está fuera de los niveles de riesgo, se permitirá la mitad del aforo en el interior, pudiéndose incrementar en un 10 % si se aplican medidas que garanticen un alto nivel de ventilación y control de la calidad del aire.

En las terrazas al aire libre se podrán ocupar la totalidad de las mesas separadas por 1,5 metros y ocupadas al máximo por 6 personas en interior y 10 en exterior. Se permite el servicio y consumo en barra.

Como máximo podrán estar abiertos hasta la 01:00 y se dejará de servir a las 24:00 horas.

Y en los eventos multitudinarios, se aplicarán las medidas de control de riesgos propuestas en el denominado semáforo del Ministerio de Sanidad, que van de la prohibición de comer, beber y fumar en las zonas destinadas al público al uso obligatorio de mascarilla.

El acuerdo alcanzado también fija la obligatoriedad de implementar la campaña de vacunación siguiendo la estrategia de vacunación aprobada por la Comisión de Salud Pública a propuesta de la Ponencia de Programa y Registro de Vacunaciones.

Además, establece la prohibición de fumar en la vía pública o en espacios al aire libre cuando no se pueda respetar una distancia mínima interpersonal de, al menos 2 metros, incluyendo cualquier otro dispositivo de inhalación de tabaco, pipas de agua, cachimbas o asimilados.

El nuevo plan entrará en vigor cuando se publique en el BOE y expirará cuando se alcance el 70 % de la población vacunada.

VÍDEO | El ocio nocturno seguirá cerrado en Euskadi

El ocio nocturno es uno de los sectores más afectados por la pandemia. Foto: EITB MEDIA
18:00 - 20:00

Te puede interesar

Carlos Mazonek dimisioa eman zuenetik aste bete dela, goidiaren biktimek herritarren garaipentzat jo dute gertatutakoa, baina nahikotzat ez dutela nabarmendu dute. Valentziako Gorteen aurrean egindako protestan, Mazonek espetxean amaitu behar duela eta bere gobernu osoak dimisioa eman behar duela eskatu dute, Feijóo eta Abascalen arteko negoziazioak gaitzetsiz eta Valentziaren etorkizuna valentziarrek hauteskundeetan erabaki behar dutela aldarrikatuz.
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Las víctimas de la DANA exigen el ingreso en prisión de Mazón

Cuando se cumple una semana de la dimisión de Carlos Mazón, las víctimas de la DANA han calificado lo ocurrido como una victoria popular, pero han destacado que no lo consideran suficiente. Por ello, en una protesta realizada este domingo en las Cortes Valencianas, han reclamado que Mazón debe acabar en prisión y que todo su gobierno dimita, condenando las negociaciones entre Feijóo y Abascal y proclamando que el futuro de Valencia debe ser decidido en las urnas por los valencianos.

Gure biziek ezin dute itxaron. Hori da argi eta ozen oihukatu dutena bularreko minbiziaren baheketengatik kaltetutako emakumeek Andaluziako lurralde guztietan gaur egin diren mobilizazioetan.
Milaka lagun irten dira kalera Juanma Morenoren gobernuaren kudeaketa salatzera. Egin dituen murrizketek eta pribatizazioek osasun publikoaren gainbehera ekarri dutela deitoratu dute.
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Miles de personas protestan en Andalucía por el declive de la sanidad pública

"Nuestras vidas no pueden esperar", eso es lo que han gritado clara y sonoramente las mujeres afectadas por los cribados de cáncer de mama en las movilizaciones que se han llevado a cabo hoy en todo Andalucía. Miles de personas han salido a la calle a denunciar la gestión del gobierno de Juanma Moreno. Los protestantes lamentan que los recortes y privatizaciones que ha hecho han supuesto el declive de la sanidad pública.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Concentraciones en Bilbao, Irun, Pamplona y Vitoria con motivo del Día Internacional del Mundo sin Muros

Como cada 9 de noviembre, este domingo se han celebrado el Día Internacional de un Mundo Sin Muros para denunciar la violencia que ejercen éstas sobre las personas y reivindicar un mundo sin muros. La efeméride conmemora la caída del muro de Berlin, el 9 de noviembre de 1989. En Hego Euskal Herria han tenido lugar hoy varias concentraciones convocadas por Ongi Etorri Errefuxiatuak y BDZ. Este año han tenido especialmente presente al pueblo palestino.

Cargar más
Publicidad
X