Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

El Ayuntamiento de Hernani pide un cribado masivo, pero Salud no lo ve necesario

El Gobierno Vasco ha asegurado que los posibles positivos están localizados por la red de rastreo, por lo que descarta de momento un cribado.
18:00 - 20:00
Osakidetza no ve necesario un cribado masivo en Hernani pese al aumento de positivos

El alcalde de Hernani, Xabier Lertxundi, ha pedido al Departamento de Salud que lleve a cabo un cribado masivo en esta localidad guipuzcoana para identificar el brote de covid-19 registrado en el municipio (la indidencia acumulada se ha multiplicado por 10 en la última semana). Sin embargo, Salud ha adelantado que de momento no lo ve necesario.

Tras darse a conocer los últimos datos de los positivos de Hernani, el Ayuntamiento convocó para hoy una Mesa de Salud. El personal sanitario que habitualmente acude a estas reuniones no se ha personado, porque no tenían permiso del Departamento de Salud. Según ha remarcado el alcalde, desde el Ayuntamiento se han intentado poner en contacto con el Departamento de Salud, sin éxito.

Hasta ahora, el personal sanitario que trabaja en la localidad había participado en todas las reuniones, y ha sido parte de una colaboración que el alcalde ha valorado como "muy valiosa". Aun así, los representantes municipales han decidido mantener la Mesa de Salud y reunirse para tomar medidas de protección, a falta de la información científica que suele aportar el persona sanitario.

18:00 - 20:00

El Ayuntamiento de Hernani tomará dos medidas para hacer frente a la covid-19, según el alcalde, las únicas que les permite la ley: limitarán el aforo de los espacios municipales y ofrecerán la posibilidad de hacerse un test de antígenos a los profesionales y las profesionales que trabajan en los mismos.

Asimismo, Lertxundi ha asegurado que todavía se desconoce el foco del brote y que por eso es necesario el cribado. Además, ha puesto todas las instalaciones del Ayuntamiento a disposición del Departamento de Salud.

Por su parte, fuentes del Departamento de Salud del Gobierno Vasco han explicado que, por el momento, no se reúnen las condiciones para hacer un cribado poblacional en Hernani, porque este tipo de actuaciones se realizan para localizar posibles positivos que no se hayan podido detectar a través del rastreo. Algo que, aseguran, ahora no ocurre, porque los positivos y sus contactos están localizados por la red.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Othman ve "una clara intencionalidad política" detrás de lo ocurrido ahora en Jumilla y antes en Torre Pacheco

Este musulmán de Amorebieta-Etxano (Bizkaia) ha explicado a ETB que  son lugares de baja condición socioeconómica, gente autóctona con pocos recursos y personas migrantes que van a trabajar, aunque sea "casi en situación de esclavitud", y ha advertido de que algunos aprovechan estos ingredientes para "provocar indignación y sacar rédito político".

Gurutze Gorriak Oñatira eraman ditu gaua Donostian igarotzen zuten Maliko migratzaileak, aldi baterako ostatu batera
Amara auzoan kalean zeuden 50 afrikarrei Arantzazuko aterpean eman diete ostatu, asilo eskaria bideratu bitartean
Ostiral honetan abiatu da lekualdaketa Amara Berri ikastetxe publikotik, Donostiako Kofradien plazatik gertu.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati

Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.

Cargar más