Hoy es noticia
Seguridad
Guardar
Quitar de mi lista

Los sindicatos ErNE y Esan piden más agentes y medios materiales para hacer frente a los botellones

Denuncian que las agresiones contra ertzainas y policías municipales cuando interviene en botellones "se están convirtiendo en una forma de proceder" en la 'no fiestas' de los pueblos de Euskadi.
ERTZAINTZA ETA UDALTZAINGOA
Dispositivo de seguridad de la Ertzaintza y Policía Local. Foto de archivo: Ertzaintza

Los sindicatos ErNE y Esan han pedido este domingo "mejores dispositivos", y más agentes y medios materiales para hacer frente a los botellones que se repiten cada fin de semana en las 'no fiestas' de los municipios vascos, que acaban con enfrentamientos y agresiones a ertzainas y policías municipales.

En el caso de ErNE, el sindicato ha reclamado al Departamento de Seguridad y a los ayuntamientos que se personen como acusación en los casos en los que se ataca a los efectivos policiales que intentan que se cumplan las medidas sanitarias y de seguridad establecidas con motivo de la pandemia de la covid-19.

Sus reclamaciones se extienden también a la Fiscalía y Judicatura, a las que pide "más contundencia" cuando se producen "atentados contra la autoridad", como son, a su juicio, el lanzamiento de botellas y objetos contundentes contra ertzainas y policías municipales que intervienen para disolver botellones y aglomeraciones de jóvenes por la noche.

Por su parte, Esan ha advertido que la Ertzaintza y la Policía Municipal "no son los muñecos" para que se les envíe a "cualquier tipo de actuación" y sufran los ataques e insultos de las personas que participan en botellones y aglomeraciones que deben disolver.

En este sentido, Esan considera que se debe "primar la seguridad de los agentes" cuando se tenga que intervenir en los botellones y aglomeraciones de personas. "Si los medios materiales y personales no son los adecuados, se tienen que posponer", han añadido.

También han pedido que "se actúe con contundencia cuando se deba actuar" y, posteriormente, en la resolución de las denuncias, "se impongan sanciones" a los participantes en esos actos. "Que no se queden en el olvido", han añadido.

Asimismo, ha señalado que este tipo de enfrentamientos y lanzamientos de objetos a la Ertzaintza cuando interviene en botellones "se están convirtiendo en una forma de proceder" en la 'no fiestas' de los pueblos de Euskadi.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda que la manera más eficaz para prevenir la propagación de la covid-19 es la utilización de la mascarilla, airear los espacios, guardar la distancia de seguridad y el lavado de manos.

Más noticias sobre sociedad

Mohamed sufrió un robo cuando sacaba dinero de un cajero de Erandio, Bizkaia. Los vecinos de la localidad han recaudado todo el dinero que fue robado. Mohamed se ha mostrado muy agradecido con el apoyo recibido por el pueblo.
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Mohamed recupera más del dinero que le robaron, gracias a la solidaridad del pueblo de Erandio

La historia del ciudadano senegalés de Erandio, al que le robaron 3.500 euros mientras compraba en una frutería, ha tenido un final feliz. El establecimiento puso en marcha una campaña de ayuda para que Mohamed pudiera recuperar el dinero con el que iba a visitar a su familia en África, y ha recuperado más de lo que le robaron. Mohamed, exultante, ha agradecido la ayuda económica que le han brindado los vecinos de la localidad.

Haurren digitalizazio osasuntsua sustatzeko gida aurkeztu du Altxa Burua mugimenduak

Hego Euskal Herriko dozenaka familia elkartu dira Eibarren, Altxa Burua mugimenduaren lehenengo topaketa orokorrean

Nerabeen heren batek 5 ordu ematen ditu batez beste egunean mugikorraren aurrean. Hori gehitu behar zaizkio ikasleen erdiek beste lau ordu igarotzen dituztela eskolako pantailen aurrean


Horrenbestez, Altxa Buruak eskatu du berreskuratzea liburuen erabilera ikastetxeetan eta murriztea pantaila aurrean egiten diren orduak
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Altxa Burua presenta una guía para promover la digitalización saludable de la infancia

Decenas de familias de Hego Euskal Herria se han dado cita en Eibar en el primer encuentro general del movimiento Altxa Burua. Además de las ponencias que se han realizado, se ha presentado también la guía Doitu, una guía para promover la digitalización saludable de los niños y niñas. Junto a ello, el movimiento ha pedido recuperar el uso de los libros en los centros escolares y reducir las horas que se hacen ante la pantalla.

Cargar más
Publicidad
X