Félix Zubia: "Que se abra tan pronto el ocio nocturno me genera inquietud"
Tras la última reunión de la Comisión del LABI, el Gobierno Vasco decidió flexibilizar a partir de este 18 de septiembre una serie de medidas para hacer frente a la covid-19, entre las que destacan la apertura del ocio nocturno, la ampliación del horario de hostelería hasta las 03:00 horas y el aumento del aforo interior de bares y restaurantes al 75%.
En este contexto, el jefe de servicio de la UCI del Hospital Donostia, Félix Zubia, ha afirmado que "estamos en un momento de transición" y ha pedido cautela porque "la situación no es buena": "La situación no puede cambiar de un día para otro, es verdad que está mejorando, pero todavía, con los datos en la mano, la situación no es buena, deberíamos estar con una incidencia acumulada por debajo de 50 casos por 100.000 habitantes y no estamos ahí. En todas las olas anteriores se han aliviado demasiado rápido las restricciones y luego hemos ido por detrás del virus".
"Si hubiéramos esperado... a mí me hubiera gustado haber esperado unas semanas hasta comprobar que la epidemia está siendo controlada", ha advertido en el programa semanal Osasun Etxea de Euskadi Irratia.
La decisión de flexibilizar las medidas en la CAV se ha tomado cuando la incidencia acumulada ha descendido a 150 casos por cada 100.000 habitantes, pero el responsable de cuidados intensivos hubiese sido partidario de esperar a que la incidencia acumulada hubiese bajado más.
Tercera dosis de la vacuna
En Iparralde se comenzó a administrar la tercera dosis de la vacuna contra la covid a personas mayores el 13 de septiembre. En Hegoalde, ahora mismo se está inoculando la tercera dosis al colectivo de personas inmunodeprimidas. Sobre la posibilidad de ampliar la tercera dosis a más colectivos, la consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, acaba de decir esta semana que su Ejecutivo apuesta por vacunar con la tercera dosis "a todas las personas mayores", y Zubia está de acuerdo con ello, "sabemos que la efectividad de la vacuna en las personas mayores es más baja, se pierde antes... y por eso me parece bien que se ponga la tercera dosis a las personas mayores. De hecho, hemos visto que una vez introducido el virus en las residencias mayores, es muy difícil controlarlo por el grado de dependencia que suelen tener estas personas".
De todos modos, ha recordado que la vacuna en si misma no es la solución y ha insistido en la importancia de utilizar mascarilla en los interiores: "Las vacunas reducen la transmisión un 50%, no del todo, por lo que no todo se puede dejar todo en mano de las vacunas".
Más noticias sobre sociedad
Las personas agredidas por un hombre detenido en Altza son menores tutelados por la Diputación de Gipuzkoa
EITB ha podido saber que el detenido no es un educador social de la institución, sino que se trata de una persona externa a la institución foral, que desde el primer momento trabaja activamente junto con la Ertzaintza.
Una multitud despide a Celedón en una abarrotada plaza de la Virgen Blanca
La subida de Celedón ha puesto fin a seis intensos días de fiestas en Vitoria-Gasteiz. Multitud de personas se han reunido en la plaza de la Virgen Blanca, junto a txarangas agrupadas con cuadrillas de blusas y neskak. De esta forma, el carismático aldeano de Zalduondo ha vuelto a sobrevolar la plaza para regresar a la torre de la iglesia de San Miguel.
Fallecidas dos personas de 22 años y una herida grave en un accidente en la carretera N-124 en Berantevilla
La persona herida ha sido trasladada al Hospital de Txagorritxu.
Amplio despliegue en Carcastillo para tratar de sofocar un incendio forestal
Seis helicópteros y cuatro aviones, uno de ellos en funciones de coordinación, trabajan desde el aire para intentar controlar las llamas, tras pasar toda la noche trabajando por tierra. Por el momento, no hay riesgo para la población.
El cañonazo de Alderdi Eder prende la mecha de la Aste Nagusia de Donostia
El Banco de Alimentos y la Asociación Vecinal de Amara Berri marcan el inicio de ocho días de fiesta con música, fuegos artificiales y más de 380 actividades.
Un menor detenido y diez investigados por los incidentes del 20 de julio en Azpeitia
Todos ellos están siendo investigados por presuntos delitos de desórdenes públicos y atentado contra agentes de la autoridad. El detenido, de 16 años, ha quedado en libertad tras realizarse las pertinentes diligencias policiales.
Las altas temperaturas provocan una plaga de chinches en Gorraiz
Las altas temperaturas están causando estragos en la localidad navarra de Gorraiz. Además del calor sofocante, una plaga de miles de chinches se ha convertido en su nueva pesadilla. Pese a solicitar la fumigación y adopción de medidas preventivas, vecinos de la localidad denuncian la inacción del Ayuntamiento. En el vídeo, Javier de Arbizu y Ane Irigoien explican la situación.
Los vitorianos exprimen el final de las fiestas más calurosas antes de despedir a Celedón
Los pasacalles y charangas han amenizado las calles de la ciudad durante la jornada, marcada, como el resto de las fiestas, por el calor. Una degustación de chocolate con bizcochos, ya de madrugada, servirá para endulzar la vuelta a la normalidad.
Cientos de personas se concentran en Bilbao en apoyo a Palestina
La iniciativa popular Bilbo-Palestina ha llevado a cabo una concentración en la Plaza Circular, para pedir la liberación de Palestina y denunciar a Netanyahu por "crímenes contra la humanidad".

Las playas de Bizkaia, libres de carabelas portuguesas
Este sábado todas las playas de la costa de Bizkaia permiten el baño, libres de medusas.