Instituciones de la CAV
Guardar
Quitar de mi lista

Euskarri favorecerá la inclusión de menores y jóvenes en situación vulnerable

El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y Eudel han puesto en marcha esta Estrategia que abordará la problemática de personas menores y jóvenes mayores de edad, hasta 21 años.
Una menor en un parque
Una menor en un parque. Foto:EFE

El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y Eudel han presentado este martes la Estrategia Euskarri que tiene como objetivo la inclusión sociolaboral de menores y jóvenes en situación de vulnerabilidad.

El pasado jueves fue aprobada por la Ejecutiva de Eudel y esta mañana ha sido refrendada por los Consejos de Gobierno de las diputaciones forales y del Gobierno Vasco.

La Mesa de Trabajo Interinstitucional que coordinará el impulso y gestión de sus previsiones ha quedado constituida en Lehendakariza este martes con 12 prioridades que abordarán la problemática de personas menores y jóvenes mayores de edad, hasta 21 años, "en situación de vulnerabilidad como un contínuum y con un abordaje global y sin discontinuidades, y tanto para personas autóctonas como para personas extranjeras", según ha explicado el portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria.

En el caso de personas menores tuteladas, los puntos de apoyo estratégicos vienen definidos en tres conceptos: Hogar, Orientación y Formación. En el caso de personas jóvenes extuteladas, esos puntos de apoyo son: Inserción Socio-Laboral, Vivienda y Sustento Vital.

Las instituciones favorecerán estos puntos de apoyo, y las personas menores y jóvenes asumirán, mediante un "contrato", un compromiso de derechos y deberes.

"Euskarri se distancia de la mirada paternalista y de cualquier espíritu victimista. El mensaje educativo es que: para salir adelante en la vida, hay que trabajar duro; y para poder hacerlo es preciso contar con puntos de apoyo. Ofrecer herramientas y promover la resiliencia y la capacidad que tiene una persona para superar circunstancias traumáticas", han asegurado.

Según el Ejecutivo Vasco, "las problemáticas de las personas menores tuteladas y personas jóvenes extuteladas representa un reto ético. Afecta a personas que, por su edad, no tienen medios ni recursos de autonomía propios del estadio adulto".

"Es también un reto de igualdad que, en el caso de estas personas, equivale a crear condiciones de inserción sociolaboral. En definitiva es un reto de país que afecta tanto a estas personas menores y jóvenes como al conjunto de la sociedad y a su propio progreso", han afirmado.

Además, según han argumentado, la covid-19 ha aumentado las dificultades y ha ensanchado las brechas de desigualdad para los más desfavorecidos. Su impacto afecta en mayor medida a las personas, familias y grupos más vulnerables. "Probablemente, uno de los contextos de mayor vulnerabilidad es el que afecta a niños y niñas sin referente familiar y a jóvenes migrantes no acompañados. Estamos, en definitiva, tratando de la defensa y promoción de valores tan estratégicos para una sociedad democrática como la dignidad humana y la convivencia", han asegurado.

Euskarri es el resultado de un trabajo de meses  que ha sido dinamizado por Lehendakaritza y la Viceconsejería de Políticas Sociales del Gobierno Vasco. A lo largo de 2019, las instituciones firmantes desarrollaron un proceso de reflexión que dio lugar al documento Euskarri. En febrero de 2020 el documento estuvo preparado para su presentación. El anuncio de elecciones al Parlamento Vasco para el 5 de abril obligó a posponer aquella previsión. Sin embargo, fue la pandemia la que paralizó este plan de trabajo.

Ahora, todas las instituciones implicadas en aquel proceso han acordado retomar su desarrollo por considerar que todas sus previsiones siguen estando vigentes y siguen siendo útiles, e incluso más necesarias en el actual contexto.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ekaitz Pau, alcalde de Gorliz: "A pesar de enviar un coche de la Policía Municipal, atacaron la casa al marcharse"

Sobre el caso de acoso a la profesora del instituto Uribe Kosta, el alcalde de Gorliz, Ekaitz Pau, ha explicado que se enteró del asunto cuando la propia maestra se puso en contacto con el Ayuntamiento días antes de la última agresión. Afirma que se ha puesto en contacto con todas las partes para decidir cuáles deben ser los pasos a seguir, y subraya que no es una cosa aislada del instituto, sino que afecta a toda la sociedad.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

Cargar más
Publicidad
X