Presentan 'Batuz aldatu', un acuerdo para incidir en las políticas lingüísticas
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado este sábado en el Kursaal de Donostia-San Sebastián un documento que aboga por el consenso social para incidir en las políticas lingüísticas. Casi un centenar de agentes de diversos ámbitos han firmado el documento que pretende ser el "inicio de un nuevo ciclo".
El órgano que reúne a las principales organizaciones y agentes que trabajan a favor de la normalización del euskera está convencido de la posibilidad de avanzar significativamente en las próximas dos décadas y, basándose en el consenso social, ha elaborado varias propuestas para avanzar en ese camino: "Los datos demuestran que las políticas lingüísticas vigentes han recorrido un camino, pero que para dar un nuevo salto se deben actualizar y renovar, haciéndolas efectivas para el logro de los objetivos acordados".
Al inicio del acto, Joanmari Larrarte, del grupo Elkar, y Eva Mutio, de la Moneda Vasca, han presentado los principios de la reflexión compartida por todos los agentes: respetar y garantizar los derechos lingüísticos para combatir la discriminación y profundizar en la convivencia, desarrollar una política lingüística pública transversal y equilibrada, garantizar que el proceso de normalización sea social y político, además de progresivo, y que se oriente como un proceso consensuado, teniendo en cuenta la diversidad lingüística de Euskal Herria.
Partiendo de estos principios, el objetivo principal de esta iniciativa es "crear las condiciones para un uso cómodo del euskera", para lo que se deberán garantizar los derechos lingüísticos en todos los ámbitos: "Cuando hablamos de condiciones de uso cómodo, lo que se quiere decir es: la ciudadanía, sin tener que realizar ningún esfuerzo adicional, tendrá condiciones reales para el uso del euskara de una manera cómoda y sin por ello sentirse incómoda o excluida".
"Reivindicamos el derecho a vivir en euskara. En la me dida en que es un derecho debemos exigir decisiones y recursos para materializarlo por ámbitos", han señalado.
El secretario general de Kontseilua, Paul Bilbao, ha explicado que para llegar a ese estadio del uso cómo do de la lengua, se deben considerar dos tipos de condiciones: condiciones a nivel individual y condiciones a nivel colectivo, para lograr la "universalización del conocimiento" y para "crear, desarrollar e interconectar espacios para el uso cómodo del euskera".
Entre los casi cien firmantes se encuentran el grupo Administrazioan Euskaraz, AEK, IKA de Navarra y La Rioja, Agirre lehendakari Center, Fundación Artez Ahtletic Club, Fundación Real Sociedad, Bilgune Feminista, Colegio de Abogados de Bizkaia, Colegio Oficial de Arquitectos del País Vasco, Asociación de Pediatras del País Vasco, Elhuyar, Eusko Ikaskuntza, EHNE, ELA, ESK, HIRU, LAB, Steilas, Euskal Herriko Laborantza Ganbara, EGI, ERNAI, Gazte Abertzaleak o Mondragon Korporazioa, entre otros.
Además de los agentes que han consensuado el documento, también han estado presentes en el acto representantes institucionales como la viceconsejera de Política Lingüística del Gobierno Vasco, Miren Dobaran; Garbiñe Mendizabal, de la Diputación Foral de Gipuzkoa; Xabier Ezeizabarrena, Presidente de las Juntas Generales de Gipuzkoa; Mikel Arregi, Director de Euskarabide; Jon Insausti, Concejal de Euskera del Ayuntamiento de Donostia; así como representantes de UEMA y Udalbiltza.
También han acudido representantes de EAJ-PNV, EH Bildu, Geroa Sozialberdeak, Elkarrekin-Podemos y EH Bai.
Te puede interesar
Canadá celebra emocionada la botadura de la nao San Juan
En la localidad canadiense de Red Bay se ha celebrado entre aplausos la botadura del buque San Juan. Los vecinos de la localidad se han reunido para seguir la retransmisión en directo de la botadura. Y es que, la nave fue localizada en las aguas de este pueblo pesquero en 1976.
El viento del sur secará el ambiente este domingo
Las temperaturas mínimas descenderán, pero las máximas, subirán. En la costa habrá avisos amarillos por la fuerza de las olas.
Salud insiste en llamar a vacunarse contra la gripe a menores de 60, en especial a niños
Esta semana ha habido 889 casos de gripe, de los que han acabado en ingreso hospitalario solo el 6,2 %, frente al porcentaje del 10 % de la pasada semana. Esta bajada refleja que la vacunación puede rebajar los casos graves.
Detenidas cinco personas, dos de ellas en Navarra, por traficar con una menor y obligarla a contraer matrimonio
La chica de 14 años fue trasladada desde la Ribera de Navarra a Cataluña, donde permaneció bajo el control de la familia compradora con el propósito de consumar el matrimonio forzado. A todos se les atribuye un delito de trata de seres humanos.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, pero avisan de que el agua puede salir turbia por momentos, por lo que recomiendan no consumirla hasta nuevo aviso.
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.