Sopela, Usurbil, Mutriku y Lezo salen de la zona roja; Elgoibar entra
Sopela, Usurbil, Mutriku y Lezo han conseguido abandonar la zona roja, según el semáforo de colores elaborado por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco, que sirve para clasificar los municipios en función de la gravedad de la incidencia de la covid-19 en la CAV. Sin embargo, el semáforo se ha puesto en rojo en Elgoibar.
Además, 14 municipios de la CAV han conseguido pasar de la zona naranja a la amarilla. Son Amorebieta-Etxano, Berango, Getxo, Güeñes, Mungia, Santurtzi y Sestao, en Bizkaia; Eibar, Hernani, Irun, Legazpi y Oiartzun, en Gipuzkoa; y Vitoria-Gasteiz y Amurrio, en Álava.
La incidencia acumulada de la covid-19 sigue descendiendo en Euskadi. En las últimas horas se han registrado 209 positivos. Sin embargo, la presión hospitalaria no está teniendo la misma respuesta y se encuentra estancada en torno a los 70 pacientes UCI y 200 hospitalizados en planta.
Álava (223 casos por cada 100 000 habitantes) sigue en territorio amarillo. Vitoria-Gasteiz y Amurrio, han conseguido salir de la zona naranja y son, junto con Salvatierra y Llodio municipios amarillos. No hay localidades en color verde en Álava.
Bizkaia también consigue mantenerse en la zona amarilla, con 251 casos por cada 100 000 habitantes. Solo 5 municipios permanecen en esta lista de pueblos en rojo: Balmaseda, Bermeo, Gernika-Lumo, Lekeitio y Zalla.
Los municipios en naranja son: Ermua, Gorliz, Leioa y Sopela, que en las últimas horas ha salido de la zona roja.
En la zona amarilla están Abadiño, Abanto-Zierbena, Arrigorriaga, Barakaldo, Basauri, Bilbao, Derio, Durango, Elorrio, Erandio, Etxebarri, Galdakao, Markina-Xemein, Muskiz, Ortuella, Ondarroa, Portugalete y Trápaga. Se les une Amorebieta-Etxano, Berango, Getxo, Güeñes, Mungia, Santurtzi y Sestao, que vienen de la lista naranja.
Ningún municipio de Bizkaia se encuentra en la zona verde.
Gipuzkoa, con una tasa de 249 por cada 100 000 habitantes, se manetiene en la zona amarilla. Deba y Lazkao no conseguiren salir de la zona roja, y en las últimas horas se ha unido Elgoibar, tras empeorar sus datos.
En color naranja permanecen: Aretxabaleta y Lasarte-Oria, y en las últimas horas se han sumado Lezo, Mutriku y Usurbil, que han conseguido salir de la zona más crítica, y Ordizia, que ha empeorado los datos y no ha podido permenecer en la zona amarilla.
Andoain, Arrasate, Astigarraga, Azkoitia, Azpeitia, Beasain, Bergara, Errenteria, Hondarribia, Oñati, Orio, Pasaia, Tolosa, San Sebastián, Urnieta, Urretxu, Villabona, Zarautz, Zumaia y Zumarraga siguen siendo localidades amarillas. El semáforo también se ha puesto en amarillo en Eibar, Hernani, Irun, Legazpi y Oiartzun.
Orio es único municipio de toda la CAV que sigue en verde:
El semáforo de la covid-19 es una adaptación del mapa de colores aprobado por la Unión Europea (UE) y que recoge la tasa de incidencia acumulada en los últimos 14 días.
Te puede interesar
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.