Hoy es noticia
coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

El LABI prolonga una semana más las restricciones en vigor en Euskadi

La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, asegura que lo más "prudente" es extender las medidas para consolidar la tendencia descendente observada desde principios de agosto.
18:00 - 20:00
El LABI prolonga una semana más las medidas en vigor

La consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, ha anunciado que Euskadi prolongará una semana más las restricciones en vigor para consolidar la tendencia descendente observada desde principios de agosto. 

Sagardui ha comparecido tras la reunión de la Comisión Científico-Técnica, que ha valorado la situación epidemiológica de Euskadi y la idoneidad de las medidas actuales. La reunión ha estado presidida de forma excepcional ha estado presidida por el lehendakari Urkullu y ha contado con la presencia de la consejera de Salud.

La titular de Salud ha destacado la evolución "positiva" de la tasa de incidencia acumulada (se sitúa en 507 casos por 100 000 habitantes), que lleva 18 días en descenso, aunque ha lamentado que siguen siendo "valores muy altos". También ha manifestado que la presión asistencial continúa preocupando a la mesa técnica por lo que han decidido que lo más "prudente" es mantener las medidas para consolidar la tendencia descendente observada desde principios de agosto.

Sagardui ha anunciado que la Comisión volverá a reunirse el próximo jueves, 26 de agosto.

Medidas vigentes

Por lo tanto, la hostelería seguirá cerrando a las 01:00 horas y se mantendrá la restricción al 35 % de aforos máximos permitidos en las diversas actividades. Los eventos sociales, culturales y deportivos en recintos no podrán superar las 400 personas en interiores y las 600 en exteriores.

En cuanto a recintos de entre 1600 y 5000 personas, su aforo será de 600 espectadores máximo y 800 en exteriores. En instalaciones con capacidad superior a 5000 personas, el aforo máximo seguirá en el 20 %.

Nuevo llamamiento a la vacunación

La consejera de Salud ha aprovechado la comparecencia para dirigirse a aquellas personas que aún no se han inmunizado, con un especial llamamiento a las personas que han pasado la enfermedad y para las que el plazo de vacunación se ha adelantado a los dos meses. En ese sentido, ha informado de que Osakidetza ha enviado 40.000 SMS a este segmento.

Además, ha desvelado que de las 75 personas que hay actualmente ingresadas en las UCI, 49 no estaban vacunadas. Dato que, según la consejera, evidencia la efectividad de serums para evitar cuadros graves en la enfermedad. Asimismo, ha revelado que el porcentaje de personas infectadas tras la vacunación ronda el 0,5 %.

"No hay fiestas"

Sobre la suspensión de las fiestas de San Sebastián y Bilbao a causa de la covid-19, Sagardui se ha mostrado tajante: "Ni en Bilbao ni en Donostia ni en ningún sitio. Estamos en situación de pandemia. No fiestas debe ser no fiestas, desde lo colectivo hasta lo individual".

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda que la manera más eficaz para prevenir la propagación de la covid-19 es la utilización de la mascarilla, airear los espacios, guardar la distancia de seguridad y el lavado de manos.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Concentraciones en Bilbao, Irun, Pamplona y Vitoria con motivo del Día Internacional del Mundo sin Muros

Como cada 9 de noviembre, este domingo se han celebrado el Día Internacional de un Mundo Sin Muros para denunciar la violencia que ejercen éstas sobre las personas y reivindicar un mundo sin muros. La efeméride conmemora la caída del muro de Berlin, el 9 de noviembre de 1989. En Hego Euskal Herria han tenido lugar hoy varias concentraciones convocadas por Ongi Etorri Errefuxiatuak y BDZ. Este año han tenido especialmente presente al pueblo palestino.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat" 

La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".

Cargar más
Publicidad
X