La Interterritorial de Salud debatirá sobre la obligatoriedad de la mascarilla
Esta tarde se reúne el Consejo Interterritorial del SNS del Gobierno de España por videoconferencia, presidida por la ministra de Sanidad Carolina Darias. Sobre la mesa, entre otras cuestiones, la petición de varias comunidades autónomas, entre ellas la vasca, de retomar la obligatoriedad de la mascarilla también en exteriores.
El Ejecutivo de Urkullu llevará a la reunión dicha petición, que ya adelantaba el fin de semana, cuando pidió expresamente a Pedro Sánchez que reconsiderara su uso obligatorio. Junto a la CAV, reclaman la medida comunidades como Catalauña, Castilla y León y Baleares.
Son varias las comunidades que piden medidas comunes para el conjunto del Estado y un 'paraguas' legal que permita adoptar medidas restrictivas en aquellas comunidades en las que la situación epidemiológica sea más delicada.
De momento, cada comunidad está intentando adoptar las medidas por su cuenta, pero se están encontrando con las negativas de los tribunales regionales para poder implantarlas. Es el caso de Canarias, cuyo Tribunal Supremo ha tumbado el toque de queda decretado por el Gobierno canario.
El propio Gobierno de Urkullu se ha encontrado en más de una ocasión con el rechazo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco a adoptar o mantener medidas como los cierres perimetrales, el toque de queda y las limitaciones en hostelería.
Por contra, el Tribunal Superior de Justicia de Valencia ha dado, recientemente, el visto bueno a implantar el toque de queda en las localidades con más incidencia. Navarra espera el aval de la Justicia para implementar la limitación horaria a partir de este mismo miércoles.
Tras la reunión, que comenzará a las 16:00 horas, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, comparecerá, a partir de las 18:30 horas, en rueda de prensa para informar de lo tratado en el Consejo.
La norma de la mascarilla es "suficiente" si se cumple
La jefa de área del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), María José Sierra, ha considerado este lunes que las comunidades ya están tomando "muy acertadamente" medidas de control de la transmisión que "han funcionado siempre", como la de limitar el ocio nocturno. Ha señalado que, pese al incremento de casos y su reflejo paulatino en los hospitales, "es suficiente" mantener el uso de la mascarilla en exteriores tal y como está regulado actualmente.
La número dos del CCAES ha recordado que únicamente se puede prescindir de ella al aire libre cuando se puede mantener la distancia de seguridad de 1,5 metros y siempre en interiores, donde "sigue siendo absolutamente necesario el uso".
"Si esto se cumpliera, el riesgo por la utilización o no de mascarilla no tiene implicaciones", ha dicho antes de añadir que, en este momento, "es suficiente" mantener la norma como está y no volver a imponerla siempre en exteriores como han reclamado algunos dirigentes autonómicos.
Más noticias sobre sociedad
Hallazgo arqueológico muy importante en Pamplona: la puerta de los Canónigos en la torre de Barbazana
En Pamplona, un nuevo hallazgo arqueológico es noticia. Se encuentra junto a la catedral y ha sido visitado recientemente por el alcalde Joseba Asiron y la comisión de urbanismo. El arqueólogo Iñaki Sagredo ha definido el hallazgo espectacular e importante.
Giza Eskubideen Behatokia impulsa una querella por la emboscada de Asturiaga de 1974
GEBehatokia ha anunciado la presentación de una querella por la muerte de Roque Méndez Villada y José Luis Mondragón Elorza, abatidos en una operación policial franquista en Hondarribia en 1974.
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.