Investigadoras vascas idean un método de detección de la celiaquía mediante la saliva
Ainara Castellanos y Maialen Sebastian, dos investigadoras de la UPV/EHU e Ikerbasque, en colaboración con los institutos Biodonostia y Biocruces y los hospitales de Txagorritxu y Galdakao, han desarrollado un método no invasivo para diagnosticar la enfermedad celíaca mediante la saliva. Han demostrado que, gracias a este método, se puede reducir el número de pruebas de detección más invasivas, como la endoscopia o las pruebas genéticas de sangre, a menudo innecesarias.
Actualmente, para poder diagnosticar celiaquía es necesario realizar una endoscopia, una prueba que resulta muy desagradable, además de cara e innecesaria en algunas ocasiones. Por una parte, a los pacientes con sintomatología de enfermedad celíaca se les hace una endoscopia, pero los síntomas como el dolor de tripa, la pérdida de peso o la anemia son muy comunes, y similares a otras enfermedades del sistema digestivo.
A su vez, la variante genética, que confiere mayor riesgo a desarrollar enfermedad celiaca, está presente en un porcentaje alto de la población sana. En consecuencia, a muchos pacientes no celíacos que presentan síntomas similares y tienen la genética de riesgo se les realiza una endoscopia de forma innecesaria.
Partiendo de esta observación, Castellanos, investigadora principal del estudio, y Sebastian, estudiante predoctoral, querían investigar otros posibles métodos de detección, para evitar los métodos invasivos en los casos en los que no fuera necesario.
Para ello, en primer lugar, confirmaron que era posible captar en la saliva la misma inflamación que se observa en el intestino de los celiacos, y, posteriormente, se cuantificó la inflamación en muestras de saliva de pacientes celíacos y pacientes de control. En estas muestras de saliva se analizó también la genética de riesgo de la enfermedad celíaca.
Con los datos obtenidos sobre inflamación y genética de riesgo, se desarrolló una fórmula predictiva. La capacidad predictiva de este modelo fue probada a ciegas en 100 muestras de saliva, con una tasa de acierto del 73 %. Además, el modelo predictivo presentó una sensibilidad del 91 %, lo que supone una tasa de acierto del 91 % entre las personas celíacas.
Castellanos y Sebastian consideran que el método que han desarrollado "es muy útil para el cribado de pacientes con sospecha de enfermedad celíaca antes de llevar a cabo la endoscopia". Asimismo, han reconocido que, a pesar de los buenos resultados obtenidos con su modelo de predicción, no es exacto al 100 %, por lo que el método tradicional de diagnóstico actual no puede ser totalmente descartado. En consecuencia, las responsables de este estudio proponen realizar una endoscopia únicamente a las personas que este modelo predice como celíacas, lo que permitiría reducir considerablemente el número de endoscopias que actualmente se realizan.
Asimismo, han demostrado que en la misma muestra de saliva se puede analizar también la genética de riesgo de la enfermedad, por lo que también puede ser una alternativa no invasiva a las pruebas genéticas en sangre, ya que la recogida de las muestras de saliva es más cómoda que la extracción de sangre.
¿Qué es la celiaquía?
La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune complejo que afecta a personas genéticamente predispuestas. Se estima que el 1 % de la población padece esta enfermedad, la cual, una vez desencadenada, se mantiene durante toda la vida.
Las personas con celiaquía no pueden ingerir gluten, una proteína presente en cereales como el trigo, la cebada y el centeno, entre otros alimentos. La ingesta de gluten produce, en las personas con la enfermedad celíaca, trastornos intestinales, que pueden llegar a ser graves si el grado de intolerancia es muy alto.
Te puede interesar
Cuatro restaurantes vascos consiguen su primera estrella Michelín
Bakea (Mungia), Islares (Bilbao), La Revelía (Amorebieta) e Itzuli (San Sebastián) son los restaurantes que han debutado en la prestigiosa lista. Bakea también ha obtenido la Estrella Verde, con la que se premia a los establecimientos comprometidos con la gastronomía sostenible.
Euskal Herria sale a la calle para exigir medidas contra la violencia machista
El feminismo ha tomado las calles de Euskal Herria este 25 de noviembre para denunciar la violencia machista y exigir medidas para combatirla. Y es que, según han denunciado, el machismo se extiende a todos los ámbitos de la vida.
Movimiento Feminista: "Queremos poner el foco en la violencia institucional"
En el Día Internacional contra la Violencia Machista, miles de personas han participado en las protestas convocadas por el Movimiento Feminista de Euskal Herria. Han denunciado especialmente "la violencia que ejercen las instituciones cuando incumplen la ley y no ponen todos los recursos al alcance de las víctimas".
Miles de personas denuncian la violencia machista y sus redes cómplices
Tanto el Movimiento Feminista de Euskal Herria como organización socialista Itaia han reivindicado la lucha feminista y han clamado contra la violencia machista, que este año se ha cobrado la vida de siete mujeres en Euskal Herria.
Muere la mujer de 55 años que resultó herida grave en la colisión múltiple de Zizur Mayor
Ha fallecido tras tres días en situación de muerte cerebral. En el accidente hubo cinco heridos, de los cuales dos ya han sido dados de alta.
Instituciones reivindican la implicación de toda la sociedad en la lucha contra la violencia machista
Las concentraciones impulsadas por las instituciones esta mañana nos recuerdan que la violencia machista exige una respuesta social, comunitaria e institucional.
Aviso amarillo en la CAV por precipitaciones que podrían superar los 65 litros/m2
Los chubascos tendrán continuidad y serán intensos en muchos momentos y sin descartar alguna tormenta o granizadas, sobre todo cerca de la costa.
La anchoa juvenil abunda en el Golfo de Bizkaia y duplica la media histórica
La abundancia estimada este año por Juvena, que cubrió un área total de 38 160 millas náuticas cuadradas, confirma la excelente supervivencia de los juveniles nacidos en primavera y evidencia unas condiciones oceanográficas y de productividad muy favorables para el desarrollo larvario y juvenil.
El tenor Xabier Anduaga, Tambor de Oro 2026
La Junta de Portavoces ha elegido al donostiarra entre un total de 56 que optaban al galardón.
Este martes arranca el juicio contra Pablo González en Polonia, acusado de espionaje
El periodista fue detenido en la frontera de Polonia con Ucrania, pocos días después de la invasión rusa en Ucrania, en febrero de 2022, acusado de formar parte del servicio secreto ruso.