Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

El Plan Bizi Berri IV: niveles, horarios, aforos y otras limitaciones

El nuevo plan del Gobierno Vasco estará en vigor entre julio y octubre, y servirá como marco para decidir los pasos de la desescalada o endurecer las medidas contra la covid-19 si la situación así lo requiere.
Un grupo de personas con mascarilla por la calle. Foto de archivo: EFE

El Gobierno Vasco ha aprobado el Plan Bizi Berri IV, que servirá como hoja de ruta a los miembros del comité técnico del LABI para proponer las medidas contra pandemia de la covid-19 en Euskadi.  

El nuevo plan, que estará en vigor entre julio y octubre, establecerá tres niveles y tendrá en cuenta los siguientes indicadores: la tasa de incidencia acumulada en los últimos 14 días, la ocupación de las UCIs, el número de personas vacunadas, la aproximación a la inmunidad de grupo y la presencia de nuevas variantes.

NIVEL 1 | TRANSMISIÓN BAJA. En este nivel la tasa de incidencia acumulada estaría entre 0-60 casos por cada 100 000 habitantes y se tendría en cuenta el escenario 1 de ocupación en las UCI.

- El horario máximo de cese de actividades y cierre de establecimientos sería entre la 01:00 y las 03:00 horas. Además, se valoraría, entre otras cosas, la apertura de las actividades que permanezcan cerradas.

- El límite de aforo, con carácter general, sería del 75% para recintos y establecimientos, aunque se valoraría eliminar esta restricción.

- Las agrupaciones podrían ser de 10 o más personas y se valoraría poner fin a esta limitación.

NIVEL 2 | TRANSMISIÓN MODERADA. La tasa de incidencia acumulada estaría entre 60-150 casos por cada 100 000 habitantes y un escenario entre 1 y 2 de ocupación UCI.

- El horario máximo de cierre de los establecimientos sería de 00:00 a 02:00 horas.

- El límite de aforo, con carácter general, sería del 60% para recintos y establecimientos.

- El número máximo de personas que podrían juntarse en grupo se situaría entre 6 y 10.

NIVEL 3 | TRANSMISIÓN TENSIONADA. La tasa de incidencia acumulada estaría entre 150-300 casos por cada 100 000 habitantes y un escenario 2 de ocupación UCI.

- El horario de cierre sería entre las 22:00-01:00 horas y se cerrarían las actividades con intensa y continuada interacción social y alta concurrencia de personas.

- El límite de aforo, con carácter general, sería del 50% para recintos y establecimientos.

- Las reuniones sociales serían como máximo de entre 4 y 6 personas.

Además, en los tres niveles se tendría en cuanta la población vacunada por grupos ede edad y la aproximación a la inmunidad de grupo, y también las nuevas variantes y su grado de escape.

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV1251. VITORIA, 04/08/2025.- Con la bajada de Celedón este lunes han dado comienzo las Fiestas de la Blanca de la capital alavesa que, durante seis días llenarán las calles de la ciudad de distintas actividades festivas en las que las cuadrillas de blusas y neskas serán las protagonistas. EFE/ Adrián Ruiz Hierro
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"

Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".

Cargar más