Presentan 'Batuz aldatu', un acuerdo para incidir en las políticas lingüísticas
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado este sábado en el Kursaal de Donostia-San Sebastián un documento que aboga por el consenso social para incidir en las políticas lingüísticas. Casi un centenar de agentes de diversos ámbitos han firmado el documento que pretende ser el "inicio de un nuevo ciclo".
El órgano que reúne a las principales organizaciones y agentes que trabajan a favor de la normalización del euskera está convencido de la posibilidad de avanzar significativamente en las próximas dos décadas y, basándose en el consenso social, ha elaborado varias propuestas para avanzar en ese camino: "Los datos demuestran que las políticas lingüísticas vigentes han recorrido un camino, pero que para dar un nuevo salto se deben actualizar y renovar, haciéndolas efectivas para el logro de los objetivos acordados".
Al inicio del acto, Joanmari Larrarte, del grupo Elkar, y Eva Mutio, de la Moneda Vasca, han presentado los principios de la reflexión compartida por todos los agentes: respetar y garantizar los derechos lingüísticos para combatir la discriminación y profundizar en la convivencia, desarrollar una política lingüística pública transversal y equilibrada, garantizar que el proceso de normalización sea social y político, además de progresivo, y que se oriente como un proceso consensuado, teniendo en cuenta la diversidad lingüística de Euskal Herria.
Partiendo de estos principios, el objetivo principal de esta iniciativa es "crear las condiciones para un uso cómodo del euskera", para lo que se deberán garantizar los derechos lingüísticos en todos los ámbitos: "Cuando hablamos de condiciones de uso cómodo, lo que se quiere decir es: la ciudadanía, sin tener que realizar ningún esfuerzo adicional, tendrá condiciones reales para el uso del euskara de una manera cómoda y sin por ello sentirse incómoda o excluida".
"Reivindicamos el derecho a vivir en euskara. En la me dida en que es un derecho debemos exigir decisiones y recursos para materializarlo por ámbitos", han señalado.
El secretario general de Kontseilua, Paul Bilbao, ha explicado que para llegar a ese estadio del uso cómo do de la lengua, se deben considerar dos tipos de condiciones: condiciones a nivel individual y condiciones a nivel colectivo, para lograr la "universalización del conocimiento" y para "crear, desarrollar e interconectar espacios para el uso cómodo del euskera".
Entre los casi cien firmantes se encuentran el grupo Administrazioan Euskaraz, AEK, IKA de Navarra y La Rioja, Agirre lehendakari Center, Fundación Artez Ahtletic Club, Fundación Real Sociedad, Bilgune Feminista, Colegio de Abogados de Bizkaia, Colegio Oficial de Arquitectos del País Vasco, Asociación de Pediatras del País Vasco, Elhuyar, Eusko Ikaskuntza, EHNE, ELA, ESK, HIRU, LAB, Steilas, Euskal Herriko Laborantza Ganbara, EGI, ERNAI, Gazte Abertzaleak o Mondragon Korporazioa, entre otros.
Además de los agentes que han consensuado el documento, también han estado presentes en el acto representantes institucionales como la viceconsejera de Política Lingüística del Gobierno Vasco, Miren Dobaran; Garbiñe Mendizabal, de la Diputación Foral de Gipuzkoa; Xabier Ezeizabarrena, Presidente de las Juntas Generales de Gipuzkoa; Mikel Arregi, Director de Euskarabide; Jon Insausti, Concejal de Euskera del Ayuntamiento de Donostia; así como representantes de UEMA y Udalbiltza.
También han acudido representantes de EAJ-PNV, EH Bildu, Geroa Sozialberdeak, Elkarrekin-Podemos y EH Bai.
Más noticias sobre sociedad
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.
EHU firma la Declaración por la Paz en Hiroshima y su rector denuncia la masacre en Gaza
Joxerramon Bengoetxea ha destacado la "importancia del ejercicio de la memoria". "Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido", ha asegurado.
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.
Una empacadora causó el incendio de Valdizarbe
El incendio se encuentra ya bajo control. Gracias a la evolución favorable, el Gobierno de Navarra ha flexibilizado la orden que prohibía trabajos agrícolas.
Un coche arrastra cinco metros a un agente de Movilidad en San Sebastián para entrar en un parking que estaba completo
El agente se encontraba señalizando el corte del acceso al aparcamiento de la Estación, que se encontraba completo, cuando el vehículo aceleró y trató de acceder. El conductor ha sido detenido.
El verano deja hasta ahora 41 muertes atribuibles al calor en Euskadi
Este mes de agosto ha fallecido, por el momento, una única persona en Euskadi debido a las altas temperaturas. Este fallecimiento coincide con el inicio de la segunda ola de calor del verano, que se prolongará aún varios días y que ha llevado al Departamento de Seguridad a activar varios avisos amarillos.
¡En Bilbao ya huele a Aste Nagusia! Comienza el montaje de las txosnas
Las comparsas ya han comenzado a montar las txosnas. Este año, el color rosa de la campaña ‘Txosnak. Gureak, denonak’ será protagonista de la decoración del txosnagune para reivindicar que las comparsas y txosnas sean patrimonio inmaterial de de Euskal Herria. Bilboko Konpartsak ha subrayado que no tolerarán ningún tipo de agresión.
El Gobierno Vasco inicia el proceso para cambiar los requisitos para los porteros de discoteca tras la muerte en la Mitika
Tras la petición de los padres del joven de 31 años muerto después de ser golpeado por el portero de la discoteca Mitika de Vitoria-Gasteiz, la Cámara Vasca solicitó reforzar la prevención de comportamientos violentos de los porteros de discotecas.
"Cotolino tiene un acceso fácil, es una zona muy recurrida, pero es peligrosa durante la noche"
Endika Martínez, técnico de emergencias de DYA Cantabria encargado de rescates acuáticos, explica el operativo para sacar del mar al niño de 12 años que se cayó desde el acantilado en Castro Urdiales (Cantabria), y posteriormente falleció en el hospital.
Tres detenidos por robo con fuerza en un almacén en Donostia
Se trata de dos varones de 27 años de edad y otro de 29 que han sido identificados por la Ertzaintza en la madrugada de este miércoles en el barrio de Intxaurrondo.