La covid-19 ha sido tercera causa de muerte en la CAV el primer trimestre
El primer trimestre del año 5590 personas fallecieron en la CAV y 811 de esas personas fallecieron por covid-19, el 13,5 % del total, lo que la situó como tercera causa de fallecimientos por detrás de los tumores (1472) y las enfermedades del sistema circulatorio (1462).
De las 811 muertes atribuidas a la covid-19, 785 fueron con la enfermedad confirmada y 26 probable; hubo además otras 62 defunciones en las que esta enfermedad estuvo entre las causas de defunción certificadas, pero sin ser la fundamental.
La cifra más elevada por muertes relacionadas con la pandemia correspondió a Bizkaia, con 476, seguida por Gipuzkoa con 225 y Álava con 110, ha informado este martes el Instituto Vasco de Estadística-Eustat.
En cuanto a las capitales, destaca Bilbao, con 199 defunciones motivadas por la covid-19, seguida por Vitoria con 88 y San Sebastián con 64. Otros municipios destacados son Getxo con 38 y Barakaldo con 29 defunciones.
La cifra de defunciones por covid-19 de hombres (444) superó al de mujeres (367), mientras que, por edades, los grupos más afectados fueron los mayores de 80 años (548), seguidos por los de 60-79 años (236).
Estas defunciones se produjeron, de forma mayoritaria, en los hospitales vascos, donde tuvo lugar el 83 % de ellas (81,4 % en el primer trimestre de 2020), seguidos por las residencias sociosanitarias con el 8,8 % (11 % en 2020), los domicilios con el 7,6 % (el mismo porcentaje) y otros lugares con el 0,6 % (0 % en el primer trimestre del año pasado).
Baja la cifra de fallecidos respecto al año anterior
Entre enero y marzo de 2021 se registraron en Euskadi 5990 decesos en total, un 8,2 % menos que en el mismo periodo del año anterior. Además, si se comparan los datos con años anteriores, en marzo de 2021 el número de defunciones fue menor que en 2020, 2018 y que la media entre 2010 y 2019.
En los tres territorios descendieron las defunciones durante el primer trimestre, más en Álava, donde el descenso fue del 21,3 %, con 761 personas; en Bizkaia el descenso fue del 8,5 %, con 3277 fallecidos, y en Gipuzkoa del 1,2 %, con 1952 defunciones.
Por sexos, fallecieron 3010 hombres y 2980 mujeres, lo que supone un descenso del 7,2 % para los hombres y del 9,1 % para las mujeres. Entre las defunciones ocurridas en este primer trimestre, 10 correspondieron a menores de un año (0,2 %) y 97 a centenarios (1,7 %).
El motivo de las defunciones continuó siendo distinto según el sexo, ya que entre los hombres los tumores superaron a las enfermedades del sistema circulatorio, mientras que entre las mujeres la principal causa fueron las enfermedades del sistema circulatorio y los tumores ocuparon el segundo lugar.
Con estas cifras, el crecimiento vegetativo de la comunidad autónoma fue negativo en el primer trimestre de 2021, con un descenso de 2692 personas.
En los tres territorios se perdió población: en Bizkaia 1665 personas, en Gipuzkoa 819 y en Álava 208.
Más noticias sobre sociedad
El Gobierno navarro pide "tranquilidad" ante el incendio de Valdizarbe: "No está afectado ningún núcleo de población"
La consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, ha trasladado un mensaje de "tranquilidad" ante el incendio declarado entre Muruzabal, Eneritz, Añorbe y Obanos "porque no está afectado, a priori, ningún núcleo de población". "Ni entendemos que lo vaya a estar", ha recalcado. Por su parte, la presidenta de Navarra, María Chivite, ha agradecido "la perfecta coordinación institucional que estamos teniendo con los alcaldes y alcaldesas de la zona".
Bakio elimina los actos festivos de la noche del 29 de agosto por "el aumento de la violencia"
"Se han producido varias agresiones machistas y también peleas, siendo unos sucesos que han arruinado el ambiente festivo", ha explicado el Consistorio vizcaíno. Por ello, no habrá espectáculo de DJ la noche de San Joan Doloz.
Confinadas las explotaciones avícolas de 17 municipios de Bizkaia por varios casos de gripe aviar
Las zonas de protección y vigilancia establecidas afectan a los municipios de Lemoiz, Bakio, Gorliz, Barrika, Sopelana, Mungia, Maruri, Plentzia, Urduliz, Getxo, Berango, Gatika, Laukiz, Leioa, Erandio, Loiu y Derio. La Diputación Foral de Bizkaia dice que los casos de gaviotas con gripe aviar "no son una sorpresa" y no hay riesgo para la salud humana.
El Centro de Recuperación de Fauna de Gorliz sacrifica a todas sus aves, y se establecen medidas preventivas en los municipios cercanos
Después de que este centro, que se dedica a la vigilancia sanitaria de la fauna silvestre, haya detectado dos gaviotas positivas a la influenza aviar H5N, el propio centro ha sido afectado. Como consecuencia, se ha procedido a la inmediata eutanasia de todas la aves y se han tomado medidas preventivas que afectan a los municipios de alrededor.
Estabilizado el incendio forestal declarado en Valdizarbe
El importante incendio se ha iniciado a mediodía entre Muruzabal, Eneritz, Añorbe y Obanos. Un segundo incendio en Artajona ha provocado el corte de las carreteras NA-132 y NA-6020 debido al humo, pero ambas ya han sido reabiertas. Navarra ha prohibido temporalmente ciertas actividades agrícolas para prevenir incendios de este tipo.
La Diputación Foral de Bizkaia dice que los casos de gaviotas con gripe aviar "no son una sorpresa" y no hay riesgo para la salud humana
El jefe del servicio de Ganadería de dicha institución, Iñaki Arrazola, ha explicado en Radio Euskadi que el sector avícola debe estar "vigilante" frente al virus.
La navarra Elvia Gómez gana el ‘Oscar de la Exploración’ con tan solo 13 años
A los cuatro años ya rastreaba huellas de reno en Finlandia y ahora, con 13 años, esta joven de Egüés ha sido galardonada con el Young Scientific Explorer Award en los ‘Oscars de la Exploración’. Además, Elvia Gómez triunfa en Instagram (@elvialarastreadora) contando curiosidades sobre animales.
Gran ambiente en Vitoria-Gasteiz el día grande de La Blanca
Este 5 de agosto, día grande de las fiestas de Vitoria-Gasteiz, llega cargada de actividades para todos los gustos y edades. A primera hora de la mañana, por ejemplo, se ha llevado a cabo la ofrenda Floral y Aurresku de Honor a la Virgen Blanca por todas las cuadrillas de Blusas y Neskas.
Euskadi, entre las comunidades con mayor rendimiento académico y acceso al empleo de calidad
La Comunidad Autónoma Vasca es una de las que cuenta con mayores posibilidades de acceso a la universidad a nivel estatal. La mitad de la población mayor de dieciséis años y casi dos tercios de la población activa tienen estudios universitarios.
El día de la Virgen Blanca llega cargado de actividades festivas
Consulta aquí el programa completo del día grande de las fiestas de Vitoria-Gasteiz.