GUERRA CIVIL
Guardar
Quitar de mi lista

Desactivados varios obuses de la Guerra Civil en Gatika, Ibarrangelu y Zigoitia

Los artefactos, cuyo explosivo ha quedado destruido, presentaban en general un buen estado de conservación, pero la Ertzaintza considera que su manipulación los convierte en muy peligrosos.
Uno de los obuses encontrados. Foto: Ertzaintza

La Unidad de Desactivación de Explosivos de la Ertzaintza ha desactivado en los últimos días varios obuses de la época de la Guerra Civil hallados en los municipios vizcaínos de Gatika e Ibarrangelu y en la localidad alavesa de Zigoitia.

El primero de ellos apareció el domingo en la playa de Laga, en el municipio de Ibarrangelu (Bizkaia). Fue localizado por los socorristas de la playa y tras acordonar la zona, fue desactivarlo de manera segura.

Al día siguiente, en la localidad de Gatika, se encontró un proyectil de calibre 75 al que le faltaba la ojiva (lugar donde alojan la espoleta). El artefacto mantenía en el interior del cuerpo la carga principal detonante. En su día fue disparado pero por circunstancias no llegó a detonar. Los agentes de la Ertzaintza constataron que en el interior del artefacto mantenía su carga principal de TNT.

El artefacto desactivado en Álava lo encontró un vecino de Zigoitia mientras cavaba en su huerta. La Ertzaintza lo trasladó a las Canteras de Murua donde procedieron a explosionar el artefacto. 

Según el departamento vasco de Seguridad, los obuses desactivados son proyectiles militares atribuibles a las armas de artillería e infantería y presentaban en general un buen estado de conservación. Sin embargo, la Ertzaintza considera que su manipulación los convierte en muy peligrosos.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los niños y niñas saharauis que vienen a pasar el verano ya están en Euskal Herria

Debido a problemas burocráticos, este año los 213 niños y niñas del Sáhara Occidental que venían a pasare el verano han llegado con 15 días de retraso. Sin embargo, ya están aquí dispuestos a pasar el verano en familias vascas o en un albergue. El objetivo de Oporrak Bakean es hacerles las pruebas sanitarias necesarias, mejorar su alimentación y evitar las temperaturas de 50 grados que se alcanzan estos meses en el desierto.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

UEMA llama a concentrarse el sábado frente a los ayuntamientos por la última sentencia contra el euskera

El presidente de la Mancomunidad de Municipios Vascos (UEMA), Martin Aramendi, ha destacado que la sentencia del Supremo, que confirma la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales, "condena al euskera a un segundo plano".  Por ello, desde UEMA no descartán acudir a la justicia europea para defender la Ley de Instituciones Locales de Euskadi. (vídeo original en euskera)

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Estamos preocupados y con mucho miedo. Mi hijo no quiere salir de casa"

Un joven de 16 años, hijo de un marroquí y una mujer de Ondarroa que vive en Torre Pacheco desde hace 23 años, fue agredido el pasado viernes en la localidad murciana. Había acudido a una manifestación pacífica en contra de la brutal paliza a Domingo, pero por un bulo en redes lo confundieron con el agresor de Domingo y varias personas acabaron linchándole.  La madre nos narra la pesadilla que están viviendo en la familia y en el pueblo. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Los migrantes de Torre Pacheco solo quieren que vuelva la convivencia que había antes de que la ultraderecha agitara la situación"

El corresponsal de ETB en Torre Pacheco destaca que la presencia policial es enorme en la localidad, sobre todo en el barrio San Antonio, donde se concentra la población magrebí.  Los ultraderechistas han convocado otra concentración para hoy a las 20:00 horas, que no está autorizada. Los vecinos de Torre Pacheco esperan que se repita la situación de ayer, cuando la protesta fracasó porque no acudió nadie.

Cargar más