Euskadi reduce a 346 los nuevos contagios y a 0,80 el R0
Euskadi ha registrado este jueves 346 nuevos positivos, 51 menos que el día anterior, pero la presión hospitalaria no ha variado mucho. El R0 si que ha descendido y la incidencia acumulada de la covid-19 continúa en la senda de descenso en la CAV.
Según los datos hechos públicos este viernes sobre la evolución de la pandemia, ayer se llevaron a cabo menos pruebas, un total de 5668 y la tasa de positivos respecto a las pruebas realizadas se ha reducido del 6,7 % al 6,1 %.
De los nuevos positivos 37 se han detectado en Álava, 191 en Bizkaia, 112 en Gipuzkoa y seis en personas con residencia fuera de Euskadi.
La incidencia acumulada en 14 días por 100 000 habitantes se sitúa en 286,54 casos, 12 puntos menos en la última jornada. El descenso de esta tasa se ha dado en los tres territorios: 267 casos en Álava, 275 en Gipuzkoa y 287 en Bizkaia.
En cuanto a las capitales, Vitoria-Gasteiz ha abandonado la zona naranja y ha pasado a la amarilla con 291,8 casos, con lo que se suma a Bilbao, con 254,2 casos, y a San Sebastián con 243,4.
Sigue habiendo 11 municipios en rojo, con una incidencia que supera los 400 casos: 6 en Bizkaia y 5 en Gipuzkoa.
En los hospitales, han ingresado en planta este jueves 40 personas con covid-19, tres más que el miércoles, y las UCIs cuentan con 71 pacientes, dos menos que el día anterior. Sin embargo, hay 207 personas ingresadas en planta, 9 más que el día anterior. En total, en los hospitales vascos hay 278 enfermos, siete más.
El número reproductivo básico, que mide a cuántas personas contagia cada caso positivo, ha bajado dos centésimas hasta 0,80. Por territorios el R0 ha bajado a 0,75 en Álava y a 0,81 en Bizkaia y Gipuzkoa.
Por su parte, la razón de tasas de incidencia (que compara la tasa de incidencia acumulada en 14 días actual con la de hace una semana) se mantiene en 0,76.
En cuanto a la vacunación, 1 609 474 personas mayores de 12 años de la Comunidad Autónoma Vasca han completado ya la pauta de vacunación, con las dosis necesarias, lo que supone el 81,3 % de la población de este grupo poblacional. Además, el 87,8 % ha recibido al menos una dosis, según ha informado este viernes el Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco.
En concreto, desde el inicio de la campaña, la autoridad sanitaria vasca ha recibido 3 431 760 dosis de vacuna (2 406 510 Pfizer, 470 200 moderna, 444 200 AstraZeneca y 110 850 Janssen), lo que supone el 91,5 % de las mismas. Del total de vacunas administradas, 1 404 101 fueron segundas dosis y 205 373 unidosis. Así, en conjunto, 1 609 474 personas mayores de 12 años de la CAV han completado la pauta de vacunación hasta el momento, lo que supone el 81,3 % de la población de este grupo.
Más noticias sobre sociedad
LAB denuncia que Educación prevé instalar cámaras en centros públicos
El sindicato critica que Educación haya invertido en dispositivos "de control de personal que vulneran la intimidad del alumnado", puesto que pretenden "instalar las cámaras en el techo de las aulas".
Condenan una agresión machista en Hondarribia
El Ayuntamiento de Hondarribia y la Diputación Foral de Gipuzkoa llaman a la ciudadanía a participar en una concentración de repulsa, que tendrá lugar este sábado a las 18:00 horas, en la plaza 8 de Marzo de la localidad.
La feria de Elizondo, la primera sin ganado por la dermatosis nodular
La feria de Elizondo ha mostrado hoy una imagen completamente inusual. El espacio en el que debería de haber más de 500 cabezas de ganado, ha estado vacío a consecuencia de la prohibición por la dermatosis nodular.
Estas son las medidas cautelares en vigor frente a la Dermatosis Nodular Contagiosa en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa
La suspensión de las ferias y concentraciones ganaderas afecta a todas las especies, excepto perros y gatos. Además, se van a activar medidas de control de movimientos de animales y se reforzará la desinfección y la desinsectación de los vehículos y elementos de transporte.
Las ferias de ganado afectadas por la prohibición en Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra debido a la dermatosis nodular
En la CAV y Navarra la prohibición se mantendrá, al menos, hasta el 30 de noviembre, mientras que en Iparralde, de momento, se han suspendido las ferias ganaderas hasta principios de noviembre. En todo caso, la prohibición podrá ser prorrogada en función de la evolución de la enfermedad.
El laberinto vegetal de Olarizu se inaugura entre críticas por su falta de frondosidad
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha inaugurado el laberinto vegetal del parque de Olarizu, un proyecto de 440.000 euros financiado en parte con fondos europeos. Sin embargo, el resultado ha generado decepción entre las personas que se han acercado al lugar: los árboles aún son pequeños y, al ser de hoja caduca, los caminos quedan completamente visibles.
Ambulancias retiradas de Osakidetza acaban en el mercado de segunda mano
Una ambulancia de 2015 utilizada en el servicio público vasco de emergencias se ofrece en una página de compraventa por 7.000 euros, con los distintivos y equipos todavía visibles. La empresa adjudicataria Ambulancias Gipuzkoa advierte de que no pueden circular sin eliminar los símbolos oficiales.
Los autobuses de Bizkaibus contarán con mamparas de seguridad para evitar agresiones
En el último año se ha producido 67 agresiones a conductores e inpesctores de Bizkaibus, de las cuales seis han sido físicas.
Gloria Totoricagüena, Premio Manuel Lekuona 2025 por su labor en la investigación y difusión de la diáspora vasca
Eusko Ikaskuntza reconoce a una de las principales especialistas en la comunidad vasca global y promotora internacional de la realidad cultural de Euskal Herria.
Se han puesto más de 1500 dosis contra la gripe en el primer día del 'vacunódromo' de Bilbao
El centro se ubica en el pabellón de La Casilla, y permanecerá abierto de lunes a domingo, de 08:00 a 20:00 horas, durante al menos 15 días. Durante este primer día se han formado largas colas para vacunarse sin cita previa.