El pasaporte covid-19, disponible ya en la web de Osakidetza
La ciudadanía de Euskadi puede tramitar desde hoy, 9 de junio, los certificados que acrediten que está vacunada contra la covid-19 o que ha pasado la enfermedad, ambos por el momento mediante un proceso de firma digital.
Este certificado será necesario para todas aquellas personas que quieran viajar en el seno de la Unión Europea desde el 1 de julio. La opción de solicitarlo se ha activado este miércoles a las 09:00 horas.
Por el momento solo se puede efectuar este trámite mediante la firma digital, pero Osakidetza trabaja para ofrecer procedimientos "más accesibles".
Las personas que hayan completado la pauta de vacunación podrán obtenerlos accediendo al portal de internet del Departamento de Salud, donde también se podrá pedir el documento que certifique que se ha pasado la enfermedad.
En coincidencia con la apertura de las fronteras españolas a los turistas varias comunidades autónomas, entre ellas Extremadura, Andalucía, Navarra, la Comunidad Valenciana y Aragón, ya pusieron en marcha el lunes este certificado dentro de un proyecto piloto.
Vacunación en destinos vacacionales
En la habitual rueda de prensa tras el consejo de gobierno, la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, se refirió por otra parte, a preguntas de los periodistas, a la posibilidad apuntada por alguna autonomía para que la segunda dosis de la vacuna pueda inyectarse en las comunidades de destino vacacional, y dejó claro que la estrategia vasca contempla que "se reciba la pauta completa dentro de las comunidades a las que se pertenece".
En este sentido, defendió que la vacunación se debe priorizar y consideró que la ciudadanía puede calcular en qué fecha se les inoculará la segunda dosis de estos preparados cuando se trate de Pfizer, AstraZeneca o Moderna.
Cuando esta fecha coincida con las vacaciones y las personas prefieran dar prioridad a estas tendrán que anular la cita y esperar a que se les adjudique una nueva en otro momento. "¿Qué momento? Nosotros vacunamos por tramos de edades", añadió.
"Todos pensamos en las vacaciones, pero no olvidemos que seguimos en una situación de pandemia y que la mejor herramienta para defendernos y defender a nuestro entorno es vacunarnos", insistió.
En Euskadi se ha superado ya el millón de dosis administradas (1 003 740) y un 34 % de la población tiene su pauta completa. "Administramos todo lo que llega", reiteró la consejera, quien informó de que esta semana llegan a Euskadi 112 320 viales de Pfizer, un 12 % menos de lo previsto, 6700 de Janssen, y 14 400 de Moderna.
Sagardui subrayó que la vacunación tiene su efecto visible en los "datos esperanzadores" de evolución de la pandemia, aunque insistió en apelar a la prudencia porque el sistema sanitario vasco "sigue tensionado" y la pandemia persiste.
Este lunes se comenzó a inmunizar a las personas de 49 años y se seguirá pinchando por orden descendente de edad a los ciudadanos de entre esta edad y 40 años en los próximos días.
En cuanto a las personas pertenecientes a colectivos esenciales con menos de 60 años que recibieron una primera dosis de AstraZeneca, la consejera indicó que alrededor del 70 % están siguiendo las recomendaciones sanitarias y se les está inoculando Pfizer para terminar el proceso.
Más noticias sobre sociedad
Un cañonazo con estruendo solidario prenderá este sábado la mecha de la Semana Grande donostiarra
El tradicional cañonazo, lanzado desde la terraza consistorial, tendrá este año como invitados al Banco de Alimentos y la Asociación Vecinal de Amara Berri. Representantes de Donostia Festak han ofrecido una rueda de prensa para desvelar algunos detalles del arranque de la Aste Nagusia.
Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati
Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.
La fundación Joxe Mari Kortaren Bidetik pone fin a su andadura 25 años después del asesinato del empresario
Hoy se cumplen 25 años desde que ETA asesinó al empresario zumaiarra Joxe Mari Korta. Su familia y amigos le rendirán un sencillo homenaje en el cementerio de Arroa. Coincidiendo con este aniversario redondo, se dará por concluida la labor de la fundación creada a partir de los valores que él representaba y que lleva su nombre.
Detectado en Bidarte el segundo caso autóctono de chikunguña, la enfermedad transmitida por el mosquito tigre
La localidad será fumigada, durante aproximádamente una hora, la noche del viernes; concretamente, en la madrugada del sábado 9, a las 03:00 horas.
Detenido un hombre de 48 años en Bilbao por incendiar la fachada de una vivienda
El fuego no ha dejado heridos. El detenido ha sido localizado en la zona grabando los hechos con un teléfono móvil.
El juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, niega que haya jueces 'antieuskera': "Es una invención"
Con relación a las últimas sentencias que modifican algunas ofertas públicas de empleo por los requisitos de euskera establecidos, el juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, ha negado que exista una idea "concertada" contra el euskera en la administración de justicia.
Nuevo caso de canibalismo neolítico en Atapuerca
Un grupo de investigadores han descubierto los restos de al menos 11 individuos que fueron despellejados, descarnados, cocinados y consumidos hace alrededor de 5.700 años en el Yacimiento de Atapuerca.
El Movimiento Feminista de Vitoria-Gasteiz denuncia dos agresiones sexuales "de alta intensidad" durante la noche del jueves
La concentración de repulsa tendrá lugar este sábado a las 20:00 horas en la plaza de la Virgen Blanca. Además de denunciar las últimas agresiones, se pretende poner el foco sobre los agresores.
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en Oñati.