Hoy es noticia
Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Zupiria: "Si pensamos que el alivio nos va a llevar a llenar las discotecas, estamos equivocados"

El portavoz del Gobierno Vasco ha asegurado que estamos a las puertas de un escenario de "mayor libertad", en el que será difícil imponer restricciones. Por ello, ha reclamado prudencia y responsabilidad a la ciudadanía.
El portavoz del Gobierno Vasco Bingen Zupiria. Foto: EITB MEDIA.

El Consejo Asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI) decidirá hoy si flexibiliza las restricciones en vigor para hacer frente a la pandemia. EITB ha podido saber que está sobre la mesa la posibilidad de abrir el ocio nocturno, a lo que el portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha respondido que en el caso de que eso se decida, el alivio no traerá consigo una normalidad anterior a la pandemia: "Si pensamos que el alivio nos va a llevar a llenas las discotecas y las salas de ocio nocturno con total libertad como lo hacíamos antes, estamos totalmente equivocados".

El portavoz ha asegurado que estamos a las puertas de un escenario que será de "mayor libertad", pero ha reclamado a la ciudadanía prudencia: "Los comportamientos personales van a tener que jugar un papel importante". 

En ese sentido, Zupiria ha dicho que en ese nuevo escenario será difícil imponer restricciones, por lo que ha abogado por la prudencia y la responsabilidad de cada uno "para que todo marche bien".

Marcha de Sare

En declaraciones anteriores a conocerse la suspensión de la marcha convocada por Sare a favor del preso de ETA Henri Parot, Zupiria ha reconocido no entiende "el planteamiento provocativo" de la misma. "Lo único que ha conseguido es generar incomprensión hacia el procedimiento, la forma y los objetivos con que supuestamente se ha planteado", ha añadido.

Sin embargo, ha afirmado que sí puede entender que, "desde la izquierda abertzale y el mundo que acompaña a los presos de ETA, se quiera modificar la legislación en vigor que permitió, cuando el terrorismo existía, endurecer las penas a los condenados por delitos de terrorismo".

Te puede interesar

Gure biziek ezin dute itxaron. Hori da argi eta ozen oihukatu dutena bularreko minbiziaren baheketengatik kaltetutako emakumeek Andaluziako lurralde guztietan gaur egin diren mobilizazioetan.
Milaka lagun irten dira kalera Juanma Morenoren gobernuaren kudeaketa salatzera. Egin dituen murrizketek eta pribatizazioek osasun publikoaren gainbehera ekarri dutela deitoratu dute.
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Miles de personas protestan en Andalucía por el declive de la sanidad pública

"Nuestras vidas no pueden esperar", eso es lo que han gritado clara y sonoramente las mujeres afectadas por los cribados de cáncer de mama en las movilizaciones que se han llevado a cabo hoy en todo Andalucía. Miles de personas han salido a la calle a denunciar la gestión del gobierno de Juanma Moreno. Los protestantes lamentan que los recortes y privatizaciones que ha hecho han supuesto el declive de la sanidad pública.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Concentraciones en Bilbao, Irun, Pamplona y Vitoria con motivo del Día Internacional del Mundo sin Muros

Como cada 9 de noviembre, este domingo se han celebrado el Día Internacional de un Mundo Sin Muros para denunciar la violencia que ejercen éstas sobre las personas y reivindicar un mundo sin muros. La efeméride conmemora la caída del muro de Berlin, el 9 de noviembre de 1989. En Hego Euskal Herria han tenido lugar hoy varias concentraciones convocadas por Ongi Etorri Errefuxiatuak y BDZ. Este año han tenido especialmente presente al pueblo palestino.

Cargar más
Publicidad
X