eclipse solar
Guardar
Quitar de mi lista

Este mediodía podrá verse un eclipse solar parcial desde Euskal Herria

En Euskal Herria el eclipse alcanzará, como mucho, el 17 % del diámetro solar en el noroeste del territorio. Comenzará hacía las 11:00 y durara algó más de hora y media.
El eclipse será más visible cuanto más al noroeste del País Vasco. Imagen: IGN

Hoy jueves se producirá un eclipse anular de sol que será completamente visible en el noroeste de Canadá, norte de Groenlandia, parte del océano Ártico y noreste de Rusia, y que en Euskal Herria será parcial ya que la luna esconderá, como mucho, el 17 % del diámetro solar.

El eclipse será más visible en la zona más noroccidental de Euskal Herria, es decir, en Bizkaia, con un 17 % de sombra, y ese porcentaje será menor cuanto más al sur y al este del territorio.

El eclipse comenzará a las 11:01h (hora oficial peninsular), alcanzará el máximo a las 11:51h y terminará a las 12:45h.

Un eclipse sucede cuando un objeto astronómico oculta a otro y, desde la Tierra, podemos ver eclipses de Sol y de Luna. En el primer caso, la Luna oculta el disco solar y en el segundo, la Luna se interpone en la sombra que la Tierra proyecta en el espacio.

El fenómeno del próximo jueves es un eclipse solar, un fenómeno local que afecta a una estrecha banda que normalmente abarca unas decenas de kilómetros; fuera de esa zona el eclipse se ve parcial porque la Luna solo cubre parte del Sol.

"Si en el momento del eclipse la Luna se encuentra algo más alejada de la Tierra, su disco se ve más pequeño que el del Sol y no llega a cubrirlo por completo: hablamos entonces de eclipse anular, porque el Sol parece un anillo brillante. Eso es lo que ocurrirá hoy", explica a EFE el astrónomo del Observatorio Astronómico Nacional (OAN), Miguel Querejeta.

No se debe mirar directamente

Tanto si el eclipse es total como parcial, nunca hay que mirar al sol directamente porque aunque durante el fenómeno el brillo solar disminuye, la energía que irradia es igualmente dañina para la retina.

Para observarlo es recomendable hacerse con unas gafas especiales para eclipses (de venta en ópticas y en lugares vinculados a la astronomía) o utilizar telescopios o prismáticos con filtros adecuados. Nunca hay que usar gafas de sol normales o remedios "caseros" como radiografías o películas veladas.

Otra opción para observarlo es seguir las retransmisiones en directo de los planetarios locales como el de Pamplona, o verlo desde el canal de divulgación sky-live.tv, que retransmitirá el eclipse desde el Observatorio del Teide.

El último eclipse solar parcial visible desde Euskal Herria fue el 21 de agosto de 2017 -aunque fue poco visible porque coincidió con la puesta de sol- y el siguiente eclipse parcial se verá el 25 de octubre de 2022, en el noreste de la península e islas Baleares, según la web del OAN.

Para ver un eclipse solar total en Euskal Herria habrá que esperar hasta el 12 de agosto de 2026 y al 2 de agosto de 2027, y poco después, el 26 de enero de 2028, habrá un eclipse anular.

"La observación del cielo siempre ha fascinado a los seres humanos, desde las primeras civilizaciones hasta nuestros días, y de todos los fenómenos astronómicos, los eclipses siempre han sido los preferidos por su facilidad para observalos a simple vista y porque son muy espectaculares, especialmente los eclipses totales de Sol", comenta Querejeta.

Además, muchas civilizaciones antiguas los consideraban signos de mal augurio: "se dice que el eclipse total de Sol que ocurrió el 28 de mayo de 585 a.C. puso fin a una larga y cruenta batalla entre Medos y Lidios, al interpretar ambas partes que los dioses estaban censurando su comportamiento", relata el astrónomo del OAN.

Más noticias sobre sociedad

Radio Vitoria celebra sus 90 años con un gran espectáculo audiovisual de luz y sonido, que podrá seguirse por eitb.eus
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Radio Vitoria celebra sus 90 años con un gran espectáculo audiovisual de luz y sonido, que podrá seguirse por eitb.eus

El espectáculo titulado "Batzen gaituen ahotsa / La voz que nos une" hará un repaso visual de los hechos más relevantes del territorio de los últimos 90 años, a través del sonido de la emisora, con una puesta en escena que incluye actuaciones de danza y música. Contará con invitados como el diputado general de Álava Ramiro González, la alcaldesa de la ciudad Maider Etxebarria y el director general de EITB Andoni Aldekoa. Podrá seguirse a partir de las 21:30 horas en Radio Vitoria, eitb.eus y la plataforma GUAU. 

BILBAO, 03/09/2025.- La iniciativa Gernika Palestina ha invadido este miércoles un tramo de la Gran Vía de Bilbao al paso de la Vuelta ciclista por la capital vizcaína en protesta por la participación del equipo Israel Premier Tech y en apoyo a Palestina. EFE/Miguel Toña
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Palestinarekin Elkartasuna llama a concentrarse esta tarde en Bilbao en solidaridad con los detenidos en las protestas en La Vuelta

El colectivo ha calificado la suspensión del final previsto en la Gran Vía de Bilbao como "una victoria a favor del pueblo palestino" que cree que "puede ser un primer paso para la expulsión del equipo sionista IPT". Asimismo, ha lamentado que el consejero de Seguridad Bingen Zupiria "criminalice acciones en favor de Palestina".

Cargar más