Hoy es noticia
coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

El debate sobre la tercera dosis centrará la Interterritorial de Salud de esta tarde

El Ministerio de Sanidad y las comunidades vuelven a reunirse esta tarde en medio de la expectación ante el inminente pronunciamiento que aún debe hacer la Agencia Europea del Medicamento (EMA) sobre la posibilidad de administrar una tercera dosis de la vacuna contra la covid-19.
'Foto de familia' previa a la reunión del pasado 30 de junio. EFE

El Ministerio de Sanidad y las comunidades vuelven a reunirse esta tarde, a las 16:00 horas, para realizar el repaso habitual a la situación epidemiológica y de la campaña de vacunación, así como un actualización técnica de la resolución de la Dirección General de Salud Pública que establece el Sistema de Información del SNS para el seguimiento de la vacunación. 

No obstante, la reunión estará marcada por el debate sobre la inoculación de la tercera dosis y la comunicación que se espera esta semana de la EMA. 

Sobre la dosis de refuerzo, que ya han aprobado algunos países europeos sin esperar a la EMA y tiene también el aval de la FDA en Estados Unidos, Darias ya avanzó en julio la alta probabilidad de que vaya a ser una realidad en el estado español, aunque la postura del Ministerio es la de reunir más evidencia científica y esperar la opinión de la agencia europea.

De la misma opinión es la mayor parte de las autonomías, aunque algunas ya han deslizado su implantación en algunos colectivos, como reclama sobre todo el sector de las residencias, y abogan incluso por solaparla con la de la gripe, como Castilla y León o Madrid.

En la CAV, y en la línea de lo defendido por la mayor parte de la comunidad científica, el Gobierno Vasco considera que todavía no hay suficientes datos que avalen la conveniencia de inocular una tercera dosis y esperará a conocer las recomendaciones de la OMS y de la EMA.

Navarra fijará su posición final en función del debate y actualización de la estrategia de vacunación, pendiente de analizar en la Comisión de Salud Pública del CISNS.

En cualquier caso, fuentes de la consejería foral de Salud han señalado a Efe que considera importantes tres elementos: "El rigor técnico/científico; la coordinación interautonómica (tener criterios comunes) y una visión también global de la pandemia, conscientes de la importancia de proteger a los más vulnerables y expuestos en cada sociedad así como de lograr una protección también a nivel mundial".

Por otra parte, respecto al adelanto de la vacuna en los contagiados que hayan pasado la enfermedad de los seis meses que contempla la estrategia de vacunación a solo uno o dos, la mayoría de comunidades se han decantado por hacerlo aunque no sea lo establecido por la estrategia común de vacunación; solo Andalucía y Murcia esperan el criterio de la Comisión de Salud Pública.

Te puede interesar

Gure biziek ezin dute itxaron. Hori da argi eta ozen oihukatu dutena bularreko minbiziaren baheketengatik kaltetutako emakumeek Andaluziako lurralde guztietan gaur egin diren mobilizazioetan.
Milaka lagun irten dira kalera Juanma Morenoren gobernuaren kudeaketa salatzera. Egin dituen murrizketek eta pribatizazioek osasun publikoaren gainbehera ekarri dutela deitoratu dute.
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Miles de personas protestan en Andalucía por el declive de la sanidad pública

"Nuestras vidas no pueden esperar", eso es lo que han gritado clara y sonoramente las mujeres afectadas por los cribados de cáncer de mama en las movilizaciones que se han llevado a cabo hoy en todo Andalucía. Miles de personas han salido a la calle a denunciar la gestión del gobierno de Juanma Moreno. Los protestantes lamentan que los recortes y privatizaciones que ha hecho han supuesto el declive de la sanidad pública.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Concentraciones en Bilbao, Irun, Pamplona y Vitoria con motivo del Día Internacional del Mundo sin Muros

Como cada 9 de noviembre, este domingo se han celebrado el Día Internacional de un Mundo Sin Muros para denunciar la violencia que ejercen éstas sobre las personas y reivindicar un mundo sin muros. La efeméride conmemora la caída del muro de Berlin, el 9 de noviembre de 1989. En Hego Euskal Herria han tenido lugar hoy varias concentraciones convocadas por Ongi Etorri Errefuxiatuak y BDZ. Este año han tenido especialmente presente al pueblo palestino.

Cargar más
Publicidad
X