CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

La tasa de incidencia entre la juventud sigue disparada en Euskadi

Suben los contagios (703 nuevos positivos), la tasa de incidencia general e incluso la presión hospitalaria: hay 65 personas en planta (15 más que la víspera) y 28 en las UCIs (tres más que el miércoles).
Jóvenes esperan a un cribado relacionado con el brote de Mallorca. Foto de archivo: EFE

    La curva de incidencia del virus entre la juventud vasca sigue sin dar indicios de doblegarse. La tasa de los últimos 14 días es ya de 553 casos por 100 000 habitantes en la franja de edad que va de los 19 a los 39 años, y la de los jóvenes de 17-18 años es cuatro veces mayor: 2238 casos. La tasa general también continúa subiendo, y roza los 250 casos, según el boletín epidemiológico facilitado por el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco. 

    La red de vigilancia y rastreo de Osakidetza ha detectado en las últimas horas 703 casos (la tasa de positividad sube al 7,6 %), de los cuales 560 corresponden a menores de 39 años (el 80 %). Frente a ello, destacar la baja incidencia del virus en el colectivo inmunizado de mayores de 65 años: en el día de ayer se contabilizaron 24 casos (el 3 % del total). Precisamente, y constatada la importancia de la vacunación, Osakidetza ha activado las citas para las personas de entre 16 y 29 años, aunque su inmunización se llevará a cabo durante los meses de julio y agosto.

    El número de positivos ha subido en todos los territorios, con Bizkaia a la cabeza (314), seguido de Gipuzkoa (265) y Álava (92). Los contagios detectados en personas residentes fuera de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV), continúan estables (32).

    Entre las localidades más afectadas, sigue encabezando la lista Hernani, con 17 nuevos positivos detectados. Su tasa acumulada en los últimos 14 días es de 1729 casos por 100 000 habitantes. Los malos datos registrados, entre otros, en Irun (42) o Tolosa (19) han llevado a Gipuzkoa a sobrepasar el umbral de los 300 casos de incidencia acumulada, y pasa a color naranja, según el semáforo de la covid-19. Aunque en mejor situación que el territorio guipuzcoano, Bizkaia acaba de superar la tasa de los 200 casos por 100 000 habitantes, con una subida de 19 puntos respecto a la víspera. Con un ascenso similar, la de Álava es de 173 casos.

    La presión hospitalaria ha permanecido estable estos últimos días, aunque este viernes ha dejado datos en negativo. Han aumentado los nuevos ingresos (27, nueve más que la víspera) y con ello en número de personas hospitalizadas (65, 15 más que el miércoles). Las UCIs cuentan con tres pacientes críticos más, un total de 28.

    Por último, y como dato positivo, el índice de reproductividad (R0, es decir, cuántas personas contagia un positivo) encadena su cuarto día con descensos, y se sitúa en el 1,42 (se da por "aceptable" si baja del 1).

    Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda que la manera más eficaz para prevenir la propagación de la covid-19 es la utilización de la mascarilla, airear los espacios, guardar la distancia de seguridad y el lavado de manos.

    Más noticias sobre sociedad

    Fiestas de la Blanca Vitoria Gasteiz
    18:00 - 20:00
    EN DIRECTO
    Hace  min.

    La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'

    Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.

    Cargar más