Menores
Guardar
Quitar de mi lista

La Fiscalía pide más de 100 años de prisión para los acusados de prostituir a menores en Sansoheta

En 2016 se destapó una presunta red de prostitución en la que estaban implicados varios menores del centro Sansoheta de Vitoria-Gasteiz tutelado por la Diputación de Álava. Varias personas fueron detenidas. La Fiscalía les acusa de corrupción de menores, abuso sexual y exhibición de pornografía.
Centro Sansoheta en Vitoria-Gasteiz
Centro Sansoheta en Vitoria-Gasteiz.

La Fiscalía de Álava ha solicitado más de 100 años de cárcel para 10 personas acusadas de formar parte de una presunta red de prostitución de menores tutelados por la Diputación alavesa. 

El Ministerio Fiscal ha presentado su escrito de acusación ante la Audiencia Provincial de Álava contra 10 imputados a los que les acusa de delitos de corrupción de menores, abuso sexual, exhibición de pornografía ante menores de edad y delitos contra la salud pública.

La suma total de penas de cárcel de la Fiscalía alavesa supera los 100 años, según ha indicado hoy en una nota el Ministerio Público, que también ha precisado que dada la gravedad de los hechos y de que se trata de víctimas extremadamente vulnerables no va a proporcionar más información acerca del caso.

En la nota también se recuerda que los hechos que han dado origen a esta causa fueron cometidos contra menores de edad que en el momento de lo ocurrido estaban bajo la tutela de la Diputación Foral de Álava. .

Este caso saltó a la luz en noviembre de 2016 cuando se conoció que la Ertzaintza estaba investigando la presunta existencia de una red de prostitución de menores tutelados por la Diputación de Álava tras recibir una denuncia del director de centro de Sansoheta en Vitoria-Gasteiz, donde se acoge a personas con problemas graves de comportamiento cuya tutela ha sido retirada a los padres.

Al parecer los imputados en este caso pagaban por tener sexo con menores que estaban en ese centro. Cuando se conoció este hecho la entonces diputada foral de Servicios Sociales de Álava y hoy consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, afirmó que las víctimas, al menos cinco, tenían entre 14 y 17 años y estaban internas en el centro en régimen abierto.

El caso ha sido instruido por el Juzgado de Instrucción 2 de Vitoria y en él también están personadas como acusación la Diputación de Álava y la Asociación Clara Campoamor, especializada en la defensa de los derechos de menores y mujeres maltratadas.

Más noticias sobre sociedad

Javier Fatas COAG Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios

Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG),  ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones. 

Cargar más