¿En qué municipios de Navarra se aplica el toque de queda?
La prórroga del toque de queda nocturno autorizada este jueves por el Tribunal Superior de Justicia a petición del Gobierno Foral afecta a 88 localidades de Navarra, lo que supone un descenso del 27 % respecto a los datos de la semana pasada, cuando eran 121 las que tenían esta restricción horaria.
Así, según ha informado el Ejecutivo Foral, se encuentran en un nivel de riesgo muy alto, con valores de incidencia por encima de los 250 casos por 100 000 habitantes en 14 días y los 125 en los últimos 7, municipios como Estella con una incidencia acumulada a los 14 días de 1238,23; Tudela con 885,32; Pamplona, con 505,81, o Barañáin con 470,32.
La nueva norma, que estará en vigor hasta el 19 de agosto (23:59 horas) mantiene la limitación de la movilidad nocturna -entre las 01:00 y las 06:00- los sábados y domingos, festivos, y fechas (incluidas las vísperas) en las que hubiera correspondido celebrarse las fiestas patronales (28 poblaciones).
Asimismo, se mantiene la limitación de un máximo de 10 personas para reuniones en el exterior, mientras se recomienda que no se supere este número en espacios privados ni que, en este ámbito, se rebasen las tres unidades convivenciales.
Por otro lado, seguirá sin permitirse la celebración de pasacalles o kalejiras, la de las denominadas comidas populares y la de espectáculos taurinos de característica popular tales como encierros, encierrillos, sueltas de reses bravas o similares. Los horarios y aforos de los distintos sectores se mantienen como hasta ahora.
No hay cambios en otras normativas y artículos vigentes y se mantienen el horario de cierre para hostelería y ocio nocturno fijado previamente a la 1 de la madrugada, así como aforos y medidas en diferentes actividades y ámbitos ya conocidas previamente.
Éstos son los municipios afectados por el toque de queda:
Abárzuza
Alsasua
Améscoa Baja
Ancín
Andosilla
Ansoáin
Araitz
Arakil
Arantza
Arróniz
Artajona
Atez
Ayegui
Azagra
Bakaiku
Barañáin
Barillas
Baztan
Berrioplano
Berriozar
Betelu
Bidaurreta
Buñuel
Burlada
Cárcar
Carcastillo
Cascante
Cáseda
Castejón
Cintruénigo
Cizur
Corella
Donamaria
Santesteban
Elgorriaga
Estella
Esteribar
Etxalar
Etxauri
Ezcároz
Fitero
Funes
Garínoain
Guesálaz
Huarte
Igantzi
Igúzquiza
Irañeta
Irurtzun
Iturmendi
Larraun
Lekunberri
Lerín
Lezaun
Liédena
Lodosa
Marcilla
Mélida
Mendavia
Milagro
Miranda de Arga
Monreal
Murchante
Murillo el Cuende
Navascués
Noáin (Valle de Elorz)
Oláibar
Olazagutía
Orkoien
Pamplona
Peralta
Puente la Reina
Sada
Saldias
San Adrián
Sartaguda
Sunbilla
Tiebas-Muruarte de Reta
Tudela
Ujué
Ultzama
Urzainqui
Valle de Egüés
Valtierra
Viana
Villava
Zizur Mayor
Zubieta
Más noticias sobre sociedad
Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards
Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.
El proyecto piloto de Osakidetza desplegará profesionales de la psicología en 13 centros de Atención Primaria
13 centros de salud de la CAV (4 en Gipuzkoa, 2 en Áraba y 7 en Bizkaia) tendrán psicólogos y psicólogas que serán el referente del bienestar emocional de los pacientes en la Atención Primaria, atenderán los casos más leves y mediarán entre el profesional de Medicina de Familia y los centros de salud mental extrahospitalarios.
Hallazgo arqueológico muy importante en Pamplona: la puerta de los Canónigos en la torre de Barbazana
En Pamplona, un nuevo hallazgo arqueológico es noticia. Se encuentra junto a la catedral y ha sido visitado recientemente por el alcalde Joseba Asiron y la comisión de urbanismo. El arqueólogo Iñaki Sagredo ha definido el hallazgo espectacular e importante.
Giza Eskubideen Behatokia impulsa una querella por la emboscada de Asturiaga de 1974
GEBehatokia ha anunciado la presentación de una querella por la muerte de Roque Méndez Villada y José Luis Mondragón Elorza, abatidos en una operación policial franquista en Hondarribia en 1974.
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país