El índice reproductivo vuelve a estar por encima de 1 en Euskadi
El índice reproductivo (R0) de la covid-19 vuelve a estar por encima de 1 en Euskadi por primer vez desde principios de junio, y se sitúa en 1,04, después de siete días ininterrumpidos de subida.
La CAV ha registrado además más nuevos positivos y eleva la tasa de positividad de a pandemia al 4,1 %, aunque mantiene la incidencia acumulada y bajan a 34 los pacientes ingresados en la UCI.
Según los últimos datos del boletín epidemiológico del Departamento Vasco de Salud, este jueves se han realizado 5312 pruebas diagnósticas, menos que las realizadas el miércoles, con un resultado de 217 nuevos infectados, 42 más que un día antes. Así, la tasa de positivos respecto a las pruebas realizadas se ha incrementado en casi dos puntos, del 2,6 % al 4,1 %.
Por territorios, este pasado jueves se han detectado 87 nuevos positivos en Bizkaia, 15 menos que el miércoles, otros 89 en Gipuzkoa (37 más que en la jornada anterior) y Álava ha contabilizado 32 nuevos contagios (14 más que el día previo). A ellos, se suman nueve contagios entre personas con residencia fuera de la Comunidad Autónoma Vasca, frente a los tres registrados en la jornada precedente.
Llama la atención que 62 de los contagios detectados ayer se dieran entre personas de entre 17 y 18 años, que es la franja de edad con la mayor incidencia acumulada: 509,6 casos, una cifra que además se ha disparado en apenas 24 horas, ya que el miércoles era de 374,2.
Además, el ascenso de positivos en Gipuzkoa podría estar relacionado con el cribado de los jóvenes que participaron en el viaje de fin de curso a Mallorca, en el que ya se han detectado 49 positivos.
La tasa de incidencia acumulada en 14 días por cada 100 000 habitantes prácticamente se ha estancado en 105,56, indicador similar al registrado el miércoles (105,88).
La incidencia acumulada baja tanto en Álava (de 109,6 a 107,2) como en Bizkaia (de 117,3 a 114,18) pero la tendencia descendente de las últimas semanas se rompe en Gipuzkoa, donde esta tasa sube de 79,1 a 83,1 casos.
En este momento no hay ninguna localidad en zona roja de riesgo de transmisión de la pandemia después de que Güeñes (Bizkaia) haya bajado de los 400 casos por 100 000 habitantes en incidencia acumulada hasta quedarse en 350.
Ayer también empeoró el índice R0, que vuelve a situarse por encima de 1, lo que significa que la enfermedad se propaga más fácilmente porque cada persona contagiada puede infectar a más de una persona. En concreto el R0 está en 1,04, una cifra a la que no se llegaba desde finales de mayo.
Este indicador solo mejora en Bizkaia, donde pasa de 0,98 a 0,94, pero sube en Álava de 0,98 a 1,06 y sobre todo en Gipuzkoa donde se registra un notable ascenso del 1,04 al 1,30.
Empeora también la razón de tasas de incidencia (que compara la tasa de incidencia acumulada en 14 días actual con la de hace una semana), que es de 0,84 (0,80 en la jornada previa).
Pese a todo, la buena evolución de la pandemia en las últimas semanas en Euskadi mantiene su reflejo en la presión asistencial, donde por primera vez en meses se baja de 100 pacientes con covid hospitalizados. Esta cifra contrasta con los casi 800 pacientes que había a finales de enero, 792 concretamente.
Ayer había 34 personas con covid ingresadas en las uci, 1 menos que la víspera, y 65 estaban en planta, los mismos que el día anterior. Las nuevas hospitalizaciones por coronavirus subieron sin embargo de 19 a 24.
Te puede interesar
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.