La juventud, siempre señalada durante la pandemia
Los jóvenes han sido señalados en más de una ocasión durante esta pandemia, en la mayoría de los casos relacionados con fiestas y brotes. Tras el primer confinamiento y con la desescalada llegaron las fiestas en lonjas, y posteriormente han sido los botellones y brotes vinculados con viajes de fin de curso (Mallorca, Salou y Conil), y finalmente la alta incidencia en su franja de edad. Junto con la hostelería, quizás sea el sector de la población que más titulares ha copado en pandemia.
En estos momentos el foco está puesto en la alta incidencia del covid-19 entre los jóvenes. La vacunación masiva de los jóvenes ha comenzado, si bien la mayoría no recibirá la segunda dosis hasta septiembre. Anteriormente han sido otras las noticias:
La Policía de Pamplona interviene en un botellón de 70 jóvenes en Mendillorri; Denuncian en Pamplona a 19 jóvenes hacinados en una habitación de 9 metros cuadrados; La Ertzaintza disuelve un gran botellón con unos 200 jóvenes en Artxanda (Bilbao); 122 jóvenes expedientados por incumplir las normas sanitarias en Vitoria-Gasteiz; Multados 12 jóvenes con 3001 euros a cada uno por estar en una bajera de Pamplona, Sorprenden a docenas de jóvenes toda la noche de fiesta en un convento de Derio; Cinco jóvenes de fiesta en Vitoria, una de ellos tenía que estar confinada por covid… son tan solo algunos de los titulares protagonizados por la juventud en eitb.eus durante el último año.
Sin embargo, el director de la Ertzaintza, Rodrigo Gartzia, afirmó el pasado fin de semana que, como norma general, "los jóvenes han colaborado" cuando se les ha pedido "responsabilidad y contención", reclamó un "último esfuerzo" de cara al presente verano.
Consecuencias psicológicas
Y es que la vida los jóvenes ha dado un giro de 180 grados. Durante el confinamiento pasaron todo el día en casa y en los medios de comunicación, pero no precisamente para ser escuchados. De hecho, muchos sienten que están en el punto de mira y que se les culpa en exceso.
En este sentido, el psicólogo social, Juanan Tejero afirma que "a veces nos olvidamos que se están perdiendo los procesos de desarrollo de los jóvenes, y que, efectivamente, se generaliza al hablar de ellos".
Además, Tejero recuerda, que "la salud es el estado de bienestar físico, mental y social", y advierte que dejar esto último de lado "puede acarrear consecuencias en un futuro".
CONTENIDO NO ENCONTRADO
La juventud tiene inquietudes relacionadas con la pandemia; por ejemplo: la necesidad de libertad y distancia respecto al entorno familiar, el miedo a contagiar y a la muerte, hiponcondría, ansiedad, tristeza, soledad, e impotencia, entre otras.
En Vitoria-Gasteiz, en un año normal durante el primer semestre unos 250 jóvenes solicitaban el servicio de atención psicológica del Ayuntamiento, este año han sido más de 500.
Por otro lado, la declaración del Estado de Alarma tuvo también sus consecuencias sobre los consumos de sustancias y tecnología entre la juventud. Las restricciones a la movilidad, las limitaciones de número de personas que se pueden agrupar o la suspensión del deporte derivaron en un mayor consumo de sustancias, así como su normalización y su visibilización, o el incremento del uso de las redes sociales.
Esfuerzo y voluntariado
El Consejo de la Juventud de Euskadi (EGK) ya resaltó que "esto ha requerido un gran esfuerzo intelectual, emocional y económico: a las personas alumnas les ha tocado estudiar desde casa y vivir la tensión de los exámenes; la falta de medidas y regulaciones sobre los pisos de estudiantes ha generado muchas dudas, no está muy claro qué pasará con las becas y las prácticas".
"En el ámbito laboral han surgido muchas incertidumbres, la falta de información por parte de las personas jóvenes y los ERTE y otras medidas han puesto de manifiesto situaciones aún más precarias", agregó.
Además, resaltó la labor realizada por los jóvenes en las redes de voluntariado: "llevan años respondiendo a diferentes necesidades sociales, muchas de las cuales van más allá del ámbito juvenil. Y el trabajo realizado por las personas jóvenes voluntarios es impresionante e imprescindible".
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Más noticias sobre sociedad
El proyecto piloto de Osakidetza desplegará profesionales de la psicología en 13 centros de Atención Primaria
13 centros de salud de la CAV (4 en Gipuzkoa, 2 en Áraba y 7 en Bizkaia) tendrán psicólogos y psicólogas que serán el referente del bienestar emocional de los pacientes en la Atención Primaria, atenderán los casos más leves y mediarán entre el profesional de Medicina de Familia y los centros de salud mental extrahospitalarios.
Hallazgo arqueológico muy importante en Pamplona: la puerta de los Canónigos en la torre de Barbazana
En Pamplona, un nuevo hallazgo arqueológico es noticia. Se encuentra junto a la catedral y ha sido visitado recientemente por el alcalde Joseba Asiron y la comisión de urbanismo. El arqueólogo Iñaki Sagredo ha definido el hallazgo espectacular e importante.
Giza Eskubideen Behatokia impulsa una querella por la emboscada de Asturiaga de 1974
GEBehatokia ha anunciado la presentación de una querella por la muerte de Roque Méndez Villada y José Luis Mondragón Elorza, abatidos en una operación policial franquista en Hondarribia en 1974.
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.