Disuelven un botellón multitudinario y detienen a una persona en Plentzia
Las fiestas de San Antolín están suspendidas en Plentzia (Bizkaia) por motivos de seguridad anticovid. Sin embargo, centenares de jóvenes empezaron a juntarse este jueves por los alrededores del puerto de la villa para celebrar las "no fiestas". Por ello, la Ertzaintza procedió a disolver el concurrido botellón, con ayuda de la Policía Municipal, sobre la una de la madrugada. No hubo cargas policiales ni incidentes destacables, pero una persona fue detenida por desórdenes públicos.
El detenido se encuentra en la comisaría de la Ertzaintza de Getxo, y pasará en breve a disposición judicial, según ha informado el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco.
Con la intención de evitar disturbios como los vividos el martes por la noche, la Ertzaintza realizó diversos controles en los accesos de la villa, tanto por carretera como en la entrada del metro. Sin embargo, eso no evitó que centenares de personas se concentrasen en el Arenal y la zona del puerto para beber en la calle. De esta manera, la Ertzaintza procedió a disolver los botellones. No hubo incidentes destacables, ya que la gran mayoría de los concentrados desalojó las inmediaciones después de los avisos de los agentes; sin embargo, según explican las fuentes, los antidisturbios dispararon alguna bala de foam para dispersas los pequeños grupos que seguían en la calle.
Controles para evitar las "fiestas alternativas"
El Ayuntamiento de Plentzia ha comenzado este jueves a instalar controles de acceso a la zona urbana, que se mantendrán hasta el sábado con el fin de prevenir las aglomeraciones de personas y frenar la expansión del coronavirus.
La tarde del jueves, la Policía Municipal de Plentzia ha colocado controles aleatorios en dos de los accesos, mientras que había también presencia de ertzainas a pie junto a la estación del metro y varias furgonetas aparcadas detrás del Ayuntamiento.
Así, los agentes han realizado desde las 17:30 horas controles aleatorios en los que solo autorizaban el acceso a los vehículos de residentes, de personas que podían acreditar la necesidad de entrar en el municipio por razones urgentes o a los servicios de emergencias.
Además, durante estos días la Ertzaintza y la Policía Municipal se coordinarán para controlar la entrada de personas en el entorno de la estación del metro, según ha informado el Ayuntamiento de Plentzia en un bando municipal.
Estas medidas se llevarán a cabo para evitar la celebración de fiestas alternativas en unos días en los que deberían haber tenido lugar los festejos patronales del municipio, que se han visto suspendidos por la pandemia.
En un decreto municipal en el que determina la adopción de estas iniciativas, la alcaldesa, Elixabete Uribarri, ha destacado además que estas medidas han sido tomadas ante los "lamentables incidentes" que durante todo el verano se han venido produciendo en esta localidad.
Entre estos altercados, cita la realización de botellones, daños en el mobiliario urbano, agresiones, enfrentamiento con el personal de los servicios de limpieza y con agentes de la Ertzaintza y la Policía Municipal e, incluso, la agresión sexual a una menor.
Más noticias sobre sociedad
Este sábado se cambia la hora, ¿por última vez?
El cambio se producirá oficialmente a las tres de la madrugada, cuando habrá que retrasar el reloj hasta las dos. La jornada del domingo 26 tendrá 60 minutos más.
LAB denuncia que Educación prevé instalar cámaras en centros públicos
El sindicato critica que Educación haya invertido en dispositivos "de control de personal que vulneran la intimidad del alumnado", puesto que pretenden "instalar las cámaras en el techo de las aulas".
Condenan una agresión machista en Hondarribia
El Ayuntamiento de Hondarribia y la Diputación Foral de Gipuzkoa llaman a la ciudadanía a participar en una concentración de repulsa, que tendrá lugar este sábado a las 18:00 horas, en la plaza 8 de Marzo de la localidad.
La feria de Elizondo, la primera sin ganado por la dermatosis nodular
La feria de Elizondo ha mostrado hoy una imagen completamente inusual. El espacio en el que debería de haber más de 500 cabezas de ganado, ha estado vacío a consecuencia de la prohibición por la dermatosis nodular.
Estas son las medidas cautelares en vigor frente a la Dermatosis Nodular Contagiosa en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa
La suspensión de las ferias y concentraciones ganaderas afecta a todas las especies, excepto perros y gatos. Además, se van a activar medidas de control de movimientos de animales y se reforzará la desinfección y la desinsectación de los vehículos y elementos de transporte.
Las ferias de ganado afectadas por la prohibición en Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra debido a la dermatosis nodular
En la CAV y Navarra la prohibición se mantendrá, al menos, hasta el 30 de noviembre, mientras que en Iparralde, de momento, se han suspendido las ferias ganaderas hasta principios de noviembre. En todo caso, la prohibición podrá ser prorrogada en función de la evolución de la enfermedad.
El laberinto vegetal de Olarizu se inaugura entre críticas por su falta de frondosidad
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha inaugurado el laberinto vegetal del parque de Olarizu, un proyecto de 440.000 euros financiado en parte con fondos europeos. Sin embargo, el resultado ha generado decepción entre las personas que se han acercado al lugar: los árboles aún son pequeños y, al ser de hoja caduca, los caminos quedan completamente visibles.
Ambulancias retiradas de Osakidetza acaban en el mercado de segunda mano
Una ambulancia de 2015 utilizada en el servicio público vasco de emergencias se ofrece en una página de compraventa por 7.000 euros, con los distintivos y equipos todavía visibles. La empresa adjudicataria Ambulancias Gipuzkoa advierte de que no pueden circular sin eliminar los símbolos oficiales.
Los autobuses de Bizkaibus contarán con mamparas de seguridad para evitar agresiones
En el último año se ha producido 67 agresiones a conductores e inpesctores de Bizkaibus, de las cuales seis han sido físicas.
Gloria Totoricagüena, Premio Manuel Lekuona 2025 por su labor en la investigación y difusión de la diáspora vasca
Eusko Ikaskuntza reconoce a una de las principales especialistas en la comunidad vasca global y promotora internacional de la realidad cultural de Euskal Herria.