Piden una regulación legal para avanzar en la vacunación del personal de residencias
Ante la polémica sobre la vacunación de trabajadores sociosanitarios, por ejemplo en las residencias de mayores, el sindicato ELA ha defendido la necesidad de una regulación legal para avanzar en el proceso de vacunación, y ha recordado que "la responsabilidad recae en los gobiernos que han decidido convivir con el virus, en lugar de erradicarlo".
ELA considera que la vacunación debe tener en cuenta la salud del conjunto de la población, en la medida que vacunarse o no tiene consecuencias individuales pero también afecta al resto de la sociedad.
Por ello, el sindicato defiende la idoneidad de la vacunación de toda la sociedad y, especialmente, del personal que trabaja con personas sanitariamente vulnerables, aunque, según ha indicado, la obligatoriedad de dicha vacunación requiere de una regulación que los poderes públicos "no han querido modificar", pese a lo cual ELA se muestra favorable a avanzar en dicha regulación.
Junto a ello, el sindicato ha denunciado el hecho de que algunos responsables de servicios públicos como las residencias traten de "criminalizar" a los trabajadores de esos sectores. Según ELA, eso es lo que ha hecho el diputado general de Álava, Ramiro González, con el personal de residencias, en alusión a la solicitud de amparo legal para prohibir que los profesionales sin inmunizar trabajen en las residencias.
ELA ha denunciado que quienes "ahora pretenden poner el foco sobre estos trabajadores" les habían dejado "desde el principio sin protección adecuada" ante la covid.
"Una ley"
Cinta Pascual, presidenta del Círculo Empresarial español de Atención a las Personas, también ha abogado, en el programa "Boulevard" de Radio Euskadi, por la vacunación obligatoria del personal sociosanitario.
Propone que "el propio Gobierno saque una ley como ya lo han hecho en Italia, Francia y Reino Unido, que diga que el personal de atención a las personas vulnerables sea obligatorio la vacunación".
"No hay necesidad apremiante"
En rueda de prensa, el viceconsejero de Salud del Gobierno Vasco, Jose Luis Quintas, también ha sido interpelado al respecto de la polémica sobre la obligatoriedad de vacunar al personal sociosanitario, ante lo que ha incidido en la necesidad de "contextualizar" el asunto.
Quintas ha declarado que el porcentaje de personal sociosanitario sin vacunar es "mínimo" en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa: "Son muy poquitos en relación a países de nuestro entorno".
El viceconsejero ha manifestado que el Gobierno Vasco carece de instrumentos jurídicos para obligar al personal a vacunarse y que la necesidad no es tan apremiante.
"No es una prioridad"
El sindicato de enfermería SATSE, por su parte, tampoco cree necesaria la obligatoriedad de la vacuna, ya que considera que la gran mayoría de personal sanitario ha actuado con responsabilidad: "Creemos que promover la vacunación por ley no sería una prioridad. Creemos que esa responsabilidad que ha tenido el personal sanitario es suficiente".
Te puede interesar
El ramal de la AP-8 en Oiartzun se cortará por obras las noches del domingo y el lunes
Los trabajos de mantenimiento afectarán al tráfico en sentido Bilbao y se realizarán entre las 22.00 y las 6.00 horas.
Las víctimas de la DANA exigen el ingreso en prisión de Mazón
Cuando se cumple una semana de la dimisión de Carlos Mazón, las víctimas de la DANA han calificado lo ocurrido como una victoria popular, pero han destacado que no lo consideran suficiente. Por ello, en una protesta realizada este domingo en las Cortes Valencianas, han reclamado que Mazón debe acabar en prisión y que todo su gobierno dimita, condenando las negociaciones entre Feijóo y Abascal y proclamando que el futuro de Valencia debe ser decidido en las urnas por los valencianos.
Miles de personas protestan en Andalucía por el declive de la sanidad pública
"Nuestras vidas no pueden esperar", eso es lo que han gritado clara y sonoramente las mujeres afectadas por los cribados de cáncer de mama en las movilizaciones que se han llevado a cabo hoy en todo Andalucía. Miles de personas han salido a la calle a denunciar la gestión del gobierno de Juanma Moreno. Los protestantes lamentan que los recortes y privatizaciones que ha hecho han supuesto el declive de la sanidad pública.
Finalizan las retenciones en la AP.8, a la altura del puente de Orio dirección Bilbao
La colisión entre un camión y un turismo ha provocado retenciones de hasta 3,5 kilómetros.
Concentraciones en Bilbao, Irun, Pamplona y Vitoria con motivo del Día Internacional del Mundo sin Muros
Como cada 9 de noviembre, este domingo se han celebrado el Día Internacional de un Mundo Sin Muros para denunciar la violencia que ejercen éstas sobre las personas y reivindicar un mundo sin muros. La efeméride conmemora la caída del muro de Berlin, el 9 de noviembre de 1989. En Hego Euskal Herria han tenido lugar hoy varias concentraciones convocadas por Ongi Etorri Errefuxiatuak y BDZ. Este año han tenido especialmente presente al pueblo palestino.
Ambiente inmejorable en San Sebastián, en una mañana repleta de emociones con la Behobia 2025
Miles de personas se han congregado en las inmediaciones de la carrera popular, donde se han dado cita corredores de toda la geografía. Una emotiva prueba deportiva para muchas familias y grupos de amigos.
Gernika-Palestina anuncia un día lleno de solidaridad
La iniciativa popular ha explicado que el partido "trasladará al mundo que Euskal Herria y Palestina tienen derecho a ser libres".
Archivan la causa de la "venta" de una menor para casarla, al negarlo la víctima
El juez, que decreta el archivo provisional de la causa mientras no se aporten nuevos elementos que permitan reabrir la instrucción, ha considerado el testimonio de la menor más relevante que el resto de indicios.
Una mujer y dos menores hospitalizados tras el incendio de su vivienda en Sesma
La mujer, de 46 años, sufre quemaduras, además de intoxicación por inhalación de humo. Los dos menores, de 6 y 2 años, su pronóstico es leve tras ser afectados por inhalación de humo.
La Ertzaintza detiene a un hombre en Bergara en cumplimiento de una euroorden
El hombre, de 76 años, sufrió un accidente en la carretera GI-627 y, al identificarse, se percataron de que se trataba de un ciudadano sobre el que pesaba una euroorden de detención.