Navarra detecta 622 nuevos positivos, 131 de ellos en la zona de Lesaka
Los positivos por covid-19 ha subido en Navarra respecto a la víspera y suman 622 casos, según datos provisionales facilitados por el Gobierno Foral.
En el día de ayer se realizaron 3978 pruebas diagnósticas de las cuales un 15,6 % fueron positivas.
Los datos correspondientes a este jueves dejan a a la Comunidad Foral al borde de superar su máximo del 29 de octubre, cuando se contabilizaron 698 casos. Son, en cualquier caso, 347 más que los detectados hace una semana, y 509 más que hace 14 días.
El cribado masivo realizado en la zona de Lesaka el pasado miércoles y los test a contactos estrechos de positivos, han hecho elevar los datos de los municipios colindantes (Cinco Villas), y alcanzan los 131 casos. Así, solo en Lesaka se han contabilizado 65 positivos; Bera ha detectado 40 contagios, Igantzi, 14 y Etxalar y Arantza, seis cada uno. Además, la transmisión sigue siendo elevada en varios barrios de Pamplona, con la Rochapea y Mendillorri a la cabeza, 27 y 25 positivos, respectivamente.
El aumento de casos se empieza a reflejar en la presión asistencial. En las últimas horas, 10 personas han tenido que ser hospitalizadas y hay dos pacientes más en las UCIs. En total, hay 40 personas ingresadas en planta y 10 en la Unidad de Cuidados Intensivos. Asimismo, no se han registrado fallecimientos durante las últimas horas, por lo que la cifra total de muertos desde que se iniciara la pandemia es de 1193.
Más noticias sobre sociedad
Cielos cambiantes y temperaturas en ligero ascenso en Euskadi y Navarra
El viento del norte seguirá marcando el ambiente en Euskadi y Navarra, con cielos aún nubosos en el norte y ambiente más soleado en el sur. Las lluvias, en general, serán débiles y puntuales.
Comienza la operación salida: se esperan 60 000 vehículos en Biriatu y posibles retenciones en puntos clave
Se destacan como zonas sensibles la A-8 en dirección a Cantabria, el nudo de Armiñón, el enlace de la A-1 con la AP-1 y los distintos peajes del recorrido.
Familias realizarán una huelga de hambre para evitar el cierre del colegio privado Osotu Lanbarri de Güeñes
El AMPA de este colegio, con más de un 60 % del alumnado con necesidades especiales, denuncia la falta de respuesta del Gobierno Vasco para financiar el centro. Por ello, la protesta la llevarán a cabo una veintena de personas ante la sede del Ejecutivo en Bilbao.
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.
Investigan el homicidio de un hombre de 67 años en la residencia de Cascante
La Policía Foral ha detenido al presunto autor del asesinato, un hombre de 84 años, que ha ingresado en prisión.
Euskadi registra 52 370 delitos en el primer semestre de 2025, una cifra levemente inferior al del año pasado
Según el último informe, se han contabilizado 35 homicidios, uno menos que en 2024, pero destaca el incremento experimentado en Bilbao, que pasa de 2 a10 crímenes.
Aiora Díaz y Eñaut Sáenz de Viteri serán Edurne y Celedón txiki en la fiestas de la Virgen Blanca
La alcaldesa les ha entregado esta mañana los paraguas con los que saldrán el próximo 7 de agosto a la balconada.
La diáspora vasca en Chile
El periodista Mikel Reparaz ha visitado Chile, el país del mundo con mayor porcentaje de población de origen vasco.
Ávila y Cáceres, en situación de riesgo extremo por incendios
En Ávila han ardido más de 600 hectáreas, mientras que en Extremadura calculan que las hectáreas afectadas son ya más de 2500. Varias localidades han sido evacuadas y la situación sigue fuera de control.
¿Qué es un tsunami y por qué se produce?
El potente terremoto de magnitud 8,8 que ha sacudido este martes el este de Rusia ha encendido las alertas de tsunami en el Pacífico. Pero.. ¿qué es realmente un tsunami y por qué se produce tras un terremoto?