La covid-19 ha sido tercera causa de muerte en la CAV el primer trimestre
El primer trimestre del año 5590 personas fallecieron en la CAV y 811 de esas personas fallecieron por covid-19, el 13,5 % del total, lo que la situó como tercera causa de fallecimientos por detrás de los tumores (1472) y las enfermedades del sistema circulatorio (1462).
De las 811 muertes atribuidas a la covid-19, 785 fueron con la enfermedad confirmada y 26 probable; hubo además otras 62 defunciones en las que esta enfermedad estuvo entre las causas de defunción certificadas, pero sin ser la fundamental.
La cifra más elevada por muertes relacionadas con la pandemia correspondió a Bizkaia, con 476, seguida por Gipuzkoa con 225 y Álava con 110, ha informado este martes el Instituto Vasco de Estadística-Eustat.
En cuanto a las capitales, destaca Bilbao, con 199 defunciones motivadas por la covid-19, seguida por Vitoria con 88 y San Sebastián con 64. Otros municipios destacados son Getxo con 38 y Barakaldo con 29 defunciones.
La cifra de defunciones por covid-19 de hombres (444) superó al de mujeres (367), mientras que, por edades, los grupos más afectados fueron los mayores de 80 años (548), seguidos por los de 60-79 años (236).
Estas defunciones se produjeron, de forma mayoritaria, en los hospitales vascos, donde tuvo lugar el 83 % de ellas (81,4 % en el primer trimestre de 2020), seguidos por las residencias sociosanitarias con el 8,8 % (11 % en 2020), los domicilios con el 7,6 % (el mismo porcentaje) y otros lugares con el 0,6 % (0 % en el primer trimestre del año pasado).
Baja la cifra de fallecidos respecto al año anterior
Entre enero y marzo de 2021 se registraron en Euskadi 5990 decesos en total, un 8,2 % menos que en el mismo periodo del año anterior. Además, si se comparan los datos con años anteriores, en marzo de 2021 el número de defunciones fue menor que en 2020, 2018 y que la media entre 2010 y 2019.
En los tres territorios descendieron las defunciones durante el primer trimestre, más en Álava, donde el descenso fue del 21,3 %, con 761 personas; en Bizkaia el descenso fue del 8,5 %, con 3277 fallecidos, y en Gipuzkoa del 1,2 %, con 1952 defunciones.
Por sexos, fallecieron 3010 hombres y 2980 mujeres, lo que supone un descenso del 7,2 % para los hombres y del 9,1 % para las mujeres. Entre las defunciones ocurridas en este primer trimestre, 10 correspondieron a menores de un año (0,2 %) y 97 a centenarios (1,7 %).
El motivo de las defunciones continuó siendo distinto según el sexo, ya que entre los hombres los tumores superaron a las enfermedades del sistema circulatorio, mientras que entre las mujeres la principal causa fueron las enfermedades del sistema circulatorio y los tumores ocuparon el segundo lugar.
Con estas cifras, el crecimiento vegetativo de la comunidad autónoma fue negativo en el primer trimestre de 2021, con un descenso de 2692 personas.
En los tres territorios se perdió población: en Bizkaia 1665 personas, en Gipuzkoa 819 y en Álava 208.
Te puede interesar
Concentraciones en Bilbao, Irun, Pamplona y Vitoria con motivo del Día Internacional del Mundo sin Muros
Como cada 9 de noviembre, este domingo se han celebrado el Día Internacional de un Mundo Sin Muros para denunciar la violencia que ejercen éstas sobre las personas y reivindicar un mundo sin muros. La efeméride conmemora la caída del muro de Berlin, el 9 de noviembre de 1989. En Hego Euskal Herria han tenido lugar hoy varias concentraciones convocadas por Ongi Etorri Errefuxiatuak y BDZ. Este año han tenido especialmente presente al pueblo palestino.
Ambiente inmejorable en San Sebastián, en una mañana repleta de emociones con la Behobia 2025
Miles de personas se han congregado en las inmediaciones de la carrera popular, donde se han dado cita corredores de toda la geografía. Una emotiva prueba deportiva para muchas familias y grupos de amigos.
Gernika-Palestina anuncia un día lleno de solidaridad
La iniciativa popular ha explicado que el partido "trasladará al mundo que Euskal Herria y Palestina tienen derecho a ser libres".
Archivan la causa de la "venta" de una menor para casarla, al negarlo la víctima
El juez, que decreta el archivo provisional de la causa mientras no se aporten nuevos elementos que permitan reabrir la instrucción, ha considerado el testimonio de la menor más relevante que el resto de indicios.
Una mujer y dos menores hospitalizados tras el incendio de su vivienda en Sesma
La mujer, de 46 años, sufre quemaduras, además de intoxicación por inhalación de humo. Los dos menores, de 6 y 2 años, su pronóstico es leve tras ser afectados por inhalación de humo.
La Ertzaintza detiene a un hombre en Bergara en cumplimiento de una euroorden
El hombre, de 76 años, sufrió un accidente en la carretera GI-627 y, al identificarse, se percataron de que se trataba de un ciudadano sobre el que pesaba una euroorden de detención.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
Casi 28.000 corredores y miles de espectadores se darán cita este domingo en Donostia-San Sebastián. La carrera popular afectará al tráfico, a los recorridos y paradas de los autobuses, al servicio de OTA y a los aparcamientos subterráneos. Por ello, el Ayuntamiento recomienda utilizar el transporte público. Se podrá seguir en directo a partir de las 09:45 horas por ETB1 y eitb.eus.
"Irabazi Arte", "Generación Click" y 'Los Williams', nominados a los premios Iris de la Academia de la TV
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 16 de febrero en el Teatro Real de Madrid.
La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat"
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".
Xabier Agote (Albaola): "Los vascos desarrollaron tecnología marina puntera a nivel mundial hace 500 años"
EITB ha hablado con el presidente de Albaola, un día después de la botadura de la nao San Juan. Emocionado, Agote ha destacado que tienen mucho trabajo por delante, ya que aún tienen que preparar las velas y las anclas. A partir del lunes seguirán trabajando para equipar el barco, y volver a Pasaia en primavera.