Presentan 'Batuz aldatu', un acuerdo para incidir en las políticas lingüísticas
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado este sábado en el Kursaal de Donostia-San Sebastián un documento que aboga por el consenso social para incidir en las políticas lingüísticas. Casi un centenar de agentes de diversos ámbitos han firmado el documento que pretende ser el "inicio de un nuevo ciclo".
El órgano que reúne a las principales organizaciones y agentes que trabajan a favor de la normalización del euskera está convencido de la posibilidad de avanzar significativamente en las próximas dos décadas y, basándose en el consenso social, ha elaborado varias propuestas para avanzar en ese camino: "Los datos demuestran que las políticas lingüísticas vigentes han recorrido un camino, pero que para dar un nuevo salto se deben actualizar y renovar, haciéndolas efectivas para el logro de los objetivos acordados".
Al inicio del acto, Joanmari Larrarte, del grupo Elkar, y Eva Mutio, de la Moneda Vasca, han presentado los principios de la reflexión compartida por todos los agentes: respetar y garantizar los derechos lingüísticos para combatir la discriminación y profundizar en la convivencia, desarrollar una política lingüística pública transversal y equilibrada, garantizar que el proceso de normalización sea social y político, además de progresivo, y que se oriente como un proceso consensuado, teniendo en cuenta la diversidad lingüística de Euskal Herria.
Partiendo de estos principios, el objetivo principal de esta iniciativa es "crear las condiciones para un uso cómodo del euskera", para lo que se deberán garantizar los derechos lingüísticos en todos los ámbitos: "Cuando hablamos de condiciones de uso cómodo, lo que se quiere decir es: la ciudadanía, sin tener que realizar ningún esfuerzo adicional, tendrá condiciones reales para el uso del euskara de una manera cómoda y sin por ello sentirse incómoda o excluida".
"Reivindicamos el derecho a vivir en euskara. En la me dida en que es un derecho debemos exigir decisiones y recursos para materializarlo por ámbitos", han señalado.
El secretario general de Kontseilua, Paul Bilbao, ha explicado que para llegar a ese estadio del uso cómo do de la lengua, se deben considerar dos tipos de condiciones: condiciones a nivel individual y condiciones a nivel colectivo, para lograr la "universalización del conocimiento" y para "crear, desarrollar e interconectar espacios para el uso cómodo del euskera".
Entre los casi cien firmantes se encuentran el grupo Administrazioan Euskaraz, AEK, IKA de Navarra y La Rioja, Agirre lehendakari Center, Fundación Artez Ahtletic Club, Fundación Real Sociedad, Bilgune Feminista, Colegio de Abogados de Bizkaia, Colegio Oficial de Arquitectos del País Vasco, Asociación de Pediatras del País Vasco, Elhuyar, Eusko Ikaskuntza, EHNE, ELA, ESK, HIRU, LAB, Steilas, Euskal Herriko Laborantza Ganbara, EGI, ERNAI, Gazte Abertzaleak o Mondragon Korporazioa, entre otros.
Además de los agentes que han consensuado el documento, también han estado presentes en el acto representantes institucionales como la viceconsejera de Política Lingüística del Gobierno Vasco, Miren Dobaran; Garbiñe Mendizabal, de la Diputación Foral de Gipuzkoa; Xabier Ezeizabarrena, Presidente de las Juntas Generales de Gipuzkoa; Mikel Arregi, Director de Euskarabide; Jon Insausti, Concejal de Euskera del Ayuntamiento de Donostia; así como representantes de UEMA y Udalbiltza.
También han acudido representantes de EAJ-PNV, EH Bildu, Geroa Sozialberdeak, Elkarrekin-Podemos y EH Bai.
Más noticias sobre sociedad
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.
El Gobierno de España analiza la "viabilidad" de la propuesta para reducir la capacidad del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz
La delegada del Gobierno en Euskadi "comparte" y "entiende" la petición de la alcaldesa Maider Etxebarria de disminuir de 350 a 200 las plazas de este recurso

La niebla obliga a desviar siete vuelos que iban a aterrizar en el Aeropuerto de Bilbao
Los vuelos de primera hora de la mañana procedentes de Madrid, Alicante, Basilea, Barcelona, Viena y París han sido desviados a Santander, uno de ellos ha tenido que regresar a Madrid y otro a Zaragoza, a consecuencia de la baja visibilidad en el aeropuerto de Loiu.