Hoy es noticia
coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

El Congreso debate sobre el fin de la mascarilla en los exteriores

Varias comunidades, entre ellas Euskadi a través del lehendakari, han pedido al Gobierno español que el tapabocas vuelva a ser obligatorio en cualquier circunstancia.
Las mascarillas se han convertido en un complemento indispensable. Foto: EFE
Varios turistas, con mascarilla, en Bilbao. Foto: EFE

El fin de las mascarillas al aire libre, siempre que exista distancia de seguridad, llega este miércoles al Congreso, que debe ratificar el decreto ley que desde el pasado 26 de junio eliminó su obligatoriedad.

El debate y la votación se produce en medio de una escalada de los contagios, nuevas medidas restrictivas y cuando algunas voces, como la del lehendakari Iñigo Urkullu, se alzan para pedir que vuelva a ser obligatoria en cualquier circunstancia.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, que defenderá el decreto en la tribuna durante esta sesión extraordinaria de Pleno, insistirá en que la regla general es que las mascarillas siguen siendo obligatorias y que "solo en supuestos muy determinados dejan de serlo", como ha recordado al término del Consejo Interterritorial de ayer. Según el Gobierno español, se debe hacer cumplir la norma, y no modificarla.

Carta del lehendakari

En este sentido, el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha pedido al presidente del Gobierno de España Pedro Sánchez, por carta, que reforme su decreto para establecer la obligatoriedad del uso de la mascarilla. Además, le ha reclamado que "con carácter urgente", a poder ser, esta misma semana, dote a las comunidades autónomas de medidas con "seguridad jurídica" para limitar la movilidad nocturna y restringir el número de personas que se pueden agrupar.

Así lo ha dado a conocer el portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, en una comparecencia celebrada este martes ante los medios de comunicación en Vitoria tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno.

Concluido el encuentro, el propio lehendakari ha informado a sus consejeros que este pasado lunes remitió a Sánchez una misiva en la que le transmite su preocupación por los efectos que el Real Decreto del pasado 24 de junio sobre la flexibilización del uso de la mascarilla "han tenido", ya que en "muchos casos" ha conllevado que se haya dejado de utilizar, "aunque no fuera ese el objeto" del texto que aprobó el Ejecutivo del Estado.

Isabel Sánchez: "Hacer cumplir la norma"

La portavoz del Gobierno de España, Isabel Rodríguez, ha recordado, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros al ser preguntada por la carta que el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha enviado al presidente del Gobierno español, que la mascarilla sigue siendo obligatoria en toda circunstancia salvo en exteriores cuando haya un metro y medio de distancia de seguridad y ha instado a hacer cumplir esta norma. Un norma que la ciudadanía está cumpliendo con carácter general, aunque desde el Ejecutivo creen que "hay algunos ámbitos" en los que no.

Por tanto, cree que no es tanto una cuestión de modificar la ley recientemente aprobada, sino "más bien de incumplimiento de la ley, y hay que hacer cumplir esa norma".

Te puede interesar

Gure biziek ezin dute itxaron. Hori da argi eta ozen oihukatu dutena bularreko minbiziaren baheketengatik kaltetutako emakumeek Andaluziako lurralde guztietan gaur egin diren mobilizazioetan.
Milaka lagun irten dira kalera Juanma Morenoren gobernuaren kudeaketa salatzera. Egin dituen murrizketek eta pribatizazioek osasun publikoaren gainbehera ekarri dutela deitoratu dute.
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Miles de personas protestan en Andalucía por el declive de la sanidad pública

"Nuestras vidas no pueden esperar", eso es lo que han gritado clara y sonoramente las mujeres afectadas por los cribados de cáncer de mama en las movilizaciones que se han llevado a cabo hoy en todo Andalucía. Miles de personas han salido a la calle a denunciar la gestión del gobierno de Juanma Moreno. Los protestantes lamentan que los recortes y privatizaciones que ha hecho han supuesto el declive de la sanidad pública.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Concentraciones en Bilbao, Irun, Pamplona y Vitoria con motivo del Día Internacional del Mundo sin Muros

Como cada 9 de noviembre, este domingo se han celebrado el Día Internacional de un Mundo Sin Muros para denunciar la violencia que ejercen éstas sobre las personas y reivindicar un mundo sin muros. La efeméride conmemora la caída del muro de Berlin, el 9 de noviembre de 1989. En Hego Euskal Herria han tenido lugar hoy varias concentraciones convocadas por Ongi Etorri Errefuxiatuak y BDZ. Este año han tenido especialmente presente al pueblo palestino.

Cargar más
Publicidad
X