Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Biarritz cierra la puerta a la vacunación de personas llegadas desde Gipuzkoa

Aunque hasta ahora bastaba con inscribirse en una página web para coger cita, desde este lunes es necesario acreditar que vives o trabajas en Ipar Euskal Herria para poder ser vacunado.
El centro de vacunación de Biarritz. Foto: EFE

Unos 300 jóvenes guipuzcoanos han podido vacunarse en Iparralde durante unos pocos días. Todos hallaron el resquicio para poder hacerlo en una página web que sólo pedía el nombre y apellido del solicitante para asignar la cita, y un hueco más en la falta de filtros en centros de vacunación como el de Biarritz.

La Halle d'Iraty, un espacio situado a las afueras de Biarritz habilitado para la campaña de vacunación, se había convertido en la última semana, gracias al "boca a boca", en un destino perfecto para adelantarse al calendario previsto en Hego Euskal Herria.

Ignacio, un donostiarra de 21 años, que cubre a menudo los apenas 50 kilómetros que separan San Sebastián de Biarritz para surfear, aprovechó esta circunstancia para poderse también vacunar.

Tenía cita para este mismo lunes, como otras decenas de guipuzcoanos que se han desplazado este mediodía a la Halle D'Iraty y se han encontrado con que la "barra libre" ha terminado.

Los responsables sanitarios de Biarritz han hecho este lunes lo que desde el comienzo de la campaña llevan haciendo en lugares como Hendaia y Baiona, es decir, exigir a quienes llegaban al centro que demostrasen cuál era su procedencia.

Para ello, los aspirantes a vacunados debían mostrar o bien su certificado de residencia o bien la "carte vitale", que les identifica como usuarios del sistema nacional de salud francés, lo que no ha podido hacer ninguno de los desplazados desde Gipuzkoa, al menos con los que han hablado los periodistas.

Es el caso de los hermanos Mikel y Maite, y de la novia de éste, Yolanda, que llegaban desde Bergara y Eibar con la intención de recibir la primera dosis de Pfizer para empezar el verano "más tranquilos".

Como el resto, no sólo habían solicitado cita para este lunes, sino que tenían fecha también para que les inyectaran la segunda dosis, de Pfizer en su caso y en el de la mayoría, pues la página web Doctolib deja, asimismo, elegir entre esta vacuna y la de Moderna a los más jóvenes.

También es el caso de Nerea, de 21 años, que ha acudido acompañada por Asier, un estudiante de Medicina ya vacunado, o de Julia, una donostiarra de 25 años que trabaja en Madrid y había viajado desde allí con la intención de recibir su primer pinchazo en Biarritz.

La alcaldesa de Biarritz, Maider Arostegi, en una comunicación telefónica con varios periodistas, ha dicho que la situación creada por el boca a boca les había desbordado e iban a ser más estrictos con las citaciones, aunque ha aclarado que quienes han recibido una dosis en días anteriores tienen garantizada la segunda.

La consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, ha expresado su sorpresa por el hecho de que ciudadanos de la CAV estén siendo vacunados en localidades de Iparralde, si bien ha señalado que respeta la decisión de quienes acuden al país galo para inmunizarse.

"Es algo que nos ha sorprendido porque las relaciones entre las consejerías y los ministerios suelen ser cordiales y habituales y en el entorno de la frontera hay muchas entre nuestra delegación y los responsables de la sanidad francesa. Y sin embargo esta noticia nos ha llegado a través de las personas que se han enterado y de los medios de comunicación", ha dicho Sagardui al ser preguntada por este asunto en una entrevista en Onda Vasca.

Más noticias sobre sociedad

Gurutze Gorriak Oñatira eraman ditu gaua Donostian igarotzen zuten Maliko migratzaileak, aldi baterako ostatu batera
Amara auzoan kalean zeuden 50 afrikarrei Arantzazuko aterpean eman diete ostatu, asilo eskaria bideratu bitartean
Ostiral honetan abiatu da lekualdaketa Amara Berri ikastetxe publikotik, Donostiako Kofradien plazatik gertu.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati

Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.

Cargar más