Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Navarra cerrará en los próximos días tres de sus grandes vacunódromos

En Pamplona se podrá vacunar en el FOREM, en Tudela en el Hospital Reina Sofía y en Estella en el Hospital García Orcoyen.
Una mujer recibe una vacuna en Navarra. Foto: EFE:

El Gobierno de Navarra cerrará la semana que viene tres de sus grandes vacunódromos: el de la UPNA y Maristas, en Pamplona; y el del Polideportivo de los Jesuitas, en Tudela. Así lo ha anunciado el Departamento de Salud, después de explicar que "ya no son necesarios" ante el gran avance del proceso de vacunación. Más del 70 % de la población del territorio foral está inmunizado con la pauta completa.

El Departamento de Salud ha informado que el jueves 16 de septiembre será el último día que se ponga una vacuna en el polideportivo de la UPNA, en Pamplona. En la capital también cerrará el viernes 17 de septiembre el centro habilitado en el antiguo colegio Maristas. En la ciudad, sin embargo, la vacunación continuará en FOREM, tanto con cita previa como sin ella.

En Tudela, el polideportivo de los Jesuitas cerrará el próximo día 20 de septiembre, por lo que la vacunación continuará en uno de los módulos instalados junto a las Urgencias del Hospital Reina Sofía, al que se podrá acudir con o sin cita previa. En Estella, por su parte, se prevé finalizar a finales de la semana que viene la administración de segundas dosis en las zonas básicas y mantener el punto de vacunación en el Hospital García Orcoyen.

Esta semana, Salud prevé administrar unas 19 000 dosis para avanzar en el cierre de la pauta de las personas de 12 a 19 años y 20 a 29 años. De esta forma, el grueso de la población navarra ya estaría completamente inmunizada contra la covid-19 y pasaría a planificarse el sistema de "repescas" para las personas que todavía no se han vacunado o cerrado la pauta.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat" 

La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".

Cargar más
Publicidad
X