Vertedero de Zaldibar
Guardar
Quitar de mi lista

Dan por terminados los trabajos de estabilización y adecuación del vertedero de Zaldibar

Han finalizado los trabajos en el vertedero, 18 meses después de que se derrumbara, causando la muerte a Joaquín Beltrán y Alberto Sololuze. A partir de ahora no se podrá autorizar ninguna recepción de residuos.
Trabajos de estabilización en el vertedero de Zaldibar. Foto de archivo: Irekia

El Gobierno Vasco da por concluidos este martes, 31 de agosto, los trabajos de estabilización y adecuación del vertedero de Zaldibar, que se derrumbó el 6 de febrero de 2020 causando la muerte a los trabajadores Joaquín Beltrán y Alberto Sololuze. 

Estas labores, que el Ejecutivo realiza de forma subsidiaria, se han desarrollado durante estos 18 meses "de manera constante e ininterrumpida", según han recordado desde la Consejería de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Sostenibilidad, adecuándose en función de las necesidades que han surgido en el rescate de las personas desaparecidas, "agilizando el ritmo de búsqueda" de Joaquín Beltrán (al que finalmente no se pudo localizar) y Alberto Sololuze, y teniendo en cuenta la necesidad de prevenir la generación de nuevos daños sobre el medio ambiente y de estabilizar el vertedero. 

Desde que se concluyó con las labores de búsqueda de Joaquín Beltrán el pasado 14 de mayo, se ha continuado con las labores de estabilización realizando obras en la parte inferior del vertedero sobre la que se cimienta la masa de residuos depositada. Los trabajos han consistido en excavar un corte transversal a lo largo de la base sobre la que se apoya el vertedero e instalar un dique frontal adicional y un recrecido mediante espaldón con materiales de alta densidad.

Según ha precisado la Consejería, "estas actuaciones permiten asegurar no solo que en la actualidad el terreno en el que se ubica el vertedero sea estable, sino que el ámbito siga siendo estable también en el futuro, tal y como acreditan las mediciones que se han realizado continuamente mediante la estación de control de la estabilidad instalada".

Desde mayo hasta ahora, se han utilizado para la estabilización del vertedero 132 000 metros cúbicos de material, de los cuales 42 000 m3 pertenecen al dique y 90 000 m3 al espaldón. Este aporte y movimiento de material ha supuesto como media el tránsito de entre 140 y 150 camiones al día.

En el futuro, no será autorizable ninguna recepción de residuo en el vertedero.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más